
Curso no disponible actualmente
Validación de Métodos de Ensayos Químicos y Fisicoquímicos
Capacitación
A Distancia

Evalúa la validez de los métodos mediante ISO/IEC 17025:2005
-
Tipología
Capacitación
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
14h
-
Duración
2 Semanas
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister y Metroquímica.net comparten con todos los interesados el curso certificado en Validación de Métodos de Ensayos Químicos y Fisicoquímicos.
A través de este programa de excelente calidad adquirirás de manera sencilla, rápida, cómoda y muy económica los conocimientos y técnicas necesarios para planificar adecuadamente la validación de métodos de ensayo químicos y/o fisicoquímicos.
Si este curso responde a tus expectativas, no dudes en contactar con nosotros a través de Emagister.
Información importante
Documentos
- Entidades que capacitamos - Metroquimica.Net - Intl.pdf
Información relevante sobre el curso
Aprender acerca de cómo evaluar adecuadamente la validez de los métodos de ensayos químicos y fisicoquímicos empleados cumpliendo así con los lineamientos de ISO/IEC 17025:2005.
Profesionales, tecnólogos y técnicos en general que se desempeñen en el área de gestión de calidad de laboratorios de ensayos y/o calibración de Latinoamérica y España, como así también consultores, estudiantes y docentes de carreras afines.
Nociones de Química Analítica.
Los certificados privados de MetroQuimica.Net & Chesniuk Measurements acreditan la aprobación (o asistencia) de nuestros cursos a distancia. Indican la cantidad de horas equivalentes a cátedra presencial y la duración real en semanas o meses. Dicha constancia es firmada por el experto quien avala los conocimientos impartidos y posee además una amplia trayectoria en la impartición de los conocimientos implicados (solicitar su CV u Hoja de Vida). A su vez dicho certificado se sustenta en los registros de actividades realizadas y calificaciones obtenidas almacenados en la base de datos del campus virtual de Metroquimica.Net y que podrán ser suministrados al alumno y a un tercero interesado solo con previa autorización del primero.
Este curso incluye un mes de asesoría sin costo en los tópicos relacionados a la capacitación.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
Materias
- Validación
- Metrología Química
- ISO 17025
- Iso 15189
- Laboratorio clinico
- Verificación
- Metodología
- Análisis químico
- Métodos de ensayo químico
- Fisicoquímica
- Calidad
- Métrica
- Evaluación
- Metodos
- Medición analítica
- Ensayos
- Física
- Química
- Validez
- Selectividad
Profesores

Sergio Chesniuk
Director
Es argentino nacido en 1971. Se graduó en la Licenciatura en Química con orientación en Fisicoquímica en Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba En la actualidad se desempeña como: * Director del portal regional de formación a distancia “Metroquimica eLearning”. www.MetroQuimica.com.ar. * Capacitador y asesor internacional de distintas organizaciones públicas y privadas en el área de metrología, estadística y aseguramiento de la calidad en laboratorios de ensayo y calibración. * Docente de grado en UBP (www.ubp.edu.ar).
Plan de estudios
Introducción a la validación de métodos de ensayos
¿Qué es validar un método? Definiciones. ¿Cuál es la diferencia entre la validación y verificación?
¿Por qué es necesaria la validación de un método? Importancia de la medición analítica. La tarea profesional del químico analítico. El desarrollo del método.
¿Cuándo deben ser validados o verificados los métodos? La validación de un método. La verificación de un método.
¿Cómo deben ser validados los métodos? ¿Quién lleva a cabo la validación del método? Alcance de los estudios de validación. Plan de validación y reporte. Las herramientas de la validación.
El proceso de validación de métodos de ensayos
Requerimientos de validación. Proceso de validación del método.
Características del método. Selectividad. Límite de detección y límite de cuantificación. Rango de trabajo. Sensibilidad analítica. Veracidad. Precisión. Incertidumbre de medición. Robustez.
El uso de métodos validados
Utilización de datos de validación para diseñar el control de calidad
Documentación de métodos validados
Implicaciones de los datos de validación para calcular y reportar los resultados
Particularidades del análisis cualitativo
Empleo de planillas de cálculo para el cálculo de parámetros estadísticos descriptivos y desarrollo de pruebas de inferencia estadística.
Ejemplos de aplicación
Información adicional
Su tiempo de cursada es libre.
Puede acceder desde cualquier dispositivo, incluso desde su tablet o Smartphone.
Incluye asesoría.
Se brinda toda la literatura necesaria y más.
Se ofrecen descuentos especiales y por grupos.
El temario de cada módulo serán brindado bajo el formato de seminario web: el cual, desde su creación estará disponible en todo momento para su visualización.
Para cada módulo se confeccionará una serie de ejercicios teóricos y teóricos-prácticos que permitirá al tutor realizar el seguimiento y evidenciar la comprensión de los conocimientos impartidos como así también su integración y asimilación progresiva.
El tutor estará disponible a lo largo de todo el curso taller para responder las consultas realizadas a través del foro creado para tal fin.
Durante el curso taller se desarrollarán abundantes ejemplos prácticos suministrados por el tutor y se tratarán tambi&eacLos certificados privados de MetroQuimica.Net & Chesniuk Measurements acreditan la aprobación (o asistencia) de nuestros cursos a distancia. Indican la cantidad de horas equivalentes a cátedra presencial y la duración real en semanas o meses. Dicha constancia es firmada por el experto quien avala los conocimientos impartidos y posee además una amplia trayectoria en la impartición de los conocimientos implicados (solicitar su C
Validación de Métodos de Ensayos Químicos y Fisicoquímicos