Curso Formación de Líderes Energéticos
Curso
Online

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Duración
12 Días
-
Inicio
Fechas disponibles
Si estás pensando en enriquecer tus conocimientos en el ámbito (Agua y energía), esta formación que Emagister.com.ar incorpora a su catálogo formativo te interesará.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Si estás pensando en enriquecer tus conocimientos en el ámbito (tema Curso), esta formación que Emagister.com incorpora a su catálogo formativo te interesará.
Opiniones
Materias
- Formación de líderes
- Líderes energéticos
- Límites de la Energía
- Matriz energética
- Fuentes de energía
- Energía primaria
- Gas en Argentina
- Políticas energéticas
- Impacto Ambiental
- Energía nuclear
Profesores

Equipo Docente
Director
Plan de estudios
Programa
DIA UNO – Jueves 14 de Agosto
Clase 1
El WEC, su origen y organización. Estudios, programas y congresos. CACME, su estructura y actividades. Visión general del curso. Expone : Lic. Jorge Ferioli
Clase 2
Conceptos de fuerza, trabajo, potencia y energía. Diferentes formas de energía. Fuentes de energía primaria. Formas de transformar energía primaria en combustible, calor, electricidad. Concepto de matriz energética. Expone : Dra. Ing. Cecilia Smoglie
Clase 3
Límites de la Energía. Aspectos a tener en cuenta para el análisis y comparación de las distintas fuentes de energía. Expone : Lic. Jorge Ferioli
DIA DOS – Jueves 21 de Agosto
Clase 4
WEC “World Energy: Resources 2013 Survey”. Carbón, Petróleo, Gas Natural, Uranio y nuclear, Hidro, Eólica, Solar, Biomasa, Marina, Geotérmica. Expone : Lic. Ricardo Ramallo
Clase 5
El Petróleo y el Gas. Su formación, migración y entrampamiento.Yacimientos on shore y off shore. Convencionales y no convencionales. Características de los reservorios. Recursos y reservas. Diferentes tipos de reservas y su forma de calcularlas y declararlas. Exploración y producción, tecnologías utilizadas. Transporte y distribución. Expone : Lic. Ricardo Ramallo
Clase 6
Petróleo y gas en Argentina, cuencas productivas y no productivas. Características de cada cuenca y su productividad. El off - shore. Los no convencionales y su potencial.Reservorios “Tight”, arenas bituminosas, “Shale” etc. Infraestructura petrolera y gasífera: transporte, refinación y distribución. Expone : Lic. Ricardo Ramallo
DIA TRES – Jueves 28 de Agosto
Clase 7
WEC “World Energy Trilemma, time to get real - the agenda for change”. Herramienta de evaluación y construcción de Políticas Energéticas. Conceptos de Seguridad Energética, Equidad Energética y Mitigación del Impacto Ambiental. Sus aspectos conflictivos. Índice de Políticas Energéticas. Expone: Ing. Ernesto Badaraco
Clase 8
El Trilema en la Argentina, repaso de las Políticas Energéticas en Argentina. Ciclos de estatismo y privatismo, regulación y mercados, aperturas y cerramientos. Usos potenciales del Trilema para debatir una nueva Política Energética. Expone : Dr. Horacio Fernandez
Clase 9
Energía Nuclear. Fusión y fisión. Tipos de reactores, características, ventajas y desventajas. La energía nuclear en el mundo, tendencias luego de Fukushima. En Argentina, plantas existentes y futuros proyectos. Expone : Dr. Mario Mariscotti
DIA CUATRO – Jueves 4 de Septiembre
Clase 10
WEC “World Energy Scenarios, composing energy future to 2050” Escenarios Energéticos. La técnica de escenarios, como se construyen, para qué sirven. Estudio WEC Escenarios al 2050: Jazz y Sinfonía, fundamentos de cada uno y sus consecuencias. Expone : Ing. Francisco Galtieri
Clase 11
Escenarios en Argentina, iniciativa de Avina: cómo se acordaron sus variables, escenaristas diversos y resultados. Resultados del diálogo entre diversas organizaciones. Potencial futuro de los Escenarios para la formulación de Políticas Energéticas. Expone : Ramiro Fernandez
Clase 12
Costos y precios en la Argentina. Petróleo y gas, perforación y desarrollo, transporte y refinación. El costo de los hidrocarburos no convencionales. Costos de las nuevas renovables. Mercados de energía en Argentina. Impuestos y subsidios, su racionalidad y eficacia. Expone : Dr. Fernando Navajas
DIA CINCO – Jueves 11 de Septiembre
Clase 13
WEC “ Los costos de las Tecnologías Energéticas. Estudio WEC Bloomberg 2013”. Costos de las diferentes energías primarias por unidad de energía: Carbón, Petróleo, Gas. On shore y Off shore, Convencionales y no convencionales. Electricidad, Térmica, Hidro, Nuevas Renovables. Problema de la intermitencia y cómo medir sus costos. Expone: Ing.Ricardo Aguirre
Clase 14
Energía Eólica. Tipos de generadores, fabricación y costos. Ventajas y problemas. Intermitencia y complementación con otras fuentes. Aspectos regulatorios. Desarrollo actual en el mundo Tendencias futuras. Expone : Ing. Julián Tucillo
Clase 15
Energía Eólica en Argentina. Estado actual y proyectos. Costos y problemas regulatorios. Proveedores nacionales. Parques eólicos actuales y futuros. El caso Uruguayo. Antecedentes y logros. Expone: a confirmar
DIA SEIS – Jueves 18 de Septiembre
Clase 16
WEC “Energy Efficiency: A recipe for success”. Conceptos de Eficiencia Energética e Intensidad Energética. Su optimización mediante desarrollo tecnológico, incentivos y compromiso individual. Nueva relación oferta-demanda de energía.Casos exitosos de Políticas en Eficiancia Energética.“Smart Grids” concepto y funcionamiento. Expone: Dra. Ing. Cecilia Smoglie
Clase 17
Eficiencia Energética en Argentina. Iniciativas públicas: PRONURE. Iniciativas privadas: cogeneración, recuperación de calor, aislamiento térmico, etc. El rol del manager de energía. Casos destacables. Expone : Dra. Ing. Cecilia Smoglie
Clase 18
Energía Solar. Térmica y fotovoltaica. Ventajas y desventajas. Costos de generación. Fabricantes. Desarrollo actual de cada tipo en el mundo y Argentina. Aspectos regulatorios. Proyectos de gran y pequeña escala. Expone : Lic. Marcelo Álvarez
DIA SIETE – Jueves 25 de Septiembre
Clase 19
WEC “Issues 2013”. Como se hace el estudio. Tipos de Issues: Riesgos Macroeconómicos, Geopolíticos, Tecnológicos, Mercados y Negocios. Impacto y certidumbre de cada Issue. Necesidad de actuar con urgencia o esperar certidumbre. Los Issues en cada región del mundo. Expone: Dr. Horacio FernándezLos Issues en Argentina. Construcción colectiva de un mapa de Issues. Identificación de Issues clave. Certidumbres y Urgencias. Comparación con el resto del mundo y la región. Expone : Lic. Gustavo Yrazu
Clase 20
El “Midstream” y el “Downstream” en el mundo y la Argentina. Flujos comerciales de petróleo y LNG. “Markers” de precios internacionales. Mercados de futuros. La refinación de petróleo, subproductos y valor de los mismos. Márgenes de refinación , concepto. Tendencias en la refinación y comercialización. Expone: a confirmar
Clase 21
Energía Hidráulica. Tipos de centrales, de paso, de embalse. Sus usos en pico o en base. Financiación y costos. Formas contractuales de construcción y operación. Complementación con otras fuentes. Problemas ambientales. La Hidráulica en el mundo y en Argentina. Tendencias futuras. Las microcentrales su potencial. Expone : Ing. Gustavo Devoto
DIA OCHO – Jueves 2 de Octubre
Clase 22
Energía y Medio Ambiente. Impacto ambiental de los diferentes tipos de energía: Fósiles, Nuclear, Hidráulica, Eólica y Solar, Biomasa. Cálculo del impacto de cada fuente. Posiciones técnicas y políticas respecto a cada fuente. Regulación de los impactos ambientales. Expone : Ing. José L. Inglese
Clase 23
WEC “Water for Energy”. Vinculación entre agua y energía. Necesidades de agua de cada sector energético: Petróleo y Gas, Biomasa, Nuclear etc. Requerimientos de agua en la generación eléctrica. Requerimientos de agua por regiones. Agua y Energía en Argentina. Necesidades de cada sector. El caso de los hidrocarburos no convencionales. En generación eléctrica convencional y nuclear, en biocombustibles. Expone: Ing. José L. Inglese
Clase 24
Los potenciales “Game Changers” de la energía: CCUS: Captura, Almacenamiento y Uso de Carbón. Técnicas y costos. Causas del poco desarrollo. Problemas regulatorios. ¿Puede tener futuro? Acumuladores eficientes de electricidad: Desarrollo actual, costos y materiales. ¿Es el Litio el mineral del futuro? Fusión Nuclear: Líneas de investigación y sus resultados. Horizonte comercial para el año? Expone : Lic. Eduardo Barreiro
DIA NUEVE – Jueves 9 de Octubre
Clase 25
WEC “World Transport Scenarios 2050”. La Energía y el Transporte. Importancia de la energía en el Transporte, formas de energía utilizadas. Usos por región. Escenarios de Transporte a 2050.Variables asumidas en los escenarios, crecimiento, población, costos etc. Escenarios Freeway y Tollway.Transporte en las mega-ciudades. Expone:Dra Verónica Raffo.
Clase 26
La energía para el Transporte en Argentina. Diferentes formas de energía utilizadas y sectores de demanda. El transporte en el gran Buenos Aires; políticas de subsidio. La matriz modal del transporte de cargas. Distorsiones. Hacia un sistema racional. Expone : Ing. José Barbero
Clase 27
Otras energías renovables. Geotérmica y Marina. Estado actual de su uso en el mundo y en Argentina. Tecnologías existentes y en desarrollo. Costos. Futuro comercial. Expone : Lic. Marcelo Diez
DIA DIEZ – Jueves 16 de Octubre
Clase 28
WEC “Shale Gas 2011”. Los hidrocarburos no Convencionales. La aparición del nuevo recurso. Su distribución en el mundo. Producción de Shale en el mundo. La importancia de los marcos regulatorios. El caso de EEUU. La economía del Shale. Técnicas de producción. El Shale y el medio ambiente. Expone Lic. Jorge Ferioli
Clase 29
El Shale en Argentina. Recursos estimados y localización. Técnicas de exploración y producción utilizadas en la Argentina por diferentes empresas. Pozos verticales y horizontales. Costos de producción Pozos en producción. Debate ambiental. Políticas e Instituciones para desarrollar el recurso. Expone : Lic. Jorge Ferioli
Clase 30
WEC “Biofuels policies, standards and technologies” Distinción con biomasa tradicional. Tipos y diferentes generaciones. Discusión sobre su conveniencia. Cálculo de energía neta y contaminación. Producción y usos en el mundo y Argentina. Aspectos regulatorios. Biomasa tradicional. Usos actuales en el mundo y en Argentina. Su importancia relativa. Su potencial para la generación distribuida. Biogás y biodigestores. Técnicas y costos. Expone : Ing. Diego Musolino
DIA ONCE – Jueves 23 de Octubre
Clase 31
Electricidad: Repaso de las fuentes de generación eléctrica. Eficiencia de cada una. Competencia y complementación entre ellas.Tendencias mundiales en generación. Integración de mercados. Aspectos regulatorios. Expone : Ing. Miguel Berutto
Clase 32
Generación y Transmisión en Argentina. Oferta y demanda eléctrica en Argentina. Tendencia futura. Mapa de la generación Costos de generación. Costos y precios de los generadores. Problemas regulatorios. Transmisión. Líneas de alta, media y baja tensión. Sistema Interconectado. Función de CAMESSA. Despacho económico. Determinación del precio mayorista. Grandes usuarios. Contratos a término. Expone : Ing. Silvio Resnich
Clase 33
Distribución en Argentina. Mapa de distribuidoras. Costos y precios de los distribuidores. Problemas regulatorios. Smart Grids. Concepto y objetivos. Tecnologías utilizadas. Experiencias en el mundo. Expone: Ing. Silvio Resnich
DIA DOCE – 30 de Octubre
Clase 34
Los Biocombustibles en Argentina. Inversiones realizadas y problemas regulatorios. Uso interno y exportaciones. Potencial futuro. ¿Competencia con alimentos? Proyectos de biomasa y generación eléctrica distribuida. Biodigestores, estado actual y potencial futuro. Ing. Analía Acosta
Clase 35
WEC “Energy and Urban Innovation”. Distribución de la población mundial en áreas urbanas y rurales. Energía usada en mega-ciudades Tecnologías disponibles para el uso eficiente. Políticas utilizadas. Ciudades estudiadas. Ejemplos: México, Londres-Paris, Ciudad del Cabo. Expone: Ing. Jorge Doumanian
Clase 36
La energía y la Ciudad de Buenos Aires. Cantidades consumidas por sector y tipo de población. Políticas y medidas adoptadas en materia energética. Relaciones Ciudad Nación y Provincia en materia energética. Hacia un plan conjunto. Ing. Florencia González Otharán
Curso Formación de Líderes Energéticos