Desafiando Paradigmas Descubriéndome Como Observador
Capacitación
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Buenos aires
-
Horas lectivas
8h
Fortalezcan el sostenimiento de espacios destinados para el aprendizaje, la integración y el sostenimiento de una identidad corporativa. Reconozcan sus modos de conocer que poseen al acercarse a una realidad, ya sea desde el rigor científico, el poder de la imaginación, la sabiduría de la experiencia o la visión mística. Reflexionen sobre los paradigmas individuales en uso como sistema de creencias, historia que nos contamos para interpretar el mundo. Paradigmas cotidianos, personales, familiares y laborales. Experimenten el valor de la revisión de nuestros modelos mentales a.
Dirigido a: Ejecutivos de alto nivel, quienes detentan posiciones de liderazgo y a todos aquellos que consideran que los problemas no pueden ser resueltos en el mismo nivel de conocimiento que los creó
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Plan de estudios
Maneras de "estar siendo" y resultados: La teoría del Observador
•Cambio de paradigmas - Teoría del Observador
Ver - Observar: ver más allá de lo que consideramos posible
La Física Cuántica y la Noción de Paradigma como sistema de creencias.
Como afecto la realidad que observo.
Como nos afectan las observaciones de los otros.
Que significa un mundo de posibilidades
Paradigma como sistema de creencias, historia que nos contamos para interpretar el mundo.
Límites de los paradigmas
Metáforas de la Vida (Mundo como Campo de Batalla, como Aula, como Máquina, como Sí Mismo.
En que medida me identifico con estas visiones.
Anomalías del actual paradigma (telepatía, visión a distancia , efectos de intención , plegarias)
Paradigmas cotidianos, personales, familiares, laborales.
•Aprendizaje
¿Qué significa aprender? ¿Para qué aprendemos?
Aprendizaje Reactivo - Aprendizaje Generativo (segundo orden)
Enemigos del Aprendizaje
Maneras de "estar siendo" y resultados: Modelos mentales y acción
•Compromiso y Responsabilidad como motores para la acción
•Compromiso
Con la tarea, con las relaciones, con la Identidad
•Responsabilidad
Soy responsable del problema o frente al problema
Responsable Reactivo, Proactivo o Creativo
Responsabilidad Dignidad Libertad
Emociones y estados de ánimo: diseño y tipos de Conversaciones
Desarrollo de conceptos referidos a Emociones y Estados de Animo. Aquí se trabajarán contenido relacionados con Diseño de Estados de Animo, Resentimiento, Aceptación, Resignación, Ambición.
Ejercicio de visualización. Se utilizará como disparador para trabajar el concepto de visión, intención, diseño de acciones para la concreción de la visión, tipos de conversaciones.
Metodología
El diseño de la actividad de formación utilizará las siguientes técnicas para facilitar el aprendizaje:
•Actividades expositivas con simulaciones interactivas para introducir los distintos temas conceptuales.
•Actividades grupales con reflexión individual para permitir la comprensión de los conceptos.
•Demostraciones prácticas que permitirán el aprendizaje de destrezas.
•Role-playing, Role-taking y repetición de rol, con el objetivo de formar actitudes, habilidades y valores.
•Juegos (videos y actividades estructuradas) como recursos facilitadores de la atención y el aprendizaje.
Para que te prepara:
oFortalezcan el sostenimiento de espacios destinados para el aprendizaje, la integración y el sostenimiento de una identidad corporativa.
oReconozcan sus modos de conocer que poseen al acercarse a una realidad, ya sea desde el rigor científico, el poder de la imaginación, la sabiduría de la experiencia o la visión mística.
oReflexionen sobre los paradigmas individuales en uso como sistema de creencias, historia que nos contamos para interpretar el mundo. Paradigmas cotidianos, personales, familiares y laborales.
oExperimenten el valor de la revisión de nuestros modelos mentales a la hora de edificar nuestra calidad personal, establecer relaciones efectivas y coordinar acciones que impactan en las tareas y los resultados.
oIncorporen su capacidad de autoevaluación en el descubrimiento de las Metáforas de la Vida con las cuales se identifican (Mundo como Campo de Batalla, como Aula, como Máquina, como Si Mismo).
Desafiando Paradigmas Descubriéndome Como Observador