Derecho y Energías Renovables
-
La Escuela de Derecho me ha brindado las herramientas necesarias para salir al mundo a ofrecer servicios profesionales con un enfoque innovador. Esta carrera está orientada a conectar desarrolladores y/o dueños de proyectos de energía con potenciales inversores, facilitando la financiación de dichos proyectos. La UTDT no solo nos forma como abogados, sino que nos da un importante plus, el cual uno dimensiona con el tiempo y los desafíos que presenta la vida profesional.
← | →
-
El programa de derecho no sólo reemplazaba materias como Derecho Romano por Microeconomía y Negociación, sino que además daba la oportunidad a los alumnos de expandir su network al estudiar con los chicos y chicas de otras carreras de la Universidad.
← | →
Maestría
En Capital Federal

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Capital federal
-
Inicio
Fechas disponibles
El curso está orientado a realizar un análisis en profundidad de la industria de las energías renovables y su inserción en el marco regulatorio eléctrico general: se analizarán cuestiones regulatorias, contractuales, impositivas, económicas y de financiamiento de proyectos. Se estudiarán tanto el proceso licitatorio conocido como Programa RenovAr, como así también otras herramientas regulatorias y de financiamiento necesarias para el desarrollo de esa industria.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
-
La Escuela de Derecho me ha brindado las herramientas necesarias para salir al mundo a ofrecer servicios profesionales con un enfoque innovador. Esta carrera está orientada a conectar desarrolladores y/o dueños de proyectos de energía con potenciales inversores, facilitando la financiación de dichos proyectos. La UTDT no solo nos forma como abogados, sino que nos da un importante plus, el cual uno dimensiona con el tiempo y los desafíos que presenta la vida profesional.
← | →
-
El programa de derecho no sólo reemplazaba materias como Derecho Romano por Microeconomía y Negociación, sino que además daba la oportunidad a los alumnos de expandir su network al estudiar con los chicos y chicas de otras carreras de la Universidad.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Anónimo
Ezequiel Manóvil
Materias
- Energías renovables
- Herramientas
- Derecho procesal
- Procesos Constitucionales
- Jurisdicción
- Competencia Y Organización De Tribunales
- Resoluciones judiciales
- Impugnación De Actos Procesales
- Argumentación jurídica
- Procesos penales
- Tributaria
- Normas Procesales Internacionales
- Procesos Civiles
- Litigación oral
- Derecho ambiental
- Derecho De Integración
- Oralidad Y Lógica Jurídica
- Consultoría Jurídico
- Derecho tributario
Plan de estudios
Plan de Estudios
Módulo I. Introducción. Marco Regulatorio de las energías renovables
Marco regulatorio Eléctrico. Autoridades. Marco regulatorio de las EERR. Jurisdicción nacional y federal. Matriz Energética Antecedentes – Desarrollo. Plan RenovAr. Contratos entre privados. Generación distribuida. Otros mecanismos regulatorios.
Módulo II. Aspectos técnicos y regulatorios
Evolución de la demanda. Evolución de costos. Herramientas regulatorias. Resultados obtenidos. Aspectos técnicos
Módulo III. Aspectos técnicos y económicos
Problemática de las EERR. Externalidades. Obstáculos. Costos
Módulo IV. Aspectos tributarios
Beneficios impositivos para las EERR. Problemática provincial. Impuestos locales
Módulo V. Aspectos legales particulares: financiamiento
Financiamiento. Project Finance. CAMMESA como sujeto de crédito. Garantías de cobro. FODER. Banco Mundial. El caso de Renov Ar
Módulo VI. Aspectos legales particulares: financiamiento (Segunda Parte)
Títulos sobre el terreno. La problemática de ocupantes. Pueblos originarios. Simultaneidad de permisos o concesiones. Temas ambientales. Impacto ambiental de las EERR. Estudios. Normativa provincial. Normas de desempeño impuestas por el Banco MundialDerecho y Energías Renovables