Doctorado en Historia
Doctorado
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
El Doctorado en Historia de la UCA promueve una lectura humanista, integral y comprensiva del pasado del hombre en sociedad, que considere su incidencia en el tiempo presente a través de la ponderación de las evidencias de ese pasado. A la vez reconoce la gravitación del contexto histórico en el que está inserto el sujeto-investigador, y exige una rigurosa aplicación del método específico de la disciplina. Se inserta como proyecto en un campo académico que requiere el análisis crítico de problemas de investigación claramente delimitados, la valoración de la perspectiva humanista y el reconocimiento de una relevancia similar a las diferentes áreas específicas que posee la disciplina. Se oferta bajo una modalidad presencial dado que su concepción epistemológica promueve una interacción académica activa, que favorezca los vínculos y los intercambios directos en la relación doctorandos, docentes y directores de trabajos de tesis.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
1. Ofrecer un marco adecuado para el desarrollo de trabajos de investigación que culminen en la realización de una tesis de doctorado individual, que signifique una contribución original al conocimiento en el campo epistémico. 2. Propiciar el análisis de problemas históricos en las distintas áreas específicas de la disciplina. 3. Favorecer el desarrollo del diálogo entre la Fe y la Razón desde el ámbito epistémico.
Los graduados de la (UCA) y de las distintas Universidades oficialmente reconocidas del país, con título de Licenciado o título universitario de grado en Historia, correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo. Graduados universitarios de disciplinas sociales o humanísticas. En este caso, la Comisión de Doctorado analizará los antecedentes de cada postulante y establecerá el cumplimiento de requisitos complementarios (seminarios, cursos, etc). Graduados de Universidades extranjeras, que acrediten haber cursado estudios superiores equivalentes a los de la respectiva carrera en la Argentina. Deberán acreditar el conocimiento y la competencia del idioma español de modo oral y escrito.
TÍTULO OTORGADO: Doctor en Historia (acreditado por CONEAU Res. 1293/12).
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 13 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Ciencias sociales
- Histología
- Historia Antigua
- Historia universal
- Literatura
- Cultura
- Humanidades
- Ciencias humanas
- Historia Moderna
- Investigaciones
- Teoría de la historia
- Lectura contemporánea
Plan de estudios
La carrera es de modalidad personalizada, es decir, que cada doctorando planifica sus actividades de acuerdo al total de horas asignadas a su caso particular.
SEMINARIOS OBLIGATORIOS:
Metodología de la Investigación Histórica
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II
El doctorando es acompañado a través de entrevistas personalizadas con la dirección de la carrera y la comisión del plan de estudios para planificar su cursada de acuerdo a sus necesidades y motivaciones. Los Candidatos al Doctorado deberán aprobar Cursos, Seminarios y/o Talleres (dictados en Maestrías o Doctorados acreditados por CONEAU), desarrollados por la Universidad Católica Argentina u otras instituciones del país o extranjeras, habilitadas y/o reconocidas para tal fin, en un mínimo total de 260 horas reloj. El número total de horas es asignado por la Comisión de Doctorado en Historia y por pares evaluadores del plan de trabajo del postulante.
Los alumnos deberán acreditar un 75% de asistencia a toda actividad curricular perteneciente a la oferta de la carrera. Por lo menos uno de los cursos o seminarios será de índole Filosófico-Teológica; otro sobre Metodología de la Investigación y un Taller de Tesis, que deberán ser cursados en la Universidad de referencia. Los restantes estarán relacionados con las áreas temáticas indicadas expresamente por la Comisión de Doctorado en el Dictamen de Admisión del Candidato al programa de Doctorado. Asimismo, es posible que se asignen seminarios de nivelación y/o idiomas.
Doctorado en Historia