Psicoanálisis con Perspectiva de Género: Desafíos para una práctica contemporánea
Curso
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Seminario
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Metodología
A distancia
-
Horas lectivas
40h
-
Duración
2 Meses
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
Todo psicoanalista es un investigador/a atento/a las experiencias sociales que son subjetivantes.
La fuerza de los posicionamientos subjetivos –que son de carácter sociohistórico y por lo tanto contingente- con respecto a las diversidades sexuales y a las identidades de género interpelan el ejercicio de la práctica analítica actual, lo que hace necesario revisar, conceptualizar y precisar anclajes entre el psicoanálisis y la perspectiva de género.
Es una oportunidad para considerar los aportes enriquecedores de analistas y teóricos/as que vienen trabajando desde hace años en estas temáticas.
La tradición pluralista del psicoanálisis que ofrece la Escuela implica abrir este espacio de articulación con los Estudios de Género.
Información relevante sobre el curso
. Ofrecer una visión integradora entre Psicoanálisis y Perspectiva de Género. . Dar a conocer los conceptos centrales de: sexo, diferencia sexual, género, identidad de género y orientación sexual. . Masculinidades y feminidades. . La diferencia como problema epistémico. . Posibilitar un recorrido por las propuestas de psicoanalistas argentinos/as sobre el tema: Belichmar, Silvia; Dio Bleichmar, Emilce: Meler, Irene; Tajer, Débora; Burin, Mabel; Volnovich, Juan Carlos; Fernández, Ana María y Bletscher, Facundo.
A Psicólogxs, médicxs, estudiantes y psicoanalistas
Certificación otorgada por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
Se enviará un email con toda la información necesaria para poder inscribirse.
Opiniones
Materias
- Perspectiva
- Psicoanálisis
- Género
- Identidad de género
- Psicología clínica
- Teoría
- Cultura
- Sociedad
- Historia
- Subjetividad
Profesores

Graciela Cohan
Docente
Licenciada en Psicología, psicoanalista. Maestría en Psicoanálisis UNLaM/AEAPG (tesis en preparación). Socio Plenario AEAPG. Docente de los Posgrados en Psicoanálisis AEAPG-UNLaM. Miembro fundador y Sub secretaria del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. A. Rascovsky”, 2004 a 2006. Supervisora Equipo de Pareja y Familia del Centro hasta 2009. Ex Integrante Secretaría Académica y ex vocal del Consejo Directivo de la AEAPG. Asesora Editorial y miembro del Comité Editor de la Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy.

Graciela Reid
Docente
Integrante del Comité de Redacción de la Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy. Licenciada en Psicología, Universidad J. F. Kennedy. Psicoanalista Clínica. Magister en Psicoanálisis de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Socia de La AEAPG. Docente e Investigadora de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Plan de estudios
Las primeras dos harán un recorrido por el corpus teórico y la praxis desde una perspectiva de género.
Las últimas 2 clases estarán dedicadas a la trasmisión del pensamiento analítico de los autores y las autoras citados que desde hace años han fortalecido los puentes entre el psicoanálisis y género.
Información adicional
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito.
Psicoanálisis con Perspectiva de Género: Desafíos para una práctica contemporánea