Escuela de Formación en Gestalt
Especialidad
En C.A.B.A.

Descripción
-
Tipología
Especialidad
-
Lugar
C.a.b.a.
-
Duración
3 Años
La capacitación está dirigida a la atención clínica en el marco de la Terapia Gestalt, en sus diversas modalidades: individual, grupal, familia, parejas. En el área organizaciones capacita para la coordinación de grupos de trabajo, con especial atención en la aplicación del enfoque a las distintos campos de trabajo de cada alumno. Dirigido a Psicólogos, Médicos, profesionales y estudiantes de carreras de la salud y la educación, coordinadores de grupos institucionales, empresariales y/o comunitarios
Información importante
Documentos
- Qué es Gestalt
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Estudios universitarios o terciarios.
Opiniones
Profesores

Staff docente de la Escuela de Formación en Gestalt
Directores y docentes
Directores: Lic. Susana Castro Lic, Mirta Domato Lic. Daniel Santinelli Ver staff Docente de 20 Profesores titulares, 5 Profesores auxiliares y 16 profesores ayudantes en www.agba.org.ar (Docencia/Escuela de Formación)
Plan de estudios
Nuestra escuela abrió por primera vez sus puertas en Julio de 1982. La formación se realizaba con una frecuencia de tres veces por semana en nuestra sede, tres horas durante nueve meses. En marzo de 1990, decidimos cambiar la metodología de aprendizaje. Basándonos en la experiencia adquirida en estos años y tratando de lograr una mayor coherencia con la filosofía del Enfoque Gestáltico, implementamos convivencias de un fin de semana mensual (viernes de 17.30 a domingo 17.30, quedándose a dormir) durante nueve meses, por el término de tres años y en un hermoso lugar en las afueras de la ciudad. Comprendimos la importancia de este modo de encuentro, que nos permite una mayor intensidad y profundidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Nuestro lema: “Convivir para aprender a convivir...”
Comprobamos la importancia de abrir este aprendizaje a profesionales del área de la educación, de la empresa y otras áreas de la salud (psicopedagogía, asistencia social, terapia física, musicoterapia, fonoaudiologia, etc.) para que pudieran implementar, en sus distintas actividades, esta modalidad de trabajo.
Tenemos en cuenta la formación especifica en cada uno de estos campos:
a) El entrenamiento como psicoterapeutas y coordinadores de grupos Gestálticos para psicólogos y médicos
b) Coordinadores de grupo en sus áreas especificas, para las otras profesiones
Nuestra propuesta....
Nos proponemos una mirada integradora del ser humano, que abarque sus dimensiones sensoriales, emocionales, cognitivas, sociales y espirituales.
Nuestra intención es recrear continuamente lo esencial de este enfoque: una Gestalt viva, abierta al contacto con sus orígenes y a la inclusión de los nuevos aportes, que se convierta en una posibilidad de crecimiento tanto profesional como personal.
Nuestros objetivos...
Formar profesionales en el Enfoque Gestáltico, capaces de dar respuestas coherentes y éticas, tanto en la práctica privada como institucional.
Brindar conocimientos para trabajar en cooperación y en redes, con Instituciones Públicas y no gubernamentales (ONG). .
Elaborar articulaciones teóricas que permitan optar por diferentes modos de intervención.
Aprender a coordinar grupos humanos de variadas características y finalidades.
Contribuir al desarrollo y enriquecimiento del Enfoque Gestalt.
Requisitos de ingreso
Profesionales de las áreas de Salud, Educación, Ciencias Sociales ó carreras relativas a las Ciencias Humanas.
Se requiere entrevista de admisión realizada por un docente de la escuela y administración de un test.
Plan de Estudio
Desplegamos tres ejes básicos en la enseñanza:
Teoría y Técnica
Trabajo Corporal
Supervisión de la tarea profesional
Los tres años de estudios implican 828 horas de formación y la realización de una Jornada Anual, abierta a la comunidad, a cargo de los alumnos del último año.
Cantidad de materias: 21, en diferentes áreas que se cursan de modo simultáneo.
Asignaturas
Área Clínica(para profesionales de la Salud) Área organizaciones
PRIMER AÑO
Teoría y Fundamentos - pensamiento contemporáneo
Autoexploraciójn Improvisación y personajes
Introducción al Enfoque Gestaltico
Arbol genealógico
Gestalt y Creatividad
Actitud Gestaltica
SEGUNDO AÑO
Autoregulación grupal Autoregulación grupal Grupos I Grupos I Abordaje corporal Abordaje corporal Grupos II Grupos II Teoría y procedimientos en Gestalt Teoría y procedimientos en Gestalt Rol del terapeuta gestáltico Rol de coordinador de gruposTERCER AÑO
Teoría y técnica Enfoque gestaltico y proyecto profesional Sueños Sueños Cordinación grupal diseño y estrategia Coordinación grupal diseño y estrategia Niños Niños Niños y familia Niños y familia Adolescentes Adolescentes Abordaje teórico vivencial del cuerpo humano Abordaje teórico vivencial del cuerpo humanoLas clases se desarrollan en forma grupal y el proceso es individual con seguimiento personalizado por los orientadores docentes .
Estamos en condiciones de realizar esta tarea ya que contamos con un sólido equipo docente integrado por 26 profesores, 12 ayudantes y colaboradores , cada uno con sus diferentes abordajes y estilos de trabajo; esto permitirá al alumno hallar a su vez su propio estilo personal. Asimismo los alumnos contarán con un orientador docente que seguirá personalmente su proceso y facilitará la interacción del alumno con los docentes y con su grupo.
Fundamentos
A partir del Enfoque Gestalt nos proponemos una visión integradora del ser humano, valorizando sus dimensiones sensoriales, afectivas, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales.
Es nuestra intención recrear lo esencial de este enfoque; una Gestalt viva, abierta al contacto con sus orígenes y a la inclusión de nuevos aportes. Esto nos permite la actualización y vigencia en un intercambio constante y enriquecedor con nuestro medio.
El Enfoque Gestalt es una excelente teoría y técnica psicoterapéutica que a través de nuestra modalidad pedagógica se convierte en una posibilidad de conocimiento y transformación personal. Junto con el entrenamiento y el conocimiento teórico cobra fundamental relevancia la “actitud” :
Presencia, responsabilidad, compromiso y solidaridad.
Los valores se transmiten principalmente por las acciones, ello exige un profundo cambio en el trabajo pedagógico en dirección a privilegiar el
- Aprender a ser
- Aprender a hacer
- Aprender a conocer
- Aprender a vivir juntos
Perfil del Egresado
Especialización Clínica
- Elaborar articulaciones teóricas que les permitan optar por diferentes modos de intervención
- Coordinar grupos terapéuticos
- Integrar el equipo de profesionales del Servicio de Asistencia a la Comunidad de AGBA. (salida Laboral)
Información adicional
Escuela de Formación en Gestalt