Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales y Políticas
-
Es una verdadera oportunidad para aprender realmente lo que se necesita en el campo que se adquiere la especialidad. Muy oportuna la calidad educativa.
← | →
Especialidad
Online

Descripción
-
Tipología
Especialidad
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Este programa va dirigido a docentes que, pensando en nuevas posibilidades para sus clases, quieren introducir metodologías apoyadas por servicios de internet en sus entornos educativos. Con este programa pretendemos, a través de un proceso
constructivista, transformar los contenidos más relevantes de las Ciencias Sociales en experiencias de aprendizaje. Para ello, un equipo de expertos docentes en la enseñanza de las Ciencias Humanas ha diseñado una hoja de ruta en la que se ha
prestado especial cuidado en establecer una relación secuencial entre los contenidos que se presentan y su posterior relación con los recursos.
Información importante
Documentos
- 70especializacion-didactica-ciencias-sociales-politicaa.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Adquirir las competencias necesarias que le capaciten para ejercer la profesión docente en la escuela actual Establecer inferencias entre conocimientos teóricos y las diferentes herramientas interactivas con aplicaciones didácticas que le capaciten para el dominio de las nuevas técnicas para generar conocimiento Objetivos específicos Módulo 1. El proceso de enseñanza aprendizaje Descubrir la necesidad de aprender Introducir a los límites del aprendizaje Distinguir las teorías conductuales del aprendizaje Entender las teorías actuales del aprendizaje Conocer la inteligencia Módulo 2. Didáctica de las Ciencias Sociales Seleccionar, con rigor y precisión, la información más adecuada para realizar una presentación Sintetizar documentos e informaciones sobre un fenómeno histórico, geográfico o antropológico Estructurar la información para exponer de forma analítica, coherente y apropiada un fenómeno complejo
El Experto Universitario en Didáctica de las Ciencias Sociales y Políticas está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Este Experto Universitario en Didáctica de las Ciencias Sociales y Políticas contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Didáctica de las Ciencias Sociales y Políticas N.º Horas Oficiales: 450 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente,calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterioren iPad.
Opiniones
-
Es una verdadera oportunidad para aprender realmente lo que se necesita en el campo que se adquiere la especialidad. Muy oportuna la calidad educativa.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Jaime Rincón
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 6 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Ciencias sociales1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Educación
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Docencia
- Enseñanza
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Aprendizaje
- Teorías
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- La Memoria
- El liberalismo
- Filosofía
- Metodología
- Organización
- Ciencias de la educación
- Comunicación
Profesores
Pedro Linares Tablero
Diplomado en profesorado de EGB por la especialidad de CC. Humanas
Plan de estudios
Módulo 1. El proceso de enseñanza y aprendizaje
1.1. Aproximación al aprendizaje
1.1.1. La necesidad de aprender
1.1.2. Los límites del aprendizaje1.2. Teorías sobre el aprendizaje
1.2.1. Teorías conductuales del aprendizaje
1.2.2. Teorías actuales del aprendizaje1.3. Relación entre inteligencia y aprendizaje
1.3.1. Definiendo la inteligencia
1.3.2. Evolución de la inteligencia1.4. Procesos cognitivos del aprendizaje
1.4.1. Cognición en el aprendizaje
1.4.2. Atención en el aprendizaje1.5. La memoria en el aprendizaje
1.5.1. Tipos de memoria
1.5.2. El aprendizaje de fechas y datos1.6. El proceso de enseñanza-aprendizaje
1.6.1. Características de la educación formal
1.6.2. Períodos críticos del aprendizaje1.7. El papel del docente
1.7.1. Características de la educación formal
1.7.2. Períodos críticos del aprendizaje1.8. Modelos de enseñanza
1.8.1. Enseñanza tradicional
1.8.2. Nuevos retos en la educación
1.9. Tecnología educativa
1.9.1. Nuevos retos en la enseñanza
1.9.2. Internet en el aula1.10. Evaluación del aprendizaje
1.10.1. Evaluación de procesos
1.10.2. Evaluación de productosMódulo 2. Didáctica de las ciencias sociales
2.1. Transición de una educación expositiva a una educación interactiva
2.1.1. Objetivos
2.1.2. Nuevas tendencias pedagógicas
2.1.3. Didáctica de la Ciencias Sociales2.2. El constructivismo
2.2.1. La construcción del aprendizaje en la web 2.0
2.2.2. Estrategias constructivistas para la enseñanza de las Ciencias Sociales2.3. Los documentos didácticos
2.3.1. Introducción
2.3.2. E-learning
2.3.3. Entornos de aprendizaje
2.3.4. Documentos didácticos2.4. Búsqueda y organización de la información
2.4.1. Herramientas de búsqueda
2.4.2. Otras herramientas Google para la búsqueda de la información
2.4.3. La curación de contenidos2.5. Almacenamiento de la información
2.5.1. La “nube”: concepto
2.5.2. Un ejemplo de aplicación educativa en la nube2.6. La cuestión de los contenidos: creación
2.6.1. Mediatecas virtuales
2.6.2. Contenidos audiovisuales - Youtube2.7. La cuestión de los contenidos: presentación
2.7.1. Introducción
2.7.2. Creación de presentaciones
2.7.3. Mapas y ejes cronológicos2.8. La cuestión de los contenidos: publicación
2.8.1. Licencias Creative Commons
2.8.2. Creative Commons
2.8.3. Blogs educativos
2.8.4. Redes sociales2.9. Comunicación y trabajo colaborativo
2.9.1. Wikis
2.9.2. Google Sites
2.9.3. Escritura colaborativa2.10 . Gamificación
2.11. Realidad aumentada
2.12. ¿Qué es la gamificación?
2.13. Propuestas para gamificar en el aulaMódulo 3. Las Ciencias Políticas y su didáctica
3.1. Definición de filosofía política y origen de la sociedad
3.1.1. Origen del estado y definición de filosofía política
3.1.2. Teorías sobre el origen del estado
3.1.3. Metodología
3.1.4. Resumen (ideas clave)3.2. Legitimación del estado y clasificación de los regímenes políticos
3.2.1. Definición de legitimación y tipos de legitimación política
3.2.2. Tipos de regímenes
3.2.3. Metodología
3.2.4. Resumen
3.2.5. Conclusión3.3. Categorías políticas actuales
3.3.1. Derechas e izquierdas, ¿categorías descriptivas?
3.3.2. Formas e ideologías políticas actuales
3.3.3. Metodología
3.3.4. Palabras clave3.4. El socialismo
3.4.1. El socialismo tradicional y utópico
3.4.2. El socialismo marxista
3.4.3. Metodología3.5. La socialdemocracia
3.5.1. Definición y origen histórico de la democracia
3.5.2. El estado del bienestar
3.5.3. Metodología3.6. El republicanismo
3.6.1. Definición y formas tradicionales de republicanismo
3.6.2. Manifestaciones modernas del republicanismo3.7. Metodología
3.8. El conservadurismo3.8.1. Características del conservadurismo
3.8.2. Neoconservadurismo vs. Conservadurismo clásico
3.8.3. Metodología3.9. El liberalismo
3.9.1. Definición y origen del liberalismo clásico
3.9.2. El liberalismo actual y el capitalismo: minarquismo y escuela austríaca
3.9.3. Metodología3.10. El anarcocapitalismo
3.10.1. Definición y origen del anarcocapitalismo o anarquismo de derechas
3.10.2. Propuestas morales y aplicación práctica de las mismas
3.10.3. Metodología3.11. Retos actuales
3.11.1. Populismo y democracia: ¿son separables?
3.11.2. El ecologismo
3.11.3. El feminismo
3.11.4. El racismo
3.11.5. MetodologíaEspecialización en Didáctica de las Ciencias Sociales y Políticas
$ 141.316 IVA inc. - Educación
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas