Sociología
Maestría
En Córdoba

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Córdoba
-
Duración
2 Años
Recurso capacitado para la docencia y la investigación universitaria en el campo disciplinario específico. Experto en análisis sociológico y preparado para intervenir en el desarrollo regional, por su conocimiento sobre enfoques alternativos de interpretación/explicación de los problemas sociales. Profesional comprometido con la resolución de problemas sociales en sociedades
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
El aspirante deberá poseer un título de grado en Ciencias Sociales expedido por una Universidad del país con reconocimiento oficial, o por una Universidad extranjera cuyos títulos reúnan las condiciones para ser reconocidos en nuestro país...
Opiniones
Plan de estudios
Sociología
Objetivos
Este Programa organizado por el Centro de Estudios Avanzados y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ambos de la Universidad Nacional de Córdoba, se dirige a la formación superior en Sociología, en atención a:
- La necesidad de proveer con recursos humanos altamente capacitados para los requerimientos de formación universitaria en el área de las Ciencias Sociales.
- La creciente demanda de intervención sociológica, tanto en el ámbito público como en el privado.
- La carencia en el espacio regional de ofertas de posgrados en Sociología.
Se propone los siguientes objetivos:
- Crear y mantener un espacio de formación actualizada, desde un enfoque pluralista teórica y metodológicamente.
- Lograr un ambiente de desarrollo académico riguroso sobre la base de la ejercitación permanente en el análisis e interpretación sistemáticos, fundados y críticos de la organización y dinámica social.
- Formar recursos para la docencia de grado y posgrado, y para el desarrollo de la investigación sociológica en el marco institucional universitario, de agencias de promoción científica, y en diversos ámbitos de aplicación del conocimiento.
- Contribuir al desarrollo de líneas de investigación sobre diversos problemas sociales que afectan a la región.
- Capacitar en el manejo, diseño e innovación de estrategias de intervención social en las cuales la interpretación sociológica aparece relevante y crítica para la resolución de problemas sociales.
- Gestionar e implementar acciones de intercambio académico con centros universitarios nacionales y extranjeros para enriquecer la formación de docentes y la capacitación de los maestrandos.
Perfil del Egresado
Recurso capacitado para la docencia y la investigación universitaria en el campo disciplinario específico.
- Experto en análisis sociológico y preparado para intervenir en el desarrollo regional, por su conocimiento sobre enfoques alternativos de interpretación/explicación de los problemas sociales.
- Profesional comprometido con la resolución de problemas sociales en sociedades dependientes de cambios globales y pasibles de múltiples transiciones en sus procesos de transformación social.
- Formado -según opciones adoptadas- en diversos campos vinculados al desarrollo social, económico, político, institucional, organizacional en general y de las políticas públicas en particular.
Condiciones para el ingreso
Para ingresar a la Maestría el aspirante deberá poseer un título de grado en Ciencias Sociales expedido por una Universidad del país con reconocimiento oficial, o por una Universidad extranjera cuyos títulos reúnan las condiciones para ser reconocidos en nuestro país.
Excepcionalmente podrán admitirse egresados con títulos de grado en otras disciplinas, en mérito a sus antecedentes.
Se deberá cursar y aprobar un curso propedéutico o de nivelación que incluirá cuestiones de teoría sociológica e introducción a la estadística.
El interesado debe enviar a la Dirección de la Maestría un Currículum Vitae, una copia certificada de sus títulos, calificaciones obtenidas y el formulario de inscripción.
Plan de Estudios
El dictado de la carrera dura cuatro cuatrimestres y comprende dos bloques principales.
Los contenidos se ordenan en cinco áreas de formación:
a) Teórica,
b) Metodológica,
c) Sociologías Especiales,
d) Disciplinas complementarias y
e) Tutorías y Prácticas de Investigación.
1. Bloque común: contenidos de carácter obligatorio de formación teórica y metodológica general, con énfasis en desarrollos de la sociología actual.
El dictado de este bloque comprende 26,5 créditos horarios (530 horas).
Cursos:
- Teorías Sociológicas I y II
- Metodología Cuantitativa I y II
- Metodología Cualiltativa I y II
- Micro y Macroeconomía
Talleres:
- Formulación de Proyectos de Investigación I y II
- Taller de Tesis
Seminarios:
Seminario de Integración (ámbito de reflexión teórica sobre las tendencias de cambio social)
2. Bloque de orientación: Instancia de formación científico especializada.
Comprende 10 créditos horarios (200 horas) conformados por actividades curriculares optativas.
El alumno deberá tomar tantos cursos teóricos, seminarios y seminarios-taller optativos como sea necesario para completar los créditos exigidos en cada cuatrimestre y teniendo en cuenta la temática de su trabajo de Tesis.
Cursos optativos (Demografía Social ó Teoría Política Contemporánea);Seminarios optativos de Teoría Sociológica sobre temáticas específicas (Estratificación Social; Cambio Social; Poder y Conflicto Social, Enfoques Sociológicos del Derecho, etc); Seminarios de Sociologías Especiales (Sociología de las Organizaciones, Sociología Política, Sociología Jurídica; Sociología de la Educación, Sociología de la Familia, etc.); Seminarios-Taller en Problemas Sociales (Desigualdad y Exclusión Social, Desempleo y Conflictos Sociales, Delito y Sociedad, Género y Sexualidad, Minoridad e Infancia, entre otros).
Ficha Académica
Título de Postgrado: Magíster en Sociología
Duración de los estudios:
Dos años de cursado y hasta un año, después de concluido el cursado, para la presentación de la tesis de Maestría.
Régimen de Estudios: Cuatrimestral, dos jornadas semanales intensivas, con un total aproximado de ocho (8) horas semanales.
Plan de Estudios: 16 materias (8 cursos, 5 seminarios y 2 talleres de investigación y 1de tesis), 1 prueba de suficiencia de idioma y 1 tesis de posgrado consistente en un trabajo de investigación básica o aplicada referido a una problemática claramente definida
Obtención del Título: Aprobación del Plan de Estudios Completo
Información adicional
Sociología