Máster en Psicogeriatría.

-
El campus virtual es una herramienta que está super bien explotada por el profesorado y el alumnado. Podemos comunicarnos con otros alumnos y esto nos ayuda a enriquecer el aprendizaje. Los PDFs incluyen los conceptos teóricos y después eso se plasma a través de vídeos explicativos, audios de los profesores, vídeos y demás recursos, así que es muy raro que llegues a tener dudas, porque si no se resuelven de una forma las consigues resolver de otra. La valoro con 5 estrellas porque la verdad tenía bajas expectativas y me matriculé esperando un contenido mediocre para mejorar el total de mis ECTS y al final me llevé una muy buena sorpresa con ellos. Lo recomiendo.
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La prolongación de la esperanza de vida ha hecho que exista un amplio grupo poblacional conformado por personas que alcanzan la vejez y padecen determinados trastornos como ansiedad, estrés que, en ocasiones, están asociadas a otras patologías. Las investigaciones en este sentido han permitido mejorar las técnicas de abordaje, así como la terapéutica psicológica aplicada, contribuyendo positivamente en la salud mental. En este sentido, TECH ha creado una titulación 100% online que aporta a los psicólogos la información más relevante y actual sobre la Psicogeriatría. Para ello, facilita contenido multimedia avanzado elaborado por especialistas en Psicología Clínica y de la Salud. Un material que permitirá realizar una puesta al día, accediendo al mismo desde un dispositivo electrónico con conexión a internet.
Información importante
Documentos
- 7maestria-psicogeriiatria.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Dotar al alumno de los conocimientos sobre la complejidad infinita de la vejez Capacitar y dar dominio para vincularse con el estado psicológico de la tercera edad Aprender a diseñar protocolos de intervención multidisciplinar para la vejez Dominar de la evaluación, diagnóstico diferencial e intervención en la vejez Dotar de habilidades para acompañar en la vejez desde el aquí y el ahora Objetivos específicos Módulo 1. La vejez desde el punto de vista antropológico Manejar las características propias de la vejez y sus consecuencias en la conducta humana Módulo 2. Evaluación de la salud y la enfermedad en la vejez Evaluar y diagnosticar teniendo en cuenta el tejido social y afectivo en el que se encuentra el anciano Capacitar para la escucha y el manejo del silencio con pacientes de la tercera edad Módulo 3. El envejecimiento desde los rasgos de la personalidad Realizar y adaptar los protocolos de intervención dentro de un marco interdisciplinar Desarrollar protocolos de intervención psicosociales teniendo en cuenta el rol del paciente en su familia
Este Máster Título Propio tiene como principal objetivo ofrecer al psicólogo una puesta al día sobre sus conocimientos en Psicogeriatría. Para lograr dicha meta, TECH aporta al profesional las herramientas pedagógicas más innovadoras, que lo llevarán a profundizar de un modo mucho más atractivo sobre los recientes avances en esta especialidad. Además, en este recorrido académico, el alumnado no estará solo, ya que cuenta con un equipo docente especializado que lo guiará para que logre una actualización inigualable.
Este Máster Título Propio en Psicogeriatría contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Psicogeriatría N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
El campus virtual es una herramienta que está super bien explotada por el profesorado y el alumnado. Podemos comunicarnos con otros alumnos y esto nos ayuda a enriquecer el aprendizaje. Los PDFs incluyen los conceptos teóricos y después eso se plasma a través de vídeos explicativos, audios de los profesores, vídeos y demás recursos, así que es muy raro que llegues a tener dudas, porque si no se resuelven de una forma las consigues resolver de otra. La valoro con 5 estrellas porque la verdad tenía bajas expectativas y me matriculé esperando un contenido mediocre para mejorar el total de mis ECTS y al final me llevé una muy buena sorpresa con ellos. Lo recomiendo.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Portia Méndez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Psicología1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Depresión
- Física
- Tercera edad
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Envejecimiento
- Flexibilidad
- Memoria
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Psicogeriatría
- Familia
- Personalidad
- Trastornos de la personalidad
- Salud en la vejez
Profesores
Aritz Anasagasti
Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia
Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia por la EFPA en el centro de salud CEP de Bilbao Presidente de Emotional Network Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y psicología de la Salud Especialista en Psicogeriatría Creador de la intervención en el propio domicilio Miembro de la Asociación Vasca de Terapia Gestalt Psicoterapeuta de Interacción Reciproca Especialista en enfermedades neurodegenerativas por la Universidad del País Vasco Responsable del desarrollo informático de Gestión y tratamiento emocional en la tercera edad
Roberto Aguado Romo
Psicologo especialista en psicologia clinica
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Madrid, Bilbao y Talavera. Especialista en Psicologia Forense y Jurídica. Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experta en psicoterapia de adultos. Directora del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado. Coordinadora del plan de violencia de género a nivel nacional.
Plan de estudios
Módulo 1. La vejez desde el punto de vista antropológico
1.1. Desde Cicerón a Marañón
1.2. El envejecimiento un proceso de complejidad infinita
1.3. “Envejecer es el único modo de vivir mucho tiempo”, Auber
1.4. La antropología cultural y el respeto como palabra que define al anciano
1.5. Historia del concepto de vejez
1.6. Estudio de la vejez desde la Psicogeriatría y la psicogerontologíaMódulo 2. Evaluación de la salud y la enfermedad en la vejez
2.1. Salud física y mental en el envejecimiento
2.2. Evaluación física2.2.1. Historia clínica
2.2.2. Exploración física general
2.2.3. Analíticas
2.2.4. Exploración neurológica
2.2.5. Otras exploraciones2.3. Evaluación psíquica
2.3.1. Historia clínica
2.3.2. Historia vital
2.3.3. Evaluación cognitiva
2.3.4. Evaluación de la memoria y la atención
2.3.5. Evaluación del comportamiento
2.3.6. Evaluación de los trastornos psicológicos más frecuentes en la tercera edad2.4. Evaluación social
2.4.1. Red social que comparte
2.4.2. Pertenencia a grupos
2.4.3. ¿Cuántos amigos tiene en este momento?
2.4.4. ¿Cuántos amigos tuvo anteriormente?
2.4.5. Capacidad económica
2.4.6. Relaciones recientes y antiguas
2.4.7. Implicación social2.5. El envejecimiento físico
2.6. Actividad física2.6.1. Autonomía en el movimiento
2.6.2. Capacidad de viajar o desplazarse
2.6.3. Coordinación motora
2.6.4. Nivel de cansancio y fatiga
2.6.5. Actividades de la vida cotidiana2.7. Actividad mental
2.7.1. Capacidad para leer
2.7.2. Capacidad para tener una tertulia
2.7.3. Flexibilidad/Rigidez en el raciocinio
2.7.4. Creatividad en la tercera edad2.8. Actividad en resolución de problemas
2.8.1. Capacidad para mantener una conversación
2.8.2. Salirse del monólogo
2.8.3. Empatizar
2.8.4. Resolución de conflictos
2.8.5. Permitir relación ganar-ganarMódulo 3. El envejecimiento desde los rasgos de la personalidad
3.1. Estudios de la personalidad y teorías sobre el proceso de envejecer
3.2. Rol y dinámicas sociales de la persona de la tercera edad
3.3. Experiencias e investigación actual en psicogeriatría
3.4. Cambios en la personalidad negativos3.4.1. Egocentrismo
3.4.2. Dependencia
3.4.3. Dogmatismo
3.4.4. Rigidez
3.4.5. Intolerancia
3.4.6. Desobediencia
3.4.7. Pesimismo
3.4.8. Impaciencia
3.4.9. Irrespeto
3.4.10. Inseguridad
3.4.11. Roñoso
3.4.12. Asociabilidad3.5. Cambios en la personalidad positivos
3.5.1. Sinceridad
3.5.2. Calma
3.5.3. Despreocupación
3.5.4. Discreción
3.5.5. Franqueza
3.5.6. Generosidad
3.5.7. Ternura
3.5.8. Honestidad
3.5.9. Humildad
3.5.10. Amabilidad
3.5.11. Seguridad
3.5.12. Comprensivo3.6. ¿Cómo inciden los trastornos de la personalidad en la edad avanzada?
3.7. Investigación en los trastornos de la personalidad en la vejez3.7.1. Trastorno esquizoide de la personalidad
3.7.2. Trastorno de la personalidad por dependencia
3.7.3. Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo
3.7.4. Trastorno narcisista de la personalidad
3.7.5. Trastorno paranoide de la personalidad3.8. El proceso de envejecer mejora o empeora los trastornos de la personalidad
3.9. Situación para el estudio y la evaluación de los trastornos de la personalidad en la tercera edadMáster en Psicogeriatría.
$ 360.284 IVA inc.
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas