Práctica del Derecho del Trabajo

Curso

Online

Precio a consultar

Descripción

  • Tipología

    Curso

  • Nivel

    Nivel intermedio

  • Metodología

    Online

  • Duración

    Flexible

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Servicio de consultas

  • Clases virtuales

Brindar a los interesados una introducción al Derecho del Trabajo con una orientación eminentemente práctica, mediante el análisis de los aspectos procesales fundamentales vinculados con el litigio laboral, y el estudio de los temas fundamentales de esta rama especial del derecho.
Ofrecer a los cursantes no solo un conocimiento teórico complementario de su formación de grado, sino también la adquisición de habilidades prácticas indispensables para el ejercicio de la profesión, para el desempeño de funciones en órganos judiciales y, en general, para poder afrontar con éxito la práctica del Derecho del Trabajo.

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

inicio

Online

inicio

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Preguntas & Respuestas

Añadí tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién querés que te responda?

Dejanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Logros de este Centro

2020

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Hace 14 años que este centro está en Emagister.

Materias

  • Procedimiento
  • Conciliación
  • Jurisprudencia
  • Negociación
  • Créditos
  • C++
  • Cálculo
  • Derecho del Trabajo
  • Protección laboral
  • Protección
  • Público laboral
  • Medios técnicos
  • Medios

Plan de estudios

Cronograma de clases y contenidos temáticos

Clase Nro 1: El Derecho del Trabajo: concepto. Importancia del Derecho del Trabajo. La protección laboral como fin y razón de ser del Derecho del Trabajo. El problema de los límites de la protección laboral. Los medios técnicos para obtener ese fin: el orden público laboral. La indisponibilidad de los derechos del trabajador. La irrenunciabilidad de los derechos del trabajador: el art. 12 de la L.C.T., su reforma. La simulación y el fraude como contracara del orden público laboral. El Derecho del Trabajo: ¿es derecho público o derecho privado?. Autonomía del Derecho del Trabajo: ¿absoluta o relativa? El proceso laboral: sus particularidades.

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Clase Nro 2: Sujetos del contrato de trabajo: trabajador y empleador. Distintos supuestos de empleador y el problema de la extensión de responsabilidad en cada uno de ellos: empleador plural (art. 26, L.C.T.), conjunto económico de carácter permanente (art. 31, L.C.T.), subcontratación o tercerización (art. 30, L.C.T.), diversos supuestos de empresas interpuestas: meras suministradoras de personal (art. 29, párr. 1ro, L.C.T.), empresas de servicios eventuales que cubren necesidades no eventuales; el caso de las franquicias. Extensión de la responsabilidad a las personas físicas vinculadas al sujeto empleador, distintos casos: los socios de una sociedad anónima, los miembros del Directorio (órgano de administración) de la sociedad anónima, el socio gerente de la S.R.L., el art. 54 de la Ley de Sociedades, el art. 274 de la Ley de Sociedades. Jurisprudencia de la CNTrab (el leading case “Delgadillo Linares”) y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (casos “Palomeque c/Benemeth” y “Carballo c/Kanmar”).

Docente a cargo: Julio Armando Grisolía.

Clase Nro 3: Argumentación jurídica aplicada al conflicto laboral. Estructura lógica del razonamiento jurídico: el silogismo de aplicación de la ley. Fijación de los problemas o cuestiones controvertidas. La construcción de la premisa fáctica: los hechos del caso. La averiguación de los hechos. Su prueba. La premisa normativa y la búsqueda tópica de las reglas generales que constituirán la premisa mayor del silogismo practico prudencial. Los principales tópicos en materia jurídica. El orden de las fuentes del Derecho del Trabajo: la Constitución Nacional y los tratados de Derechos Humanos, los Convenios de la O.I.T., las leyes, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Los problemas clásicos que afectan a la premisa normativa: el problema de la interpretación; el problema de la integración de las llamadas “lagunas legales”: la regla del art. 11 de la L.C.T. El problema de la validez y la constitucionalidad de la norma aplicable al caso. La puesta en forma de silogismo: la subsunción a aplicación de la mayor a la menor y la respectiva inferencia. La certeza de la determinación del derecho.

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Clase Nro 4: El concepto de subordinación o dependencia laboral. Su importancia como criterio diferenciador del trabajo de naturaleza jurídico-laboral respecto del trabajo autónomo. Procedimiento pragmático para determinar la existencia de una relación jurídica subordinada: la llamada “técnica del haz de indicios”. La Recomendación Nro 198 de la O.I.T, del 15 de junio de 2006 denominada “Sobre la relación de trabajo”. Análisis de los indicios generalmente aceptados por la doctrina y la jurisprudencia para formar convicción de que la relación jurídica es de índole laboral. Los tres principales: a) dependencia económica ; b) dependencia jurídica; c) dependencia técnica. Otros indicios relacionados con estos: ajenidad en los riesgos; la ajenidad respecto de los medios de producción; ajenidad en el mercado; propiedad del establecimiento que constituye lugar de trabajo; existencia de controles; inserción dentro de una organización empresaria ajena. La presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Su aplicación por la jurisprudencia. Casos dudosos: la relación laboral de los médicos, Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación in re “Cairone c/Soc. Italiana de Beneficencia” (10/02/2015), “Rica, Carlos c/Hospital Alemán y otros” (24/04/2018) y “Pastore, Adrián c/Soc. Italiana de Beneficencia” (16/04/2019). El caso de los fleteros: jurisprudencia del fuero laboral. los trabajadores de plataformas digitales como Rappi, Glovo, Uber, etc.

Docente a cargo: Roberto Pompa, Juez de la Sala IX de la CNTrab. y profesor de Derecho del Trabajo en UBA.

Clase Nro 5: La remuneración. Concepto jurídico de remuneración (conf. art. 103, L.C.T. y art. 1, Convenio Nro 95, O.I.T.). La diferencia con las llamados “beneficios sociales”. Rubros controvertidos: telefonía celular móvil, provisión de automóvil de propiedad del empleador, suministro de cobertura médica de alta gama, acciones de la Casa Matriz en el extranjero, cochera, etc. Casuística jurisprudencial. La doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los casos: “Pérez c/Disco”, “González c/Polimat”. El registro del contrato de trabajo y la problemática del trabajo no registrado o insuficientemente registrado. El sistema de registro espontáneo previsto por la Ley Nacional de Empleo (Nro 24.013), diversos supuestos: relación laboral no registrada, fecha de ingreso posterior a la real, remuneración inferior a la real, multas especiales de los arts. 8, 9, 10 y 15 de la Ley 24.013. La importancia de la intimación del art. 11 de la Ley 24.013 y las consecuencias jurídicas de su omisión. El agravamiento indemnizatorio del art. 1 de ley 25.323 y su diferencia con el art. 15 de la Ley 24.013. La multa del art. 80, último párrafo de la L.C.T.

Docente a cargo: Manuel Díez Selva.

Clase Nro 6: El conflicto laboral individual típico: la problemática del despido. Diversos modos de despido: despido sin expresión de causa, despido directo con justa causa, despido indirecto o autodespido, la noción de “injuria laboral” (art. 242, L.C.T.) La valoración de la injuria. La invariabilidad de la causa en juicio posterior (art. 243, L.C.T.). Despido por fuerza mayor o disminución de trabajo no imputable al empleador (art. 247, L.C.T.) y su tratamiento en la jurisprudencia. Posibilidad de reclamar daño moral a raíz de un despido: jurisprudencia. Figuras novedosas: el despido discriminatorio, diversos supuestos, casuística jurisprudencial. El mecanismo de cálculo de la indemnización por antigüedad o despido previsto en el art. 245, L.C.T... La antigüedad mínima: el Fallo Plenario ce la CNTrab. “Sawady” del 30/03/1979. La base salarial de cálculo de la indemnización por antigüedad: la fórmula legal “la mejor remuneración mensual, normal y habitual” y su problemática. Criterios jurisprudenciales. El caso de las remuneraciones no mensuales, el fallo Plenario de la CNTrab. in re “Tulosai”. El tope indemnizatorio del segundo párrafo del art. 245, L.C.T. El fallo de la Corte Suprema in re “Vizzotti c/AMSA”. Practica de la liquidación de la indemnización por despido: distintos supuestos.

Docente a cargo: Prof. Héctor Guisado.

Clase Nro 7: Teoría y práctica de las liquidaciones laborales. Fórmulas de cálculo y mecanismo de liquidación de las diversas indemnizaciones tarifadas previstas en la L.C.T.: indemnización por antigüedad o despido del art. 245, L.C.T., indemnización del art. 247, L.C.T., indemnización sustitutiva del preaviso del art. 232, L.C.T., integración del mes de despido, conf. art. 233, L.C.T.; vacaciones no gozadas, conf. art. 156, L.C.T.. Multas especiales previstas por los arts. 8, 9, 10 y 15 de la Ley 24.013. Agravamiento indemnizatorio de los arts. 1 y 2, Ley 25.323. Multa del art. 80, párr. último, L.C.T. Ejercicios prácticos.

Docente a cargo: Juan Manuel Lorenzo.

Clase Nro 8. El conflicto laboral individual: etapa previa y conciliación laboral obligatoria. El intercambio epistolar, contenidos, recaudos a tener en cuenta de acuerdo con las distintas posiciones de las partes, normativa y criterios vigentes. El principio de continuidad del contrato de trabajo (conf. art. 10. L.C.T.). El carácter recepticio de las comunicaciones laborales. Diversos supuestos. La comunicación del despido: invariabilidad de la causa de despido (art. 243, L.C.T.). La conciliación laboral obligatoria. Organización y funcionamiento del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO). Procedimiento ante el SECLO. Requisitos del acuerdo conciliatorio respecto de su contenido. La homologación. El efecto de cosa juzgada administrativa de los acuerdos conciliatorios (conf. art. 15, L.C.T.). Su revisión judicial.

Docente a cargo: Prof. Martín Carcavallo.

Clase Nro 9. Introducción a la negociación laboral. Introducción a la negociación. ¿Qué significa negociar? Clases de negociación: modelos colaborativos y competitivos; negociación independiente o asistida; individual o conjunta, implícita y explícita. Ceder y empatizar. La posición del abogado en una negociación laboral: las expectativas del cliente. Ética del abogado negociador. Las etapas y los pasos de una negociación: la preparación, la negociación propiamente dicha, el cierre o el acuerdo y su instrumentación. La preparación: definición de objetivos, máximos y mínimos, costos y beneficios; el lugar o el contexto de la negociación; posiciones e intereses. Expectativas y estrategias. La negociación en marcha. El valor de los números, ofertas, regateo. Legitimar la posición: diversos métodos. El tiempo en la negociación. El cierre o acuerdo, su análisis, el modelo de Roger Fisher y William Ury (Si de acuerdo): la MAAN, la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado. Evaluación del acuerdo. Análisis de casos y ejercicios prácticos.

Docente a cargo: Rafael Beltrán.

Clase Nro 10. La demanda laboral y la contestación. La demanda judicial: contenido y estructura: encabezamiento, identificación de las partes, los hechos, el derecho. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. La tarea del abogado de parte en la averiguación y selección de los hechos. La exposición de los hechos en la demanda. Los requisitos del art. 65 de la Ley 19.345. La exposición sucinta del derecho (conf. art. 65, inc. 5, Ley 18.345). El principio “iura novit curia”. La petición en términos claros y positivos: el monto reclamado y su liquidación. La contestación de demanda: contenido y estructura. Excepciones admisibles.

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Clase Nro 11. La prueba en el proceso laboral. La relevancia de la prueba en el proceso judicial. Concepto y finalidad de la prueba judicial. Objeto de la prueba: ¿qué se debe probar? Carga de la prueba: ¿quién tiene que probar? Presunciones legales a favor del trabajador. Doctrina de las cargas dinámicas de la prueba. El auto de apertura a prueba y su impugnación. Los diversos medios de prueba admitidos y su análisis en particular: la prueba confesional, la prueba testimonial, la prueba de informes, la prueba pericial. La valoración de la prueba. La sana crítica. El alegato. La reforma del art. 9 de la L.C.T..

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Clase Nro 12. La sentencia. Los recursos (aclaratoria, reposición, nulidad). El recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia: requisitos de la expresión de agravios. La sentencia de segunda instancia: competencia del tribunal de Alzada. Recursos admisibles contra la sentencia definitiva de segunda instancia: recurso extraordinario y recurso de inaplicabilidad de la ley. La problemática de los fallos plenarios. La liquidación de los rubros admitidos en al sentencia y las costas. Impugnación de la liquidación. La etapa de ejecución de sentencia.

Docente a cargo: Santiago Zarza.

Clase Nro 13. Taller de redacción de demanda y contestación. Aplicación de los conceptos teóricos aprendidos. Ejercicio práctico: elaboración de una demanda laboral sobre la base de un caso real. Confección y redacción de la demanda, bajo la guía del docente. Elaboración de la contestación de demanda. Evaluación general.

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Clase Nro 14. Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. El sistema de riesgos del trabajo de la Ley 24.557 y sus reformas. Prestaciones previstas, su gestión, percepción y efectos. Las Administradores de Riesgos del Trabajo (ART), constitución, responsabilidades y control. La reforma de la ley 26.773. La acción judicial en los casos de accidentes y enfermedades del trabajo. Presupuestos jurídicos y fácticos que la viabilizan. La responsabilidad civil del empleador y de la ART. Cuantificación del daño en el régimen especial y en la acción común (jurisprudencia de la CNTrab. y de la CSJN).

Docente a cargo: Gonzalo Dabini.

Clase Nro 15. Los créditos laborales y la insolvencia del empleador. El concurso preventivo o la quiebra del empleador. El fuero de atracción y su impacto en el contrato de trabajo. La verificación de créditos laborales, distintas oportunidades (por opción y por finalización de la etapa de conocimiento). Los privilegios laborales y su funcionamiento en el concurso preventivo y la quiebra. El pronto pago de los créditos laborales.

Docente a cargo: Javier Armando Lorente.

Clase Nro 16. El derecho colectivo del trabajo y sus contenidos básicos: las asociaciones sindicales de trabajadores, la libertad sindical, la negociación colectiva. El modelo sindical argentino y la problemática de su compatibilidad con el art. 14 bis de la Constitución Nacional y los Convenios de la O.I.T. Jurisprudencia reciente de la CSJN (fallos “Rossi”, “ATE I” y “ATE II”). El régimen de tutela sindical. El proceso sumarísimo de reinstalación del representante sindical. El proceso de exclusión de tutela sindical. Las prácticas desleales y su procedimiento.

Docente a cargo: Horacio Meguira.

Clase Nro 17. La huelga y otras medidas de acción directa en la realidad de hoy: la huelga dentro del marco constitucional y legal, nuevas formas de desarrollo del conflicto colectivo, sus causas, sujetos activos y pasivos, los efectos individuales y colectivos. La intervención del Ministerio de Trabajo como mediador, la conciliación laboral obligatoria. La huelga en los servicios esenciales. Jurisprudencia sobre huelga. El rol del abogado en los conflictos colectivos.

Docente a cargo: este tema lo daba Julián de Diego.

Clase Nro 18. Los nuevos rumbos del Derecho del Trabajo. La figura del mobbing o acoso laboral: presupuestos, consecuencias jurídicas, casuística jurisprudencial. El acoso sexual de la trabajadora mujer: la problemática de la prueba, responsabilidad del empleador por el hecho de su dependiente,. Jurisprudencia. Las nuevas tecnologías y su problemática laboral. El caso de los trabajadores de plataformas digitales (Rappi, Glovo, Uber, etc.): la naturaleza jurídica de la relación que los vincula con la empresa que explota las plataformas. Jurisprudencia nacional e internacional. El uso del correo electrónico corporativo o laboral por parte del trabajador y la posibilidad de control por parte del empleador. Fallos recientes de la CSJN en materia laboral de relevancia.

Docente a cargo: Julio E. Lalanne.

Información adicional

Sede - Buenos Aires

Práctica del Derecho del Trabajo

Precio a consultar