Máster en Coaching Educativo

-
Perfecto
← | →
-
Excelente escuela sus programas son de gran calidad y muy buenos profesores
← | →
-
Excelente opción para estudiar en línea, sus programas son de calidad y muy buenos profesores, además tiene reconocimientos de validez lo cual me parece muy bueno. Muy recomendable!
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El aprendizaje, igual que la tecnología y los sistemas educativos, ha ido cambiando con el paso del tiempo y evolucionando paulatinamente. Por ello, es de vital importancia estar en pro de la innovación e implementación de nuevas estrategias que poner
en práctica con los estudiantes. Este programa permitirá al educador realizar una inmersión profunda en el mundo del Coaching, aprendiendo gran variedad de dinámicas y herramientas de calidad, que propiciarán el cambio y desarrollo personal en menores, familias y docentes.
Información importante
Documentos
- 36maestria-coaching-educativo.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Conocer qué es el proceso de Coaching y los elementos que lo componen, así como las diferencias con otros abordajes Establecer el desarrollo psicoevolutivo de los niños-adolescentes a los que va dirigido el Coaching Educativo Descubrir el proceso a llevar a cabo en sesiones de Coaching (GROW) Comprender la profunda relación de la comunicación y las relaciones interpersonales Objetivos específicos Módulo 1. Neurociencias y Educación Identificar los conceptos entre Coaching, Neurociencia, Neuroaprendizaje, los dispositivos básicos de aprendizaje, inteligencias múltiples, movimiento y aprendizaje; Neurodidáctica y juego dentro de los campos educativos Conocer el funcionamiento del cerebro y sus estructuras Establecer los conceptos de aprendizaje y los diferentes niveles, estilos, tipos y competencias del mismo Módulo 2. Creencias, valores e identidad Comprender qué son las creencias Identificar las creencias limitantes Conocer las distorsiones cognitivas Módulo 3. El Coaching Conocer qué es el proceso de Coaching Identificar diferentes tipos de Coaching y entre ellos profundizar en el Coaching Educativo Establecer las diferencias entre Coaching y otras disciplinas
Esta especialización tiene como objetivo aumentar el nivel de conciencia de uno mismo. Cada una de sus líneas tiene no solo el objetivo de poner la mirada en el menor, su familia y sus maestros, sino también en su persona como agente de cambio que se responsabiliza de su propio proceso de metamorfosis, como una vía para acompañar y enseñar desde la coherencia.
Este Máster Título Propio en Coaching Educativo contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Coaching Educativo N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
Perfecto
← | →
-
Excelente escuela sus programas son de gran calidad y muy buenos profesores
← | →
-
Excelente opción para estudiar en línea, sus programas son de calidad y muy buenos profesores, además tiene reconocimientos de validez lo cual me parece muy bueno. Muy recomendable!
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Guzmán Rodríguez
Berenice Vega
Berenice Vega
Berenice Vega
Anna Gutierrez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Coaching11
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Inteligencia Emocional
88 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Pedagogía
88 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Competencias
88 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Educación
88 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Herramientas
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Modelos
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Aprendizaje
66 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Gestión emocional
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Coaching educativo
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Motivación para el aprendizaje
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Liderazgo de aula
1010 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Inteligencia Sistémica
77 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Pedagogia sistemica
99 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Test de Gallump
77 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
Profesores
Francisco Riquelme Mellado
Licenciado en Bellas Artes
Licenciado en Bellas Master en Arte Terapia Formación Gestalt con el programa SAT (Fundación Claudio Naranjo) Coach certificado ICF y ASESCO - AECOP con competencias en PNL y Sistémica Formador de formadores para Cefire Orihuela y CPR Murcia. Docente para la Consejería de Educación de la Región de Murcia Catedrático de la especialidad de Dibujo Coordinador de los Proyectos de Artes Visuales en las Aulas Hospitalarias de la Región de Murcia Escribe para la revista educativa INED21 Proyecto de innovación Educativa “Una Educación para Ser” Bloguero y divulgador
Plan de estudios
Módulo 1. Neurociencias y educación
1.1. Neurociencia
1.1.1. Introducción
1.1.2. Concepto de neurociencia
1.1.3. Neuromitos1.1.3.1. Solo utilizamos el 10% del cerebro
1.1.3.2. Cerebro derecho vs. Cerebro izquierdo
1.1.3.3. Estilos de aprendizaje
1.1.3.4. Cerebro del hombre vs. Cerebro de la mujer
1.1.3.5. Períodos críticos de aprendizaje1.2. El cerebro
1.2.1. Estructuras cerebrales
1.2.1.1. Córtex cerebral
1.2.1.2. El cerebelo
1.2.1.3. Ganglios basales
1.2.1.4. El sistema límbico
1.2.1.5. Tronco encefálico
1.2.1.6. Tálamo
1.2.1.7. La médula espinal
1.2.1.8. Principales funciones del cerebro
1.2.2. Modelo triuno
1.2.2.1. El cerebro reptiliano
1.2.2.2. El cerebro emocional
1.2.2.3. El neocórtex
1.2.3. Modelo bilateral
1.2.3.1. El hemisferio derecho
1.2.3.2. El hemisferio izquierdo
1.2.3.3. Funcionamiento de los hemisferios cerebrales
1.2.4. Cerebro cognitivo y cerebro emocional
1.2.4.1. El cerebro racional
1.2.4.2. El cerebro emocional
1.2.5. Las neuronas
1.2.5.1. ¿Qué son?
1.2.5.2. La poda neuronal
1.2.6. ¿Qué son los neurotransmisores?
1.2.6.1. Dopamina
1.2.6.2. Serotonina
1.2.6.3. Endorfina
1.2.6.4. Glutamato
1.2.6.5. Acetilcolina
1.2.6.6. Norepinefrina1.3. Neurociencia y aprendizaje
1.3.1. ¿Qué es aprender?
1.3.1.1. Aprender como memorización
1.3.1.2. Aprender como acumulación de información
1.3.1.3. Aprender como interpretación de la realidad
1.3.1.4. Aprender como acción
1.3.2. Las neuronas espejo
1.3.2.1. Aprendizaje a través del ejemplo
1.3.3. Niveles de aprendizaje
1.3.3.1. Taxonomía de Bloom
1.3.3.2. Taxonomía SOLO
1.3.3.3. Niveles de conocimiento
1.3.4. Estilos de aprendizaje
1.3.4.1. Convergente
1.3.4.2. Divergente
1.3.4.3. Acomodador
1.3.4.4. Asimilador
1.3.5. Tipos de aprendizaje
1.3.5.1. Aprendizaje implícito
1.3.5.2. Aprendizaje explícito
1.3.5.3. Aprendizaje asociativo
1.3.5.4. Aprendizaje significativo
1.3.5.5. Aprendizaje cooperativo
1.3.5.6. Aprendizaje emocional
1.3.5.7. Aprendizaje experiencial
1.3.5.8. Aprendizaje memorístico
1.3.5.9. Aprendizaje por descubrimiento
1.3.6. Competencias para aprender1.4. Inteligencias múltiples
1.4.1. Definición
1.4.1.1. Según Howard Gardner
1.4.1.2. Según otros autores
1.4.2. Clasificación
1.4.2.1. Inteligencia lingüística
1.4.2.2. Inteligencia lógico-matemática
1.4.2.3. Inteligencia espacial
1.4.2.4. Inteligencia musical
1.4.2.5. Inteligencia corporal y cinestésica
1.4.2.6. Inteligencia intrapersonal
1.4.2.7. Inteligencia interpersonal
1.4.2.8. Inteligencia naturista
1.4.3. Inteligencias múltiples y neurodidáctica
1.4.4. ¿Cómo trabajar las IIMM en el aula?
1.4.5. Ventajas e inconvenientes al aplicar las IIMM en educación1.5. Neurociencia-educación
1.5.1. Neuroeducación
1.5.1.1. Introducción
1.5.1.2. ¿Qué es neuroeducación?
1.5.2. Plasticidad cerebral
1.5.2.1. La plasticidad sináptica
1.5.2.2. La Neurogénesis
1.5.2.3. El aprendizaje, el entorno y la experiencia
1.5.2.4. El efecto Pigmalión
1.5.3. La memoria
1.5.3.1. ¿Qué es la memoria?
1.5.3.2. Tipos de memoria
1.5.3.3. Niveles de procesamiento
1.5.3.4. Memoria y emoción
1.5.3.5. Memoria y motivación
1.5.4. La emoción
1.5.4.1. El binomio emoción y cognición
1.5.4.2. Emociones primarias
1.5.4.3. Emociones secundarias
1.5.4.4. Funciones de las emociones
1.5.4.5. Estados emocionales e implicación en el proceso de aprendizaje
1.5.5. La atención
1.5.5.1. Las redes atencionales
1.5.5.2. Relación atención, memoria y emoción
1.5.5.3. La atención ejecutiva
1.5.6. La motivación
1.5.6.1. Las 7 etapas de la motivación escolar
1.5.7. Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje
1.5.8. ¿Qué es la neurodidáctica?
1.5.9. Aportaciones de la neurodidáctica a las estrategias de aprendizaje1.6. Neuroeducación en el aula
1.6.1. La figura del neuroeducador
1.6.2. Importancia neuroeducativa y neuropedagógica
1.6.3. Neuronas espejo y empatía docente
1.6.4. Actitud empática y aprendizaje
1.6.5. Aplicaciones en el aula
1.6.6. Organización del aula
1.6.7. Propuesta para la mejora de las clases1.7. El juego y las nuevas tecnologías
1.7.1. Etimología del juego
1.7.2. Beneficios del juego
1.7.3. Aprender jugando
1.7.4. El proceso neurocognitivo
1.7.5. Principios básicos de los juegos educativos
1.7.6. Neuroeducación y los juegos de mesa
1.7.7. Tecnología educativa y neurociencia
1.7.7.1. Integración de la tecnología en el aula
1.7.8. Desarrollo de las funciones ejecutivas1.8. Cuerpo y cerebro
1.8.1. La conexión entre cuerpo y cerebro
1.8.2. El cerebro social
1.8.3. ¿Cómo preparamos al cerebro para el aprendizaje?
1.8.4. Alimentación
1.8.4.1. Hábitos nutricionales
1.8.5. Descanso
1.8.5.1. Importancia del sueño en el aprendizaje
1.8.6. Ejercicio
1.8.6.1. Ejercicio físico y aprendizaje1.9. Las neurociencias y el fracaso escolar
1.9.1. Beneficios que aporta la neurociencia
1.9.2. Trastornos del aprendizaje
1.9.3. Elementos para una pedagogía orientada al éxito
1.9.4. Algunas sugerencias para mejorar el proceso de aprender1.10. Razón y emoción
1.10.1. El binomio razón y emoción
1.10.2. ¿Para qué nos sirven las emociones?
1.10.3. Por qué educar las emociones en el aula
1.10.4. Aprendizaje eficaz a través de las emocionesMódulo 2. Creencias, valores e identidad
2.1. Naturaleza de las creencias
2.1.1. Conceptos sobre las creencias
2.1.2. Características de una creencia
2.1.3. Formación de creencias
2.1.4. Comportamiento y creencias
2.1.5. Creencias limitantes
2.1.6. Creencias empoderantes
2.1.7. Origen de las creencias limitantes2.2. Gestionando el cambio de creencias
2.2.1. Sanar el pasado
2.2.2. Bases del afrontamiento del cambio de creencias
2.2.3. Robert Dilts
2.2.4. Morty Lefkoe
2.2.5. “The Word”, Byron Katie2.3. Mentalidad para el cambio y la innovación
2.3.1. Mentalidad fija
2.3.2. Mentalidad de crecimiento
2.3.3. Comparando la mentalidad fija y la de crecimiento
2.3.4. La actitud para el cambio y la innovación
2.3.5. Zona de inercia
2.3.6. Zona de aprendizaje2.4. El Coaching y los cambios
2.4.1. El círculo dorado de Simon Sinek
2.4.2. Niveles neurológicos de cambio y aprendizaje
2.4.2.1. Entorno
2.4.2.2. Comportamiento
2.4.2.3. Capacidad
2.4.2.4. Valores y creencias
2.4.2.5. Identidad
2.4.2.6. Transpersonalidad
2.4.3. Cambios remediativos
2.4.4. Cambios generativos
2.4.5. Cambios evolutivos
2.4.6. Reconocimiento del nivel neurológico2.5. Valores y contravalores
2.5.1. Conceptualización de los valores
2.5.2. Tipos de valores
2.5.3. Aprendizaje de los valores
2.5.4. Valores y comportamiento
2.5.5. Contravalores
2.5.6. Dinámica de reconocimiento de valores
2.5.7. Dinámica para reconocimiento de contravalores2.6. Identidad
2.6.1. Rasgos identitarios
2.6.2. Concepto de Identidad
2.6.3. Tradición e Identidad
2.6.4. Modelos psicológicos e Identidad
2.6.5. Identidad y ciencia2.7. Modelos de la personalidad
2.7.1. Eneagrama
2.7.2. Descubrimiento del propio eneagrama
2.7.3. Evolución a partir del eneagrama
2.7.4. Empleo del eneagrama en las interacciones sociales y grupales
2.7.5. Arquetipos interiores
2.7.6. Coaching transformacional2.8. Niveles lógicos
2.8.1. Necesidades humanas y Pirámide de Maslow
2.8.2. Niveles de conciencia de Richard Barrett
2.8.3. Autorrealización
2.8.4. Altruismo y servicio
2.8.5. Alineación de niveles2.9. Abordaje en educación de las creencias, valores e identidad
2.9.1. Creencias para la excelencia educativa
2.9.2. Efecto Pigmalión
2.9.3. La importancia de las altas expectativas
2.9.4. La diversidad: inclusividad
2.9.5. Los Valores de la psicología positiva
2.9.6. Educación por valores
2.9.7. La autoestima y el reconocimiento: construcción de la identidadMáster en Coaching Educativo
$ 340.284 IVA inc.Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
{iframeContent}- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor{title}{centerName}{price}{price} {priceBeforeDiscount} {taxCaption}Capacitación por temáticas
Posgrados de Administración de empresas Posgrados de Arquitectura, Inmobiliaria y Construcción Posgrados de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Posgrados de Ciencias Posgrados de Ciencias Sociales Posgrados de Compras y logística Posgrados de Computación y telecomunicaciones Posgrados de Creatividad y diseño Posgrados de Deportes y Hobbies Posgrados de Economía y Finanzas Posgrados de Hotelería y turismo Posgrados de Humanidades, arte y cultura Posgrados de Idiomas Posgrados de Más temáticas Posgrados de Mercadotecnia y ventas Posgrados de Periodismo y comunicación Posgrados de Sector legal Posgrados de Sector público Posgrados de Sector salud Posgrados de Sectores industriales Posgrados de Transportes y educación vial - Inteligencia Emocional