Medicina Estética
-
Temario muy bueno
profesorado podría ser mejor
método de impartición bueno
relación calidad precio : puede mejorar
material: muy bueno
instalaciones : muy buenas
← | →
-
Curso en el cual se dieron la mitad de los temas, no se podian realizar los practicos porque eran pocos pacientes para 90 alumnos, y muy costoso
Relacion beneficio/costo: negativa← | →
Capacitación
En Capital Federal

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Capital federal
-
Duración
1 Año
Curso completo teorico-practico de capacitacion en tecnicas esteticas faciales y corporales con destacados docentes profesionales en todos los temas programados para desarrollar y destinado exclusivamente a medicos con el fin de que actúen dentro del amplio y creciente espectro de actividades estéticas bajo un marco de conocimiento, legalidad y conciencia.
Dirigido a: Médicos en general sin experiencia previa
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Título – Documento – Matrícula – Asociarse a la AMA
Opiniones
-
Temario muy bueno
profesorado podría ser mejor
método de impartición bueno
relación calidad precio : puede mejorar
material: muy bueno
instalaciones : muy buenas
← | →
-
Curso en el cual se dieron la mitad de los temas, no se podian realizar los practicos porque eran pocos pacientes para 90 alumnos, y muy costoso
Relacion beneficio/costo: negativa← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Agustina Ponce
Anónimo
Relacion beneficio/costo: negativa
Plan de estudios
Curso completo teorico-practico de capacitacion en tecnicas esteticas faciales y corporales con destacados docentes profesionales en todos los temas programados para desarrollar y destinado exclusivamente a medicos con el fin de que actúen dentro del amplio y creciente espectro de actividades estéticas bajo un marco de conocimiento, legalidad y conciencia.
Ejes Temáticos
● Manejo de la Historia Clínica en Estética
● Psicoprofilaxis de los Tratamientos Estéticos
● Anatomofisiología Aplicada a la Actividad
● Dermatoestética - Piel Normal y Patológica
● Química de Cosméticos, Cosmecéuticos y Fármacos
● Dermocosmiatría y Lectura de Biotipos y Fototipos Cutáneos
● Técnicas de Rejuvenecimiento Facial
● Peelings, Exfoliaciones y Dermoabrasiones
● Manchas, Tatuajes y Discromías
● Dermopigmentación y Técnicas de Maquillaje Corrector
● Acné, Rosácea -Piel Sensible-
● Mesoterapia - Mesolifting -Mesoglow - Hidrolipoclasia
● Arrugas, Surcos y Pliegues
● Asepsia y Antisepsia
● Técnicas Anestésicas y Manejo del Dolor
● Implantes y Rellenos
● Hilos Tensores de Sustentación Faciales y Glúteos
●Toxina Botulínica
● Máscaras y Técnicas de Hidratación
● Terapias Antioxidantes Biológicas Celulares
● Drenaje Linfático Manual y Elastocompresión Graduada
● Implantes de Pelo
● Masoterapia
● Modelado Corporal y Lipoescultura
● Obesidad, Sobrepeso, Lipodistrofias Localizadas
● Celulitis, Estrías, Cicatrices y Flaccidez
● Desequilibrios Metabólico-Hormonales sobre Piel y Anexo
● Aspectos Nutricionales y Valor de la Actividad Física
● Sistema Veno-Linfático - Fleboestética y Escleroterapia
● Cirugías Mínimamente Invasivas: Lipoescultura
● Aparatología Complementaria y Supl. Facial y Corporal
● Depilación Progresivamente Definitiva
● Laserterapia y Luz Pulsada
● Carboxiterapia, Oxigenoterapia y Ozonoterapia
● Electroporación
● Endermología - Vacumterapia
● Ultrasonido, Alta Frecuencia, Vaporizadores
● Crioterapia
● Radiofrecuencia
● Selección y Manejo de Aparatología basada en Ondas
● Técnicas de Spa y Terapias Adjuntas
● Trabajos Interdisciplinarios con otras Especialidades
● Aspectos Legales: Consentimientos Informados
● Seguros y Cobertura de la Praxis Médica
● Marketing, Sociedad y Mercado
● Complicaciones Inmediatas y Mediatas de la Práctica Estética
Modalidad:
Bases teóricas, mostraciones profesionales y
prácticas del alumno con pacientes en Centros de Enseñanza y Salud del CACE
Material Didáctico
Incluído con soporte informatizado
Programa Preliminar de Estudios
(En los Módulos se van a distribuír y desarrollar los Ejes Temáticos)
Módulo I
Enfoque Anatomodermoestético y Cobertura Legal de la Actividad
Los procedimientos, prácticas y técnicas a emplear ameritan el perfecto
conocimiento anatómico y dermatológico del efector a los fines de aventar
los riesgos al realizar una correcta praxis estética.
Módulo II
El Reconocimiento de la Piel y su Manejo Inicial
Cada piel tiene características biotípicas particulares y resulta imprescindible
partir de su certero diagnóstico y su posterior preparación para desarrollar
las prácticas indicadas a nivel facial y corporal.
Módulo III
Empleo de Fármacos, Cosmecéuticos y Cosméticos en Estética
La utilización adecuada del arsenal de productos que tiene el mercado
aprovecha el diagnóstico preciso y optimiza los resultados estéticos.
Módulo IV
Técnicas de Rejuvenecimiento Facial
Se evalúan los rasgos y características particulares de la piel (tales como
arrugas, surcos, pliegues, discromías) para abordarla con procedimientos
únicos o asociados con fines resolutivos totales o parciales.
Módulo V
Técnicas de Modelado Corporal
La infinidad de tratamientos corporales para flaccidez, obesidad localizada,
celulitis, estrías y demás que actualmente están en boga, nos obliga a
reducir su número al avalar sólo aquellos que acrediten base científica
y resultados objetivables.
Módulo VI
Procedimientos Quirúrgicos Mini-Invasivos
La actividad profesional en estética contempla en casos precisos y
determinados el empleo de técnicas instrumentales de mini-invasión
que permiten resultados excelentes que a su vez son imposibles de lograr con
otros métodos.
Módulo VII
Fleboestética
Búsqueda del criterio clínico para la toma de decisiones adecuadas y
diagnósticos correctos previos a la selección del arsenal terapéutico a emplear.
Módulo VIII
La Aparatología Electroestética como Complemento o suplemento
Medicina Estética