Atención fonoaudiológica en internación. Neonatología y Pediatría
-
Muy amplio de conocimientos.
← | →
-
Muy bueno!
← | →
-
Excelente, me agrada que ahora las personas que mantenemos muy ocupadas tengamos acceso a estudiar por internet
← | →
Capacitación
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Metodología
A distancia
Difundir la evaluación e intervención del fonoaudiólogo en niños internados que presentan dificultad en el mecanismo deglutorio. Compatibilizar las posturas teóricas con la práctica clínica. Abrir un espacio de reflexión e intercambio.
Dirigido a: Fonoaudiólogos, pediatras, neonatólogos, enfermeros, psicólogos. Estudiantes del último año de dichas carreras
Opiniones
-
Muy amplio de conocimientos.
← | →
-
Muy bueno!
← | →
-
Excelente, me agrada que ahora las personas que mantenemos muy ocupadas tengamos acceso a estudiar por internet
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Maria Emilia Chiaramonte
Cintia Nuñez
diana patricia lozano tobon
diana patricia lozano tobon
Plan de estudios
Temario:
· Generalidades
· Población: Prematuros - neurológicos - quirúrgicos
· Prevalencia de los antecedentes pre, peri y post-natales en recién nacidos. Antecedentes de alto riesgo auditivo
· Diagnóstico médico / Estudios complementarios
· Interconsultas - Derivaciones
· Siglas
2ª Clase: Evaluación fonoaudiológica en internación
Temario:
· Amnanesis
· Protocolos de evaluación: comunicación-lenguaje, cognición, audición y alimentación
· Alimentación:
- Sector orofacial. Estructuras esqueletales - musculares. Funcionalidad
- Vía de alimentación: - oral: fases de la deglución - enteral: sonda-gastrostomía
- Acto alimentario. Identificación de sintomatología deglutoria- respiratoria-asociada
· Análisis e interpretación clínica de los resultados
· Estudios complementarios - Diagnóstico diferencial - Decisiones en el equipo
· Informe fonoaudiológico
3ª Clase: Intervención fonoaudiológica en neonatología y pediatría
Temario:
· Medidas que favorecen el control homeostático
· Estrategias de intervención en pacientes según la vía de alimentación:
- Vía oral: - succión débil
- Fase preparatoria y de transporte: ineficaz
- Vía enteral: sonda - gastrostomía
· Aplicación de técnicas compensatorias, facilitadoras a nivel extra e intra oral
· Equipo interdisciplinario
· Presentación de casos clínicos
Evaluación
La evaluación del alumno será a través de la presentación de un trabajo integrador final.
La evaluación del docente por el alumno se realizará a partir de una encuesta en la que den a conocer su opinión acerca de la utilidad y la calidad en el desarrollo de los contenidos.
Sala de chat: 2 (dos) horas al final del curso y antes de la evaluación.
Información adicional
Atención fonoaudiológica en internación. Neonatología y Pediatría