Capacitación Pedagógica para Graduados no Docentes
Capacitación
En Rosario

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Rosario
-
Duración
2 Años
Que los profesionales y técnicos superiores: Conozcan los contenidos propios de los campos del saber, que hacen a la formación profesional docente, desde las perspectivas teóricas y el análisis de las múltiples dimensiones de la realidad educativa. Se capaciten en la planificación de actividades adecuadas para el aprendizaje y la utilización racional de los recursos tecnológicos y científicos. Posibiliten y generen cambios necesarios y posibles para mejorar la calidad educativa acorde al contexto. Reflexionen críticamente acerca de la práctica docente.
Dirigido a: Técnicos Superiores o Profesionales sin formación docente específica
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
- Título Universitario o Terciario (fotocopia legalizada) - Fotocopia credencial docente (si está en actividad) ó Fotocopia 1º y 2º hoja del D.N.I -Certificado de salud psico- físico. - Abono cooperadora: $130
Opiniones
-
Malo
← | →
-
quisiera tener mas informacion
← | →
-
Buenísimo!!!
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
María Florencia Ibarra
Alejandra Viñas
MIRYAM PATRICIA VARGAS
Jonatan Alaniz
Plan de estudios
1º AÑO
Pedagogía
Teoría del Currículo y Didáctica
Seminario de integración
2º AÑO
Psicología y Cultura del Alumno.
Política e Historia Educativa Argentina.
Organización y Gestión Institucional.
Taller de Docencia III (Práctica de Ensayo)
Total de horas: 728 horas cátedra
-Las materias se cursarán en los distintos profesorados que ofrece el Instituto, conjuntamente con los alumnos regulares de las carreras.
-El alumno podrá elegir cursar, -de acuerdo a sus necesidades-, en cualquiera de los 3 turnos (mañana, tarde o noche), y entre los dos edificios donde se cursan las carreras, (Sarmiento y Rueda o Normal 1 -Entre Ríos y Mendoza)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN:
Es la única actividad especialmente diagramada para los cursantes, y estará a cargo del Jefe de Departamento, que se reunirá con ellos en forma bimestral, en encuentros de tres horas de duración, durante los cuales se procurará la integración de contenidos y la profundización de algunos temas no contemplados en las materias, que serán acordados con loa alumnos teniendo como base los lineamientos de los Diseños Curriculares. Su evaluación se hará en base a un Trabajo Final Escrito a presentar al final de los dos años de cursado, cuyas pautas ya han sido elaboradas.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:
Se admitirán tres categorías de alumnos: a) regulares con cursado presencial, b) regulares con cursado semipresencial, y c) libres.
REGULAR CON CURSADO PRESENCIAL: regularizan el cursado de las materias mediante el cumplimiento del 75 % de la asistencia a clases y la aprobación del 70 % de los Trabajos Prácticos previstos en el proyecto Curricular y de la cátedra. La aprobación será con examen final ante tribunal.
REGULAR CON CURSADO SEMIPRESENCIAL: regulariza el cursado de las materias mediante el cumplimiento del 40 % de la asistencia y la aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos previstos en el proyecto curricular de la cátedra. La aprobación será con examen final ante tribunal.
LIBRES: conservan el derecho de asistir a clases en calidad de oyentes, pero no realizan trabajos prácticos ni exámenes parciales. La aprobación de la materia se hará mediante un examen final ante tribunal y el cumplimiento de los requisitos fijados en el proyecto curricular de la cátedra correspondiente.
Los alumnos de este Curso de Capacitación sólo podrán cursar dos materias como alumnos libres, entre aquellas que tengan contemplada tal categoría en sus proyectos de cátedra.
La nota de aprobación será la del examen final, o la del promedio de los exámenes cuando se hayan combinado las modalidades escrita y oral. La nota de los exámenes escritos podrá contemplar sólo una fracción de 0.50. Los promedios de exámenes escritos y orales se consignarán exactamente con los decimales resultantes.
La Escala de evaluación será de 1 a 5.
Las condiciones mencionadas son las actualmente vigentes, y serán modificadas en la medida en que se revisen los Reglamentos de la Provincia y del Instituto.
CERTIFICACIÓN:
-Certificado de Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores (EGB3, Polimodal y TTP). Resolución Ministerial en trámite.
-La certificación no cambia la competencia del título.
-Otorga puntaje para el escalafón habilitante.
Capacitación Pedagógica para Graduados no Docentes