Máster en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria
-
La maestría en didáctica me ha parecido interesante. profundiza en muchos aspectos a la vez y lo mejor, es que aprendes casi sin darte cuenta.
← | →
-
Buen plan de estudios para adquirir competencias básicas para la enseñanza de las ciencias sociales
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La enseñanza es clave en el desarrollo cultural de un territorio. Por esa razón, la labor que realizan los profesionales de la Educación es fundamental para crear conocimiento y para transmitir sabiduría al futuro de la sociedad. Entre las asignaturas que destacan en el currículum de Primaria están Geografía e Historia, ambas de vital importancia en la evolución académica de los alumnos, ya que, gracias a estas materias son capaces
de desarrollar un pensamiento crítico y autónomo sobre el contexto actual en otras áreas. En base a ello, TECH ha desarrollo un completo programa 100% online con el que el profesor podrá conocer las herramientas didácticas más innovadoras, así como las estrategias con mejores resultados en niños de entre 6 y 12 años. Una oportunidad única para implementar a su proyecto docente el uso de las TIC en el aula a través de una experiencia académica inigualable.
Información importante
Documentos
- 30maestria-didactica-geografia-historia-priimariia.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Definir el currículo de las Ciencias Sociales Adquirir conocimientos y capacidades relativas a la Didáctica de la Geografía e Historia dirigida a alumnos de Primaria, desde una perspectiva integradora y ética en la que el Patrimonio Cultural sea el nexo en común de las ramas que engloban las Ciencias Sociales Emplear las herramientas necesarias para poner en práctica los conocimientos aprendidos, así como elaborar y defender con los argumentos necesarios las soluciones a los posibles problemas que se generen en el área de estudio y trabajo correspondiente Objetivos específicos Módulo 1. Contenidos básicos Definir qué son las Ciencias Sociales, su evolución e importancia dentro del currículo de Primaria, las nuevas tendencias y enfoques didácticos de estas materias como alternativas al modelo de aprendizaje tradicional Establecer la relación del Patrimonio Cultural en las materias de Geografía e Historia y su atención y desarrollo actual dentro del aula, así como las pautas que se han de seguir para poder elaborar un plan previo adecuado en el que se basará la lección después impartida en el aula Módulo 2. El proyecto docente y las unidades didácticas Explicar la función y finalidad de una unidad didáctica Describir los contenidos de los que debe constar, su organización y los elementos y herramientas necesarios para poder llevarla a la práctica en el caso de las materias de Geografía e Historia Realizar y supervisar los contenidos de una unidad didáctica Módulo 3. El papel del maestro Desarrollar habilidades y técnicas de oratoria y comportamiento adecuadas para generar en el aula un ambiente propicio de enseñanza, con el fin de mejorar y potenciar la capacidad de aprendizaje del alumno Conocer al detalle las técnicas expositivas más innovadoras para mejorar el comportamiento dentro del aula
TECH, como universidad, es consciente de la importancia de la buena educación. Por esa razón, ofrece programas como este Máster Título Propio, diseñados con el objetivo de que los docentes adquieran las mejores habilidades profesionales para enfrentarse al ámbito académico de la manera más efectiva y beneficiosa para sus alumnos. Es por ello que los egresados que decidan apostar por este programa tendrán acceso a la información didáctica más innovadora y exhaustiva, la cual podrán aplicar en sus clases para crear jornadas en los que los niños se diviertan aprendiendo Geografía e Historia.
Este Máster Título Propio en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria N.º Horas Oficiales: 1500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
La maestría en didáctica me ha parecido interesante. profundiza en muchos aspectos a la vez y lo mejor, es que aprendes casi sin darte cuenta.
← | →
-
Buen plan de estudios para adquirir competencias básicas para la enseñanza de las ciencias sociales
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Alejandra Tamayo
edgar fabian lizarazo pedraza
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 6 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Antropología
- Ciencias sociales
- Educación
- Geografía
- Programación
- Educación Primaria2
2 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Geografía e historia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Primaria
- Didáctica de la historia
- Docencia
- Diversas materias
Profesores
Marina Belso Delgado
Historiadora del Arte e investigadora
Plan de estudios
Módulo 1. Contenidos básicos
1.1. El desarrollo cognitivo del alumno: diversas teorías
1.1.1. La teoría de Piaget
1.1.2. La perspectiva de Vygotsk
1.1.3. Albert Bandura y otros teóricos1.2. ¿Qué son las Ciencias Sociales? Clasificación y problemática epistemológica
1.2.1. Concepto, clasificación y desarrollo de las Ciencias Sociales
1.2.2. Problemática epistemológica
1.2.3. Objeto de estudio general y específico de las Ciencias Sociales1.3. Evolución del Currículo de la Educación de Primaria
1.3.1. Antecedentes históricos y evolución
1.3.2. Su desarrollo en el siglo XX: hacia una definición del Currículo
1.3.3. El Currículo Básico de la Educación Primaria actual1.4. La importancia de las Ciencias Sociales en la enseñanza
1.4.1. Historia de las Ciencias Sociales en el Currículo de la Educación Primaria
1.4.2. Justificación ideológica
1.4.3. El valor educativo de las Ciencias Sociales
1.4.4. La competencia social y ciudadana1.5. Concepciones actuales: enfoques, tendencias y corrientes. Alternativas al modelo tradicional en la enseñanza
1.5.1. Los enfoques educativos de las Ciencias Sociales
1.5.2. Nuevos modelos de enseñanza y su aplicación a la materia1.6. Estándares de evaluación de las Ciencias Sociales
1.6.1. Análisis de los estándares de aprendizaje evaluables de las Ciencias Sociales
1.6.2. ¿Qué competencias debe adquirir el alumno con esta materia?1.7. Educación patrimonial: algunas reflexiones
1.7.1. ¿Qué es la educación patrimonial?
1.7.2. Problemática de la enseñanza del Patrimonio Cultural en el ámbito escolar
1.7.3. Importancia de la educación patrimonial
1.7.4. Retos y estrategias para la enseñanza-aprendizaje del Patrimonio Cultural en alumnos de Primaria1.8. Planificación y programación previa a la exposición de las materias en clase
1.8.1. Preparación: formulación de objetivos y elección del tema
1.8.2. Elaboración de un plan de acción
1.8.3. Asignación de responsabilidades
1.8.4. La preparación del contenido: cómo establecer un programa1.9. La enseñanza integrada de las Ciencias Sociales
1.9.1. La problematización de la enseñanza integrada
1.9.2. Propuesta para la enseñanza integrada de las Ciencias Sociales: la realidad social como fuente de conocimientoMódulo 2. El proyecto docente y las unidades didácticas
2.1. Finalidad y uso de una unidad didáctica
2.1.1. ¿Qué es una unidad didáctica?
2.1.2. Objetivos y finalidad para la docencia2.2. Programación de una unidad didáctica
2.2.1. Componentes que debe tener una unidad didáctica
2.2.2. Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales2.3. Estrategias metodológicas de la unidad didáctica
2.3.1. Métodos para realizar una unidad didáctica
2.3.2. Técnicas para desarrollar una unidad didáctica2.4. Actividades y tiempos estimados
2.4.1. Tareas teóricas para la unidad didáctica
2.4.2. Actividades prácticas para la unidad didáctica
2.4.3. Estimación del periodo empleado en las actividades. Cronograma
2.4.4. Los recursos didácticos: espacios, textos, documentos y otros materiales2.5. Los recursos para una unidad didáctica
2.5.1. Espacios
2.5.2. Documentos escritos
2.5.3. Otros materiales2.6. Criterios de evaluación
2.6.1. Técnicas para la evaluación de la materia
2.6.2. Instrumentos y actividades para evaluar
2.6.3. La calificación del alumno: mecanismos de seguimiento2.7. Otros componentes
2.7.1. Contribución de una unidad didáctica a las competencias básicas del alumno
2.7.2. La atención a la diversidad
2.7.3. El cuadro-resumen de la unidad
2.7.4. Las conclusiones de la programación2.8. Las unidades didácticas de las Ciencias Sociales
2.8.1. Consideraciones previas
2.8.2. Elaborando una unidad didáctica de Ciencias Sociales: justificación de los contenidos
2.8.3. Competencias generales y específicas de la materia
2.8.4. Planificación del temario
2.8.5. Diseño y estructura de una unidad didáctica para las Ciencias Sociales2.9. Métodos y estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales
2.9.1. La incorporación del Método Histórico en la Enseñanza de las Ciencias Sociales
2.9.2. Estrategias cooperativas para la reconstrucción del conocimiento social: resolución de problemas, simulaciones, estudio de casos, etc.Módulo 3. El papel del maestro
3.1. Los estilos de enseñanza y aprendizaje
3.1.1. Fundamentación teórica: introducción
3.1.2. Los estilos de enseñanza3.2. El sistema metodológico general del profesor
3.2.1. Metodologías de enseñanza
3.2.2. Efectos del estilo docente sobre los resultados cognitivos, sociales, emocionales y actitudinales de los estudiantes3.3. La técnica expositiva: comportamientos y habilidades a tener en cuenta
3.3.1. Qué actitud debe adoptar el maestro durante la exposición
3.3.2. Técnicas para mejorar la exposición del temario en clase
3.3.3. Instrumentos de apoyo a la lección impartida3.4. ¿Cómo estimular al alumno? Aplicación a las materias de Geografía e Historia
3.4.1. Asociar los intereses del alumno con la materia impartida
3.4.2. Variedad en la organización y estructura
3.4.3. El estudiante como protagonista3.5. La tarea docente
3.5.1. Componentes didácticos de una tarea docente
3.5.2. La orientación del trabajo independiente del alumno3.6. Elaboración de pruebas objetivas para Primaria
3.6.1. Selección de contenidos de la prueba
3.6.2. Redacción de las preguntas o ítems
3.6.3. Corrección y puntuación
3.6.4. Presentación de la misma3.7. Apoyo complementario a la explicación en clase: uso de TIC
3.7.1. Las TIC como apoyo a la transmisión de conocimiento
3.7.2. ¿Cómo introducirlas en el discurso?
3.7.3. El desarrollo personal y las TIC: fomentación de la responsabilidad y la autonomía
3.7.4. Las TIC como generadoras de nuevas metodologías de enseñanza para el maestro3.8. Enseñando a niños con necesidades especiales: introducción
3.8.1. Principios básicos y actual legislación
3.8.2. La formación del profesorado en el tema de las discapacidades. Estado actual
3.8.3. Educación especial en escuelas ordinarias. Servicios de apoyo disponibles3.9. Metodologías y estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía e Historia adaptada a niños con necesidades especiales
3.9.1. Prestaciones educaciones para niños discapacitados
3.9.2. Estrategias para su integración en el aula desde la Geografía y la Historia. Ejemplos significativosMáster en Didáctica de Geografía e Historia de Primaria
$ 360.284 IVA inc. - Geografía e historia
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas