Curso no disponible actualmente
Administración de psicotécnicos
Especialidad
En Buenos Aires ()

Descripción
-
Tipología
Especialidad
-
Horas lectivas
2h
-
Duración
4 Meses
La Administración del Psicotécnico se trata de herramientas de abordaje y análisis, remite a la idea de que los profesionales deben estar formados para poder administrar baterías y responder a las demandas de diversos clientes según contextos empresariales y perfiles variados de un mercado en constante crecimiento.
Por este motivo, se plantea la necesidad de formar estudiantes y nuevos profesionales en el rubro del psicotécnico, tan desconocido y a la vez poco explorado por los alumnos de la facultad.
Ahora bien, ¿Cómo formarse en el rubro desde nuestra mirada?
Información relevante sobre el curso
A lo largo de las clases siguientes, se formara al alumno/a con las herramientas teóricas necesarias para que al final de la capacitación pueda realizar un role play con una persona traída especialmente que será entrevistada previamente junto con la administración de la batería psicotécnica y luego realizara un informe del candidato en función de ciertas competencias que deberán ser evaluadas al pedido del profesor.
Profesionales o estudiantes de carreras afines a la Salud y a la Educación.
Requisitos de inscripción Presentación de DNI y fotocopia Presentación del Título de Educación Secundaria o equivalente y fotocopia.
Administración de Psicotecnicos Que consta de 70 horas cátedra
Nuestra institución se encuentra avalada por el Ministerio de Justicia de la Nación Res. 951/01 Ministerio de Salud de la Nación Res. Nº 736/15 Ministerio de Trabajo de la Nación Nº 98464030/18 Ministerio de Desarrollo Social Nº 518– GCBA Dado estos avales los certificados son legales y válidos para una salida laboral.
Los interesados se pueden acercar a nuestra sede académica situada en la calle Paraguay 2553 Ciudad de Buenos Aires Atención al Público: Lunes a Viernes 9 a 21 hs. Teléfonos.: 4962-3492 / 4963-7259 / 4964-2862 WhatsApp: 11-2797-6753 / contacto@redba.com.ar
Opiniones
Materias
- Administración
- Competencias
- Herramientas
- Psicotécnico
- Psicología
- Psicólogo
- Especialización
- Clínica
- Tecnico
- Rol
Profesores

Juan Manuel Musante
Docente
Plan de estudios
- El rol del psicólogo en selección de personal. Especificaciones de la entrevista laboral. Estilo y preguntas esenciales. Selección por competencias: Tipos de preguntas. Armado del perfil del puesto.
- Presentación de distintos perfiles a evaluar. A distintos perfiles, distintas competencias.
- Aspectos expresivos de los gráficos. Introducción a técnicas proyectivas: HTP. Dos personas trabajando.
- Persona en un día de lluvia. Guía Explicativa y Análisis.
- Elementos básicos de Grafología. Interpretación de la Escritura en relación a la PDL. Parte I.
- Wartegg: Guía Explicativa y Uso del Manual. Análisis y Administración. Wartegg: Visión Clínica de Ofelia Vázquez (Parte inconsciente) y Relación del Test de Diagnostico Estructural con Competencias en el Área Laboral.
- Baterías proyectivas necesarias como complemento: Test del Animal. Mis Manos. Administración y Análisis de cada prueba.
- Frases a Completar y Test de Atención y Concentración: Toulouse – Pieron. Análisis y Administración.
- Inventario de Personalidad para Vendedores. Administración del Test Psicometrico y utilidad en el área laboral.
- Modelos de informe: ¿Cómo condensar la información recabada y que tenga sentido? Ejercitación de informe con caso práctico real. Entrega de informe con caso a elección según el puesto que quiera trabajar. Revisión, dudas y cierre del área laboral.
- Introducción al Psicotécnico del Registro de Conducir
- Competencias a analizar. MMSE como herramienta de trabajo para autorizar el registro.
- Test del Domino como herramienta de la psicometría. Análisis y Administración.
- Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach. Elementos de Análisis.
- Zulliger como herramienta clínica. Análisis y Administración, Área Laboral. y Administración. Registro de Conducir.
- Anclas de Carrera y Luscher como herramientas de evaluación de potencial en el ámbito laboral
Administración de psicotécnicos