Sociosemiótica
Maestría
En Córdoba

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Córdoba
-
Duración
2 Años
La Maestría en Sociosemiótica se orienta a la formación de investigadores capacitados para abordar los fenómenos socioculturales desde una perspectiva transdisciplinaria. Los egresados deberán estar en condiciones de: Analizar los procesos de producción social de sentido, con las herramientas conceptuales y metodológicas de las teorías de la discursividad social
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
El interesado debe poseer título de grado universitario en áreas de Ciencias Sociales o Humanas y enviar a la Dirección de la Maestría curriculum vitae, copia certificada de títulos, calificaciones obtenidas y un formulario de inscripción. El proceso de selección finalizará con una entrevista personal.
Opiniones
Plan de estudios
Sociosemiótica
Objetivos
La Maestría en Sociosemiótica se ha fijado, como uno de sus objetivos fundamentales, generar un espacio transdisciplinario, que materialice el carácter "intersticial" con que se ha definido la posición de la Sociosemiótica en el campo de las disciplinas sociales y humanísticas.
La sociosemiótica / teorías de las discursividad social no se concibe como un campo de saber estabilizado y clausurado, sino como un proceso permanente de reformulación y revisión crítica de paradigmas, fundamentos epistemológicos, herramientas, objetos, en una relación interdisciplinaria con otros campos de saber.
En tal sentido, el trabajo de la Maestría en Sociosemiótica se orienta, no sólo al establecimiento de las especificidades y pertinencias de la disciplina (producción social del sentido), sino también a su articulación en el interior de la trama interdisciplinaria en que se inscribe en permanente diálogo, con las corrientes contemporáneas de la lingüística y la pragmática, la teoría crítica, los estudios culturales, la filosofía del lenguaje, los estudios mediáticos, la historiografía, la sociología, la etnología, la teoría política, etc.
Perfil del egresado
La Maestría en Sociosemiótica se orienta a la formación de investigadores capacitados para abordar los fenómenos socioculturales desde una perspectiva transdisciplinaria.
Los egresados deberán estar en condiciones de:
- Analizar los procesos de producción social de sentido, con las herramientas conceptuales y metodológicas de las teorías de la discursividad social.
- Dar cuenta, desde un enfoque crítico, del entramado discursivo que organiza la sociedad en un momento histórico determinado.
- Contribuir al desarrollo de los estudios de la discursividad social, tanto desde el punto de vista de la reflexión teórica como desde el análisis de prácticas y configuraciones discursivas concretas
Sobre la base de las mencionadas competencias específicas, se propone la formación de investigadores capaces de desarrollar y proyectar programas de investigación en equipos interdisciplinarios, e invertir en el diseño de políticas culturales y discursivas en el contexto académico y/o profesional en que desarrollen su actividad.
Título ofrecido
Magister en Sociosemiótica, Aprobado por el H.C.S. de la Universidad Nacional de Córdoba en 1991 y acreditado y validado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación en 1995.
La Maestría en Sociosemiótica fue categorizada "A" por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) según Resolución N°282/01.
Ingreso
El interesado debe poseer título de grado universitario en áreas de Ciencias Sociales o Humanas y enviar a la Dirección de la Maestría curriculum vitae, copia certificada de títulos, calificaciones obtenidas y un formulario de inscripción.
El proceso de selección finalizará con una entrevista personal.
Plan de Estudios
El Plan de estudios esta organizado en Módulos según el siguiente esquema:
Módulo Propedéutico
- Lingüística General
- Epistemología de las Ciencias Sociales
Módulo l
- Curso Semiología y Estructuralismo.
- Seminario Teorías de la Cultura
Módulo ll
- Curso Análisis del Discurso
- Seminario de Análisis del Discurso
- Seminario de Reflexión Teórica
Módulo lll
- Curso Semiosis Social
- Seminario Teorías de la Productividad Textual
- Seminario de Reflexión Teórica
Módulo lV
- Curso Semiótica de los Medios
- Seminario sobre Semiótica de los Medios
- Seminario de Investigación Aplicada
Módulo V
- Curso Análisis Semiótico
- Seminario de Investigación Aplicada
Módulo Vl
- Taller/Seminario de Elaboración de Proyecto de Tesis
Prueba de suficiencia de idioma (inglés o francés)
Tesis
Ficha Académica
Título de posgrado:
Magister en Sociosemiótica
Duración de los estudios: 2 años de cursado más un módulo propedéutico (total aproximado cinco semestres)
Régimen de estudios:
La Maestría tiene una modalidad de desarrollo presencial.
Los cursos y seminarios tienen un dictado de carácter intensivo y continuo.
Está en estudio la implementación de la modalidad semipresencial.
Plan de estudios:
Está organizado en 16 materias obligatorias, distribuidas en 7 módulos, y una tesis de posgrado.
Dicha tesis consiste en un trabajo de investigación básica o aplicada, referido a una problemática específica.
Obtención del título:
Aprobación del programa de estudios completo
Información adicional
Sociosemiótica