Máster en Terapia Vocal

-
Gracias a esta maestría he sacado mucho provecho en mi profesión.
← | →
-
Encantado con esta maestría
← | →
-
Mi experiencia con TECH ha sido muy buena. Encontré un máster que encajaba en el itinerario que quería seguir con mi carrera. Poder estudiar online ha sido súper ventajoso a la hora de conciliar estudios, trabajo y vida personal. Las facilidades de pago también son algo a destacar. Repetiría sin dudarlo.
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La disfonía y otros problemas que afectan a la voz puede considerarse como un riesgo laboral de primera magnitud para profesionales que trabajan con la voz. Su tratamiento desde la Terapia Vocal ofrece al profesional de la docencia una vía alternativa de intervención amplia que aporta beneficios tanto en el abordaje de afecciones como en su prevención y su rehabilitación. Este programa ofrece las herramientas necesarias
para conocer los protocolos de cuidado y recuperación de la voz desde la Terapia Vocal en una capacitación específica para docentes.
Información importante
Documentos
- 24maestria-terapia-vocal.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Conocer los aspectos anatómicos y funcionales específicos del sistema fonador como base para la rehabilitación de patologías vocales y para el trabajo vocal con profesionales de la voz Profundizar en el conocimiento de las técnicas de diagnóstico y tratamiento más actuales Profundizar en el conocimiento y el análisis de los resultados obtenidos en las valoraciones objetivas de la voz Saber implementar una correcta y completa valoración de la función vocal en la práctica clínica diaria Objetivos específicos Módulo 1. Fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos de la voz Conocer el origen filogenético del sistema fonador Conocer el desarrollo evolutivo de la laringe humana Conocer los principales músculos y el funcionamiento del sistema respiratorio Conocer las principales estructuras anatómicas que conforman la laringe y su funcionamiento Módulo 2. Exploración objetiva de la voz Analizar y comprender los resultados obtenidos con las pruebas objetivas de exploración Saber en qué casos está indicado o no la realización de dichas pruebas objetivas Conocer conceptos sobre acústica del habla Aprender los diferentes parámetros observables en un espectrograma Módulo 3. Valoración funcional de la voz Aprender a escuchar diferentes tipos de voces con criterios objetivos Aplicar diferentes escalas audio-perceptuales en la práctica diaria Conocer las diferentes pruebas de valoración de la función vocal existentes Conocer el concepto de frecuencia fundamental y aprender a obtenerlo mediante una muestra de habla
El programa ofrece con detalle los avances más relevantes en la especialidad desde un punto de vista eminentemente práctico, en una época en la que cobra un papel fundamental la acreditación de los conocimientos. El objetivo de esta capacitación es ofrecer a los profesionales que trabajan en Terapia Vocal, los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su actividad utilizando los protocolos y técnicas más avanzados del momento.
Este Máster Título Propio en Terapia Vocal contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Terapia Vocal N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
Gracias a esta maestría he sacado mucho provecho en mi profesión.
← | →
-
Encantado con esta maestría
← | →
-
Mi experiencia con TECH ha sido muy buena. Encontré un máster que encajaba en el itinerario que quería seguir con mi carrera. Poder estudiar online ha sido súper ventajoso a la hora de conciliar estudios, trabajo y vida personal. Las facilidades de pago también son algo a destacar. Repetiría sin dudarlo.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Stefany Velásquez
bartolomé Lopez
Ariadna Martín
Natalia Baigorri
Alberto Gutiérrez
Valeria T.
Laura Martin
Laura Medina
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Psicología2
2 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Rehabilitación
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Disfonía
44 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Anatomía
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Fisiología
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Terapia
55 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Patologías
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Docencia
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Voz profesional
66 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Logopédico
44 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Voz
Profesores
Laura Martín Bielsa
Logopeda y Maestra
Javier Gavilán
Jefe de Servicio y Catedrático de Otorrinolaringología en el Hospital
Plan de estudios
Módulo 1. Fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos de la voz
1.1. Filogenia y embriología laríngea
1.1.1. Filogenia laríngea
1.1.2. Embriología laríngea1.2. Conceptos básicos de Fisiología
1.2.1. Tejido muscular
1.2.2. Tipos de fibras musculares1.3. Estructuras del sistema respiratorio
1.3.1. Tórax
1.3.2. Vías aéreas1.4. Musculatura del sistema respiratorio
1.4.1. Músculos inspiratorios
1.4.2. Músculos espiratorios1.5. Fisiología del sistema respiratorio
1.5.1. Función del sistema respiratorio
1.5.2. Capacidades y volúmenes pulmonares
1.5.3. Sistema nervioso pulmonar
1.5.4. Respiración en reposo vs. Respiración en fonación1.6. Anatomía y fisiología laríngea
1.6.1. Esqueleto laríngeo
1.6.2. Cartílagos laríngeos
1.6.3. Ligamentos y membranas
1.6.4. Articulaciones
1.6.5. Musculatura
1.6.6. Vascularización
1.6.7. Inervación laríngea
1.6.8. Sistema linfático1.7. Estructura y funcionamiento de las cuerdas vocales
1.7.1. Histología de las cuerdas vocales
1.7.2. Propiedades biomecánicas de las cuerdas vocales
1.7.3. Fases del ciclo vibratorio
1.7.4. Frecuencia fundamental1.8. Anatomía y fisiología del tracto vocal
1.8.1. Cavidad nasal
1.8.2. Cavidad oral
1.8.3. Cavidad laríngea
1.8.4. Teoría fuente y filtro lineal y no lineal1.9. Teorías de producción de la voz
1.9.1. Repaso histórico
1.9.2. Teoría mioeslástica primitica de Ewald
1.9.3. Teoría neurocronáxica de Husson
1.9.4. Teoría mucoondulatoria y teoría aerodinámica completada
1.9.5. Teoría neurooscilatoria
1.9.6. Teoría oscilo impedial
1.9.7. Modelos de “masa-resorte”1.10. Fisiología de la fonación
1.10.1. Control neurológico de la fonación
1.10.2. Presiones
1.10.3. Umbrales
1.10.4. Inicios y finales del ciclo vibratorio
1.10.5. Ajustes laríngeos para la fonaciónMódulo 2. Exploración objetiva de la voz
2.1. Exploración morfofuncional
2.1.1. Laringoscopia indirecta
2.1.2. Nasofibrolaringoscopia
2.1.3. Telelaringoscopia
2.1.4. Estroboscopia
2.1.5. Videoquimografía2.2. Electroglotografía
2.2.1. Equipo
2.2.2. Utilización
2.2.3. Parámetros electroglotográficos
2.2.4. Interpretación de resultados2.3. Mediciones aerodinámicas
2.3.1. Equipo
2.3.2. Utilización
2.3.3. Parámetros aerodinámicos
2.3.4. Interpretación de resultados2.4. Electromiografía
2.4.1. ¿En qué consiste la EMG?
2.4.2. Patologías indicadas
2.4.3. Procedimiento
2.4.4. Interpretación de resultados2.5. Videoquimografia
2.5.1. ¿En qué consiste la VKG?
2.5.2. Interpretación de resultados2.6. Aspectos físicos de la voz
2.6.1. Tipos de ondas
2.6.2. Amplitud
2.6.3. Frecuencia
2.6.4. Tiempo2.7. Aspectos Acústicos de la voz
2.7.1. Intensidad
2.7.2. Pitch
2.7.3. Duración
2.7.4. Calidad2.8. Análisis Acústico de la voz
2.8.1. Frecuencia fundamental
2.8.2. Armónicos
2.8.3. Formantes
2.8.4. Acústica del habla
2.8.5. El Espectrograma
2.8.6. Medidas de perturbación
2.8.7. Medidas de ruido
2.8.8. Equipo/laboratorio de voz
2.8.9. Recogida de muestras
2.8.10. Interpretación de resultadosMódulo 3. Valoración funcional de la voz
3.1. Valoración perceptual
3.1.1. GRBAS
3.1.2. RASAT
3.1.3. Puntuación GBR
3.1.4. CAPE-V
3.1.5. VPAS3.2. Valoración de la función vocal
3.2.1. Frecuencia fundamental
3.2.2. Fonetograma
3.2.3. Tiempos máximos fonatorios
3.2.4. Eficiencia velo-palatina
3.2.5. VHI3.3. Historia clínica
3.3.1. La Importancia de la historia clínica
3.3.2. Características de la entrevista inicial
3.3.3. Apartados de la historia clínica e implicaciones en la voz
3.3.4. Propuesta de un modelo de anamnesis para patología vocal3.4. Valoración corporal
3.4.1. Introducción
3.4.2. Postura3.4.2.1. Postura ideal o correcta
3.4.3. Relación voz-postura
3.4.4. Valoración postura3.5. Valoración respiratoria
3.5.1. Función respiratoria
3.5.2. Relación respiración-voz
3.5.3. Aspectos a valorar3.6. Valoración del sistema estomatognático
3.6.1. Sistema estomatognático
3.6.2. Relaciones del sistema estomatognático y la producción de la voz
3.6.3. Valoración3.7. Valoración de calidad vocal
3.7.1. La calidad vocal
3.7.2. Voz de alta calidad vs. Voz de baja calidad
3.7.3. Valoración de la calidad vocal en profesionales de la voz3.8. Software para la valoración de la función vocal
3.8.1. Introducción
3.8.2. Software libre
3.8.3. Software de pago3.9. Materiales para la recogida de información y la valoración de la función vocal
3.9.1. Historia clínica
3.9.2. Texto de lectura para recogida de muestra de habla en castellano
3.9.3. Valoración perceptual (tras la historia clínica y la anamnesis)
3.9.4. Autovaloración
3.9.5. Valoración de la función vocal
3.9.6. Valoración respiratoria
3.9.7. Valoración estomatognática
3.9.8. Valoración postural
3.9.9. Análisis acústico de la calidad vocalMáster en Terapia Vocal
$ 340.284 IVA inc.Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
{iframeContent}- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor{title}{centerName}{price}{price} {priceBeforeDiscount} {taxCaption}Capacitación por temáticas
Posgrados de Administración de empresas Posgrados de Arquitectura, Inmobiliaria y Construcción Posgrados de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Posgrados de Ciencias Posgrados de Ciencias Sociales Posgrados de Compras y logística Posgrados de Computación y telecomunicaciones Posgrados de Creatividad y diseño Posgrados de Deportes y Hobbies Posgrados de Economía y Finanzas Posgrados de Hotelería y turismo Posgrados de Humanidades, arte y cultura Posgrados de Idiomas Posgrados de Más temáticas Posgrados de Mercadotecnia y ventas Posgrados de Periodismo y comunicación Posgrados de Sector legal Posgrados de Sector público Posgrados de Sector salud Posgrados de Sectores industriales Posgrados de Transportes y educación vial - Rehabilitación