Odontología Legal
Especialidad
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Especialidad
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
1 Año
El egresado podrá integrar las listas de peritos, estará en condiciones de efectuar actuaciones periciales en el ámbito Nacional y Provincial, en los fueros civil, laboral, penal. Podrá desarrollar tareas de arbitraje y o mediación dentro del ámbito del Derecho Civil, e integrar los cuadros de profesionales forenses en la Justicia Ordinaria y Federal. Podrá desempeñarse en organismos oficiales de seguridad nacionales y / o provinciales: Policía -Servicio Penitenciario, como asesor en Compañías de Seguro, en empresas, industrias, y centros médicos laborales
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
-
Me gustó mucho
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Yamile Karam
Plan de estudios
Generar recursos humanos, científicos y técnicos en el campo de la Odontología Legal a nivel Nacional a través de la capacitación interdisciplinaria, metodología operativa y practica judicial con alto contenido ético, social y epistemológico.
Capacitar a profesionales como auxiliares de la justicia.
Formar un equipo de asesoramiento y de consulta para garantizar y proteger los riesgos por la prestación de Servicios de Salud bucal.
Generar Conciencia acerca de las consecuencias legales que producen los cambios y transformaciones sociales entre usuarios, prestatarias y prestadores de Servicios de Salud odontológica.
Desarrollar el aprendizaje y la práctica de la mediación a modo de ejercer una justicia terapéutica para la prevención y la solución de los conflictos de salud odontológica.
Establecer relaciones científicas interdisciplinarias Nacionales e Internacionales a través de talleres, cursos, seminarios y congresos y actividades tendientes al estudio, capacitación del Derecho a la protección de la Salud bucal de los usuarios y derechos de los odontólogos.
Editar, difundir y comunicar publicaciones relacionadas con el Derecho odontológico y ultimas técnicas relacionadas con el ejercicio profesional y especialidades odontológicas.
Propender a la creación de Departamentos de Bioética, en instituciones privadas o públicas relacionadas con la odontología, con alcance nacional e internacional.
COMPETENCIA DEL EGRESADO:
El egresado podrá integrar las listas de peritos, estará en condiciones de efectuar actuaciones periciales en el ámbito Nacional y Provincial, en los fueros civil, laboral, penal.
Podrá desarrollar tareas de arbitraje y o mediación dentro del ámbito del Derecho Civil, e integrar los cuadros de profesionales forenses en la Justicia Ordinaria y Federal.
Podrá desempeñarse en organismos oficiales de seguridad nacionales y / o provinciales: Policía -Servicio Penitenciario, como asesor en Compañías de Seguro, en empresas, industrias, y centros médicos laborales.
Será capaz de seleccionar, analizar y evaluar la información relacionada con los procesos de administración de servicios de salud y de instituciones odontológicas, y realizar asesoramientos privados y públicos.
Llevar adelante procesos de auditoria, administración y gestión de los mismos mediante la utilización de técnicas de avanzada y que contemplen las múltiples relaciones del Sistema de Salud con el subsistema odontológico y con las políticas publicas en las distintas jurisdicciones nacionales e internacionales.
El Especialista egresado ha de ser capaz de trabajar en forma independiente y mancomunada con Médicos, Odontólogos y Especialistas de las distintas áreas de la Odontología, investigando la salud y los problemas del paciente, su sintomatología y sus características.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Carácter Presencial para la capacitación integral del cursante, los conceptos teóricos que adquiera serán aplicados prácticamente con fundamentos científicos y legales según el caso a tratar.
Los temas serán abordados con clases teóricas basadas en fundamentos científicos comprobados en sus diferentes métodos y con criterio académico y en aspectos legales fundamentados en la legislación vigente. Los conceptos y conclusiones de cada una de las áreas de la Especialidad determinarán la aplicación práctica de los mismos. Los Seminarios utilizarán métodos audiovisuales que se podrán aplicar a diversas temáticas.
En los talleres se generarán, con participación activa de los cursantes, situaciones tipo que pueden darse en la práctica diaria profesional.
En los Seminarios Bibliográficos se hará una revisión de los temas del programa y se incluirán las últimas investigaciones sobre ellos.
Con conferencistas invitados se ampliarán en forma académica los tópicos, actualizando los conceptos. y conductas a seguir.
Se realizarán cursos, para relacionar la Odontología Legal con otras especialidades de la Odontología, y también con áreas de la Medicina Legal.
Para la organización curricular de la Carrera se ha optado por establecer Módulos, en un régimen cuatrimestral de cursada, con tres años de duración, porque permite mantener la organización de los contenidos sin necesidad de mantener una estructura disciplinar rígida. El avance en el proceso de enseñanza aprendizaje se hará en forma progresiva y sistemática, coordinando los módulos verticalmente en niveles de complejidad creciente y dando a las unidades temáticas una estructura secuencial lógica.
MÓDULO
C/Horaria Semanal
Régimen de Cursado
C/Horaria Total
Odontología Legal*
8
1º Cuatrimestre
128
Auditoría *
8
2º Cuatrimestre
128
Odontología Forense **
8
1º Cuatrimestre
128
Odontología Pericial **
8
2º Cuatrimestre
128
Aspecto Práctico ***
8
1º Cuatrimeste
128
Los participantes deberán además asistir a cursos adicionales, concurrir a clínicas de extensión, congresos y jornadas que se les indiquen hasta cubrir un mínimo de 200 horas.
También deberán cumplimentar la elaboración de informes basados en el estudio de casos prácticos. Para estas instancias se prevé un mínimo de 188 horas.
Odontología Legal