Programa de marca e identidad visual (MIV)
Curso
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Seminario
-
Lugar
Buenos aires
-
Horas lectivas
20h
Comprender e instrumentar una estrategia de identidad visual de marca relevante y diferencial
Este programa forma parte de la Diplomatura en Comunicación Institucional (DCI) y de la Diplomatura en Estrategia de Identidad de Marca (DEIM)
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
El objetivo del programa es promover el análisis crítico de la comunicación visual de las marcas. Se analizará la problemática de la construcción del discurso visual de las marcas, presentando diversos modelos de gestión y casos de actualidad.
Este programa está dirigido a profesionales de las áreas de comunicación, gestión y comercialización de las empresas y también a diseñadores y profesionales de la comunicación visual.
La evaluación final integradora es solo obligatoria para quienes deseen acreditar la actividad a la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO) y optativa para el resto de los participantes. Se extenderá certificado de aprobación o de participación, según corresponda, cumpliendo el 75% de asistencia al curso.
Materias
- Estrategia
- Marca
- Discurso visual
- Modelos de construcción de identidad
- Organización
- Modelos de gestión
- Comunicación
- Comercialización de las empresas
- Chief brand officer
- Imagen y significación
Profesores
Carlos Ávalos
Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Escuela
Plan de estudios
1. Por qué hablamos de identidad
Breve recorrido histórico del fenómeno de las marcas, su función actual. Modelos de construcción de identidad: Kapferer, Semprini, Aaker, Davis. La marca como discurso compartido. El modelo semiótico-enunciacional como posible marco de análisis. Los niveles axiológicos, narrativos y discursivos de las marcas.
2. Los componentes del discurso visual
Imagen y significación. Color, textura, iluminación, tipografía. El uso de las imágenes: la ilustración y la fotografía. Mensaje icónico, mensaje plástico y mensaje verbal. Imagen y discurso.
3. El territorio visual de la marca
La paleta discursiva de la marca como vehículo para concretar comunicaciones coherentes y relevantes. Proceso de enunciación de los valores; evaluación de discursos competitivos. Posicionamiento visual.
4. Los elementos de la identidad y sus funciones narrativas
Nombre: puntos a tener en cuenta, metodologías de búsqueda. Signos, símbolos y logotipos: su función narrativa. Sistemas de identidad monolíticos vs sistemas flexibles. Los puntos de contacto de la marca / o de la organización a través de la marca: packaging, comunicaciones corporativas, diseño de producto, arquitectura.
5. Modelos de gestión
Etapas en la gestión de un proyecto de identidad: brief, investigaciones previas, entrevistas, presentación de conceptos preliminares, evaluación de alternativas potenciales, extensión de la identidad, implementación. El “chief brand officer” como gestor.
Programa de marca e identidad visual (MIV)