Capacitación Sindical
Capacitación
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Metodología
A distancia
-
Duración
4 Meses
1. Fortalecer la participación activa de los trabajadores mediante una mejor y más sólida formación gremial. 2. Impulsar la capacitación sindical de jóvenes con sensibilidad social, sin distinción de género. 3. Dotar a los nuevos delegados gremiales de los conocimientos necesarios que les posibiliten transformarse en líderes en sus respectivos lugares de trabajo. 4. Transmitir el valor del empleo decente y de la solidaridad. 5. Asegurar la continuidad de las organizaciones dedicadas a la defensa de los desposeídos, mediante la formación continua de trabajadores
Opiniones
Plan de estudios
Capacitación Sindical
Fundamentos
Las organizaciones sindicales constituyen una de las partes fundamentales en el sistema de relaciones laborales de nuestro País. Consolidarlas y fortalecerlas ya no sólo es importante para los trabajadores sino también para la sociedad en su conjunto.
En efecto, las entidades sindicales útiles a la sociedad son aquellas que tienden a lograr la mayor participación posible de los trabajadores. Con acierto se ha sostenido que los sindicatos mueren cuando los trabajadores no participan.
El curso de capacitación gremial a distancia busca dar respuesta a la necesidad de contar en los lugares de trabajo, con delegados que sepan representar los intereses de sus compañeros mostrando la solvencia necesaria para estar a la altura de la compleja realidad que presentan actualmente las relaciones laborales.
En ese sentido, el curso apunta a lograr una mayor y mejor participación de los futuros delegados gremiales en los procesos de negociación y de defensa de los derechos de los trabajadores.
La convicción de nuestra asociación es que la expansión de la participación trae necesariamente la inevitable y sana discusión interna que lleva a la confrontación de ideas sobre el mejor camino para lograr los derechos de los trabajadores y también sobre los mejores contenidos de éstos.
Objetivos
Entre los objetivos que impulsan este novedoso proyecto de capacitación sindical corresponde mencionar los siguientes:
1. Fortalecer la participación activa de los trabajadores mediante una mejor y más sólida formación gremial.
2. Impulsar la capacitación sindical de jóvenes con sensibilidad social, sin distinción de género.
3. Dotar a los nuevos delegados gremiales de los conocimientos necesarios que les posibiliten transformarse en líderes en sus respectivos lugares de trabajo.
4. Transmitir el valor del empleo decente y de la solidaridad.
5. Asegurar la continuidad de las organizaciones dedicadas a la defensa de los desposeídos, mediante la formación continua de trabajadores con condiciones para el ejercicio de la actividad sindical.
Perfil técnico
Quienes hayan finalizado el curso estarán en condiciones de:
* Ejercer la actividad sindical
* Participar en las comisiones de delegados a nivel de empresas
* Representar a sus compañeros de trabajo en instancias de conflicto y negociación dentro de la empresa.
* Aspirar a formar parte de los niveles de conducción en distintas organizaciones gremiales
El programa
La duración del curso es de un cuatrimestre (1º de abril de 2010 a 31 de julio de 2010). Se deben cursar obligatoriamente tres materias en forma simultánea, en tanto que existen dos materias optativas, como complemento a la formación, para quienes deseen profundizar en la temática.
Todas las materias se cursan completamente en forma virtual, a través del Campus Virtual del IeSeVe. No hay instancias presenciales, es decir que los alumnos no deben trasladarse a las instalaciones del IeSeVe para cursar y/o rendir exámenes,
Plan de Estudios
Materias obligatorias
Historia del Movimiento Obrero
Nociones de Conflicto y Negociación colectiva
Nociones de Asociaciones Sindicales
Materias optativas
Nociones del Derecho Individual del Trabajo
Nociones de Seguridad Social
Capacitación Sindical