Seguridad Vial y Accidentología
-
Muy buena.
← | →
-
En general fue varios temas importantes a seguir en seguridad vial y accidentología. Por lo tal todos los temas son interesantes.
← | →
-
los profesores son excelentes catedráticos en seguros, de sacarceles el sombrero,las técnicas de preparación son muy buenas, se la recomiendo a todas las personas que quieren aprender esta profesión en LA ESCUELA TÉCNICA DEL SEGURO.
← | →
Capacitación
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Metodología
A distancia
-
Duración
12 Meses
Actuar en caso de siniestros de mucha importancia (con muertos, lesiones graves y/o daños de mucha cuantía) representando al Asegurador. En el ámbito judicial, donde se acepten Peritos Idóneos, como Perito Único de Oficio. Como Perito de Parte en pleitos donde determinar la mecánica del accidente y las responsabilidades emergentes del suceso, resulten un factor determinante. Asesorar en materia de trazados de autopistas, rutas y caminos, nuevas normas de tránsito, etc.
Dirigido a: Los cursos se dirigen a estudiosos de ambos sexos de toda Ibero américa y están encaminados a capacitar profesionales capaces de integrarse exitosamente como Auxiliares en el campo de la seguridad vial y la accidentología e innovar en los procedimientos y la tecnología existentes
Información relevante sobre el curso
Estudios secundarios completos.
Opiniones
-
Muy buena.
← | →
-
En general fue varios temas importantes a seguir en seguridad vial y accidentología. Por lo tal todos los temas son interesantes.
← | →
-
los profesores son excelentes catedráticos en seguros, de sacarceles el sombrero,las técnicas de preparación son muy buenas, se la recomiendo a todas las personas que quieren aprender esta profesión en LA ESCUELA TÉCNICA DEL SEGURO.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Fernando Sacchetta
Nestor Calvo
Adriano Córdova
Jose Angel Galarza
LUIS ROMAN GORDILLO PEREZ
EDGAR JESUS ERAZO CALVACHE
Profesores

Diego Mezzini
Jefe del Dto. de Tutoriales

Juan Carlos Dalfonte
Tutor on line
Plan de estudios
Idoneo en Segridad Vial y Accidentología
Módulo 1 –– Teoría: descripción general del automotor. Práctica: Descripción del lugar del accidente e introducción a la confección de planos. Normas: Comentario sobre la Ley de Tránsito Parte I. • Glosario técnico • Evaluación Parcial.
Módulo 2 –Teoría: carburación y distribución; Práctica: Relevamiento del lugar del hecho y redacción del informe pericial; Normas: Comentario sobre la Ley de Tránsito Parte II. • Evaluación Parcial.
Módulo 3 –Teoría: refrigeración y lubricación; Práctica: nociones sobre dibujo técnico; Normas: anexos de la ley 24449.s • Evaluación Parcial.
Módulo 4 –Teoría: suspensión y amortiguación; Práctica: protagonistas del accidente y puntos accidentológicos; Normas: ley de tránsito de la provincia de Córdoba.• Evaluación Parcial.
Módulo 5 –Teoría: dirección y transmisión; Práctica: relación del neumático con la calzada; Normas: ley de transito de la provincia de Buenos Aires. • Evaluación Parcial.
Módulo 6 – Teoría: sistema de frenos (ABS); Práctica: atropellamiento; Normas: ley de transito de la provincia de Mendoza. • Evaluación Parcial.
Módulo 7 – Teoría: embrague y caja de velocidades; Práctica: huellas de frenado y derrape; Normas: ley de seguros. • Evaluación Parcial.
Módulo 8 –Teoría: sistema eléctrico; Práctica: el momento de rotación; Normas: ley de mediación. • Evaluación Parcial.
Módulo 9 – Teoría: sistemas de encendido; Práctica: la deformación; Normas: El Perito en el fuero Penal. • Evaluación Parcial.
Módulo 10 – Teoría: motor diesel (bombas e inyectores); Práctica: diferentes tipos de choques; Normas: El Perito en el fuero Civil. • Evaluación Parcial.
Módulo 11 – Teoría: medicina vial; Práctica: análisis de fotografías y vídeos; Normas: normas ISO sobre los riesgos.• Evaluación Parcial.
Módulo 12 –Teoría: análisis de las vías de circulación; Práctica: conclusiones y respuestas a los requerimientos judiciales; Normas: normas internacionales de tránsito.• Evaluación Final y Tesis.
Lecturas Anexas Sobre: Matemáticas. Física. Prevención vial. Manejo defensivo. Educación vial. Nuevas tecnologías, etc.
Información adicional
Observaciones:
Prácticas:
Seguridad Vial y Accidentología