Doctorado en Ciencias Jurídicas
Doctorado
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
3 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El Doctorado en Ciencias Jurídicas comporta la culminación de la carrera universitaria y ello impone extremar el rigor de las exigencias para su otorgamiento. Al resultar una expresión jerarquizada de la investigación científica, su estructura debe responder a un desarrollo ordenado y sistemático que sirva a ese objetivo, poniéndose énfasis en la tesis doctoral a través de los cursos que cada doctorando debe realizar conforme sus antecedentes y la orientación de su tesis.
Tiene la finalidad de formar investigadores y docentes universitarios de máximo nivel científico para que, abocados al estudio de un sector del conocimiento jurídico, contribuyan al desarrollo del Derecho, aporten con rigor y profundidad conclusiones originales, la solución de problemas de la realidad o la formulación de aspectos aún no incorporados al quehacer científico. El plan de estudios de modalidad “semiestructurada” tiene como centro o núcleo la misma tesis doctoral al habilitar la elección consensuada entre el aspirante y las autoridades del Doctorado, de los distintos cursos que se exigen a cada doctorando.
El Doctorado en Ciencias Jurídicas, el primero en crearse en toda la Pontificia Universidad, se dicta de manera ininterrumpida desde el año 1960 y ha sido objeto de distintos reconocimientos y acreditaciones vigentes por parte de la CONEAU y demás organismos estatales (Resolución CONEAU nº 985/15).
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Pueden aspirar al título de Doctor en Ciencias Jurídicas los abogados egresados de esta Facultad, los graduados en otras Universidades del país y los egresados de universidades extranjeras, con título equivalente cuya validez sea reconocida en el país.
El aspirante debe presentar fotocopia certificada de título de grado, curriculum vitae documentado actualizado y copia de los trabajos científicos realizados, publicados o no. Además debe superar una “entrevista de admisión” en la que serán evaluadas las siguientes condiciones:
Prestigio: 60 años formando abogados con valores humanos y cristianos. Integración: en una comunidad de auténtica vida universitaria que permite una acabada formación personal y profesional. Profesores: con un alto nivel académico y profesional. Formación: integral tanto Teórica como práctica. Inserción profesional: nuestros graduados son requeridos por estudios jurídicos, empresas, organismos públicos, la Justicia, etc. • Investigación: inserción de alumnos avanzados en proyectos de investigación institucional.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 13 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Ciencias
- Jurisprudencia
- Derecho
- Normativa
- Metodología
- Derecho privado
- Derecho público
- Teología
- Filosofía
- Investigación científica
Plan de estudios
El Doctorado en Ciencias Jurídicas posee una modalidad de dictado semiestructurada. En todos los casos, los aspirantes deberán aprobar los seminarios de carácter obligatorio.
La Comisión Asesora orientará al doctorando, de acuerdo al tema de tesis, para que realice otros seminarios que se ofrezcan en la Facultad, en la Universidad o en otras Universidades, hasta abarcar una carga mínima de horas distribuidas en no menos de cuatro cuatrimestres.
Descargá el Reglamento del Doctorado en Ciencias Jurídicas
Seminarios Obligatorios
- Metodología de la Investigación Científica
- Seminario de Filosofía y Teología
- Principios Generales de Derecho Público y Privado
Seminarios Optativos
- Seminario de Derecho Penal y ProcesalPenal
- Temas relevantes del Derecho Administrativo actual y sus bases históricas y jurídicas
- Cuestiones actuales del derecho de daños codificado
- El contractualismo. Sus orígenes y desarrollo histórico. El contractualismo desde la literatura
- El papel de la naturaleza en la concepción ciceroniana del ius y de la lex
- Principios del derecho del trabajo
- Problemas de justicia en la LiteraturaUniversal
Doctorado en Ciencias Jurídicas