Programa de discurso organizacional y publicos
Curso
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Buenos aires
-
Horas lectivas
25h
Comprender las funciones de los discursos que circulan en la organización.
Incorporar la comunicación como un componente de todos los proyectos.
Distinguir los públicos de la organización como destinatarios diversos de la comunicación.
Diseñar y gestionar conversaciones cruciales.
Planificar conversaciones como vehículo de cambio cultural.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Materias
- Organización
- Comunicación
- Entorno digital
- Comunicación no violenta
- Metáforas y claims
- Discurso estructurante
- Discurso emergente
- Enunciación
- Storytelling
- Stake holders
Profesores
Damián Fernández Pedemonte
Profesor
Plan de estudios
UNIDAD 1: El discurso constitutivo de las organizaciones
Lenguaje y evolución social. Influencia del lenguaje en la identidad personal y social. Lenguaje y cooperación. El discurso estructurante y el discurso emergente.
UNIDAD 2: El discurso y el cambio en las organizaciones
Lenguaje y creación de situaciones. Discurso de la acción. Encuadre de los problemas. Metáforas y claims. Renovación del lenguaje. Mundo de la vida, cultura y supuestos. Storytelling.
UNIDAD 3: Los públicos internos y externos
Stake holders. Entorno digital: cruce entre interno y externo, público y privado. Discriminación de públicos internos. Enunciación: enunciadores y destinatarios como figuras del discurso.
UNIDAD 4: Discurso de interacción
Escenarios y auditorios. Región frontal y trasera. Dramatización de roles.
UNIDAD 5: Conversaciones complejas
Comunicación no violenta. Pragmática de la conversación. Conversaciones cruciales. Humble Inquiry. Conversaciones programadas. Ejercicios de dramatización.
Programa de discurso organizacional y publicos