Producción vegetal

INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Maestría

En Balarce

$ 200 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Lugar

    Balarce

  • Duración

    24 Meses

Para conocer y mejorar: la producción de cultivos. el Mejoramiento Genético. el manejo y fertilidad de suelos. la fitopatología. los cultivos hortícolas. Dirigido a Graduados Universitarios de las Ciencias Agrarias, Veterinarias, Economía, Sociología y Carreras afines

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

inicio

Balarce (Buenos Aires)
Ver mapa
Ruta 226 Km. 73,5

inicio

Consultar

Preguntas & Respuestas

Añadí tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién querés que te responda?

Dejanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Plan de estudios

Conducción:

La Dirección y Coordinación del Curso es responsabilidad de un Director, quien es asistido por una Junta Asesora integrada por profesores de distintas disciplinas. La coordinación de todas las Carreras de Posgrado es realizada por una Comisión de Posgrado formada por los Directores de cada área, por un representante de la Comisión de Doctorado, por el Secretario de Ciencia y Técnica y por la Secretaria Académica.

Plan de estudios:


Bajo la supervisión de su Director, cada estudiante propone un Plan de Estudios. Se ofrecen cursos generales y también cursos específicos dentro de cada Orientación.

Cursos generales



  • Actividades Especiales (máximo 6 UVAc) - A cargo de cada Director de Tesis: Estudio individual, en algunos casos grupal, de un tema particular con elaboración de informe final.
  • Adiestramiento en SAS (36 hs T-P=1,5 UVAc): Entrenamiento en el uso de paquetes de programas estadísticos estándares.
  • Agrometeorología (24 hs T + 24 hs T-P=3 UVAc): Estudio de la interacción de los factores del ambiente atmosférico sobre la vegetación. Análisis y aplicación de técnicas agrometeoroIógicas. Evaluación de estadísticas climáticas en relación a la producción agrícola.
  • Bioquímica III (96 hs T-P=4 UVAc) - Dres. Carlos Barassi y Rolando Sueldo: Principios generales del metabolismo. Enzimas como catalizadores biológicos. Biomoléculas informacionales. Bioenergética. Estructura y funciones de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Vitaminas y co-factores. Rutas metabólicas de biosíntesis y degradación. Controles de integración metabólica. Avances en química biológica.
  • Ciclo de Seminarios (24 hs T-P=1 UVAc) - Dr. Fernando Castaño: Presentación oral de avances en la investigación o revisiones de temas.
  • Diseño Experimental I (18 hs T + 12 hs T-P=2 UVAc) - Profesoras Silvina San Martino y Gloria Monterubbianesi: Estudio de los modelos lineales generales y su aplicación en la experimentación agropecuaria, particularizando el análisis en diseños experimentales básicos para un factor (fijo o aleatorio), análisis de varianza y validación de supuestos.
  • Diseño Experimental II (18 hs T + 12 hs T-P=2 UVAc) - Est. Edith Frutos: Estudio de los modelos lineales generales y su aplicación en la experimentación agropecuaria, particularizando el análisis para diseños en bloques incompletos, diseños para varios factores (fijos, aleatorios o mixtos) y utilización de covariable. Consideraciones en la planificación de experimentos.
  • Ecofisiología de Cultivos (24 hs T + 48 hs T-P=4 UVAc) - Dr. Fernando H. Andrade: Estudio de la relación entre el funcionamiento de los cultivos y la producción y de cómo dicho funcionamiento es afectado por el ambiente.
  • Introducción a la Biotecnología (48 hs T + 42 hs P=4 UVAc) - Dr. Carlos Barassi y Dra. Cecilia Creus: Curso teórico y práctico que proporciona las bases moleculares para comprender aspectos básicos de la expresión de la información genética, y los fundamentos de la ingeniería genética, haciendo hincapié en la biotecnología agrícola.
  • Métodos Estadísticos I (24 hs T + 24 T-P=3 UVAc) - Prof. Silvina San Martino: Conceptos estadísticos que permiten interpretar fenómenos de comportamiento aleatorio: estadística descriptiva, variables aleatorias y distribuciones de probabilidad, inferencia estadística.
  • Métodos Estadísticos II (18 hs T + 12 hs T-P=2 UVAc) - Dr. Héctor Fernández: Conceptos y metodología para analizar relaciones funcionales entre variables. Regresión lineal múltiple, los supuestos, interpretación de los resultados y bases para el procesamiento de los datos con diferentes programas estadísticos.
  • Módulo Humanístico (96 hs T-P=4 UVAc): Las actividades para el Módulo Humanístico son flexibles y pueden variar de acuerdo a los ciclos académicos. Pueden incluir: Talleres de discusión, Ciclos de seminarios, Técnicas de redacción científica, Metodología de la Investigación, Metodología de dinámica grupal o Epistemología.

    Orientación Producción de Cultivos

  • Competencia en Sistemas Cultivados (12 hs T=1 UVAc) - Dr. Emilio Satorre: Naturaleza, mecanismos y medidas de competencia. Técnicas experimentales y métodos de análisis. Bases ecológicas de la competencia intra e interespecífica.
  • Ecofisiología de Cultivos Avanzada (12 hs T + 24 hs T-P=2 UVAc) - Dr. Fernando H. Andrade: Actualización y profundización de temas relacionados con el funcionamiento de los cultivos en interacción con el ambiente.
  • Ecología de Poblaciones Vegetales (24 hs T-P=1 UVAc) - Ing. Agr. Osvaldo N. Fernández: Bases teóricas y metodología de estudio de los procesos demográficos y los mecanismos y factores que regulan la dinámica de poblaciones de plantas, con énfasis en aquellas de relevancia agronómica.
  • Modelado del Crecimiento y Desarrollo de Plantas y Cultivos (48 hs T-P=2 UVAc) - Dres. Luis Aguirrezábal y Pablo Abbate: Sistemas y modelos. Etapas del modelado. Principales tipos de modelos y simulaciones en agronomía. Fundamentos conceptuales de los modelos más difundidos. Comparación del modelado del crecimiento, desarrollo y balance hídrico de los modelos más difundidos. Bases de programación aplicados al modelado de plantas y cultivos. Uso del DSSAT y otros modelos. Taller de aplicación y construcción de modelos para solucionar problemas agronómicos.
  • Nutrición Mineral de las Plantas Superiores (24 hs T-P=1 UVAc) - Dr. Luis Aguirrezábal: La morfología y el crecimiento radical. Las interacciones suelo-raíz en los cultivos. Absorción y transporte de los iones minerales desde las raíces. Translocación y función de los nutrientes en la planta, deficiencia y toxicidad. Nutrición mineral aplicada.

    Orientación Mejoramiento Genético

  • Genética Cuantitativa (72 hs T-P=3 UVAc) - Dra. Ma Teresa Salaberry: Fundamentos de la genética cuantitativa; aplicaciones al mejoramiento de los cultivos. Procedimientos estadísticos para la estimación de parámetros. Aplicación de técnicas específicas al análisis de poblaciones.
  • Genética de las Plantas (48 hs T=4 UVAc) - Dra. Elsa L. Camadro: Estudio de la genética de las plantas superiores. Sistemas de reproducción, incompatibilidad y esterilidad. Herencia en poliploides. Alelos mutables y loci complejos. Herencia extracromosómica.
  • Genética y Mejoramiento por Resistencia a Enfermedades (60 hs T-P=2,5 UVAc) - Dres. Fernando D. Castaño y Alberto Escande: Sistema hospedante-patógeno; genética de la especificidad de la resistencia, selección por resistencia a enfermedades, estrategias en el uso de los genes de resistencia.
  • Mejoramiento Genético Vegetal (36 hs T + 24 hs T-P=4 UVAc) - Dr. Fernando D. Castaño: Estudio de los métodos de mejoramiento genético de las plantas cultivadas. Mejoramiento de poblaciones. Métodos de desarrollo de líneas endocriadas. Programas para obtención de cultivares.
  • Recursos Fitogenéticos (48 hs T-P=2 UVAc) - Ings. Agrs. Sara I. Alonso y Andrea M. Clausen: Concepto de recursos fitogenéticos. Vulnerabilidad genética de los cultivos. Erosión genética de las poblaciones naturales. Recursos fitogenéticos: exploración y recolección, evaluación, documentación y manejo de datos; manejo y conservación de muestras.


    Orientación Manejo y Fertilidad de Suelos

  • Ambiente Físico del Sistema Suelo-Planta (24 hs T + 24 hs T-P=3 UVAc) - Dr. José L. Costa: Composición y propiedades físicas del suelo. Procesos de transporte de agua y solutos. El agua en la interfase suelo-planta. Deficiencias de agua. Suplementación por riego. Metodología para la evaluación de: disponibilidad de agua, degradación del suelo y modificaciones producidas por las labranzas. Aplicación de modelos de simulación del movimiento del agua, necesidad de riego y transporte de sales y contaminantes.
  • Análisis de Suelos con Fines de Diagnóstico de Fertilización (12 hs T + 24 hs T-P=2 UVAc): Carbono, nitrógeno, fósforo, cationes. Carbono orgánico. Nitrógeno total en suelos y plantas. Amonio y nitratos en suelo, pH del suelo. Métodos de determinación de P intercambiable. Capacidad de intercambio catiónico. Cationes solubles e intercambiables.
  • Bioquímica y Microbiología de Suelos (24 hs T + 24 hs T-P=3 UVAc) - Ing. Agr. Liliana Picone: Procesos bioquímicos y microbiológicos del suelo relacionados con la nutrición vegetal y la producción de cultivos. La microflora del suelo: composición, distribución, cantidad. Ecología microbiana: interacciones entre poblaciones, respuesta a factores bióticos y abióticos. Ciclos del C, N, y S. Fijación biológica del nitrógeno. Aspectos microbiológicos del ciclo del P y otros elementos. Degradación microbiana de xenobióticos en el suelo.
  • Clasificación y Geografía de los Suelos (12 hs T + 24 hs T-P=2 UVAc): Evolución de los conceptos de clasificación de suelos. La implicancia de la génesis en los sistemas modernos de clasificación. La Taxonomía de Suelos. La clasificación de suelos de la FAO. Los suelos argentinos: distribución, propiedades, uso y representatividad en el contexto de los suelos a nivel global.
  • Evaluación de Tierras (12 hs T=1 UVAc): Objetivos y metodología. Los tipos de utilización de tierras Requerimientos de uso y calidades de las tierras. Evaluación de las tierras para usos específicos. Planificación del uso del espacio rural.
  • Fertilidad de Suelos y Uso de Fertilizantes (24 hs T + 24 hs T-P=3 UVAc): Dinámica de nutrientes en el sistema suelo-planta-atmósfera. Evaluación de la fertilidad. Diagnóstico de fertilización. Fertilizantes: producción, consumo y uso. Manejo de nutrientes para una agricultura sustentable.
  • Manejo de Suelos (18 hs T + 36 hs T-P=3 UVAc) - Ing. Agr. Guillermo A. Studdert: Fundamentos del manejo de suelos. Manejo de suelos y agricultura sustentable, la degradación de los suelos y su relación con el uso. Labranza: fundamentos y su efecto sobre las propiedades de los suelos. Combinación de los cultivos en el tiempo: fundamentos y efecto sobre las propiedades de los suelos. Sistemas de cultivo: la relación entre labranzas y la combinación de cultivos-laboreo. La erosión de los suelos y su control.
  • Microbiología de la Rizósfera (12 hs T + 36 hs P=2 UVAc): Comprensión y manejo de los mecanismos de interacción de la microbiota rizosférica, con énfasis en las relaciones asociadas al crecimiento de los vegetales, el aporte de nutrientes, el control biológico y la regulación del estrés de agua.
  • Química de Suelos (18 hs T + 18 hs P=2 UVAc) - Dr. Gustavo Eyherabide: Mineralogía de arcillas. Equilibrios químicos, intercambio catiónico, retención aniónica, oxidorreducción. Salinidad, sodicidad, adsorción de pesticidas.
  • Riego (12 hs T + 18 hs P + 12 hs T-P=2 UVAc): El agua del suelo, las leyes de flujo y los conceptos de agua disponible para los cultivos. Efectos de la calidad de aguas para riego sobre las propiedades físicas y químicas de los suelos. Aguas para riego. Aguas superficiales y subterráneas. Formas de obtención. Equipos de bombeo. Requerimientos de agua de los diferentes cultivos y programación de riegos. Formas de entrega del agua a los cultivos. Riegos por superficie y aspersión. Efectos de la utilización del riego en el medio ambiente.

    Orientación Fitopatología

  • Clínica Fitopatológica (48 hs T-P=2 UVAc) - Dra. Azucena del C. Ridao: Adiestramiento en técnicas para el diagnóstico de enfermedades de plantas. Reconocimiento y descripción de síntomas y signos. Aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos patógenos. Uso y desarrollo de claves sistemáticas. Técnicas serológicas.
  • Discusiones Fitopatológicas (24 hs T-P=1 UVAc) - Dr. Alberto R. Escande: Análisis de los principios y métodos de investigación en patología vegetal en sesiones semanales de discusión de ejemplos extraídos de la bibliografía.
  • Epidemiología y Control de Fitoenfermedades (96 hs T-P=4 UVAc) - Dr. Alberto R. Escande: Conceptos de epidemiología. Evaluación de enfermedad. Distribución espacial y dispersión de propágulos. Modelos de desarrollo de enfermedades. Principales métodos de control de enfermedades en plantas. Control cultural, físico, biológico y químico. Fungicidas: estructura química, espectro de control y resistencia de hongos fitopatógenos a fungicidas.
  • Fitobacteriosis (12 hs T + 24 hs T-P=2 UVAc) - Ing. Agr. Alicia L. Melegari: Enseñanza de la nomenclatura y clasificación de bacterias fitopatógenas. Identificación de bacterias fitopatógenas: métodos de diagnóstico. Preservación de cultivos de bacterias. Generalidades sobre micoplasmas fitopatógenos y bacterias fastidiosas.
  • Fitopatología General (72 hs T-P=3 UVAc) - Dr. Alberto R. Escande: Estudio de los métodos para la investigación de micosis vegetales en particular y en patología vegetal en general. Análisis de conceptos y técnicas fitopatológicas. Identificación y preservación de hongos fitopatógenos. Predisposición del hospedante. Estudio de aspectos relacionados con la patogénesis y la epidemiología. Sistema de manejo de enfermedades.

    Orientación Cultivos Hortícolas

  • Fisiología de Especies Hortícolas (36 hs T=3 UVAc) - Dr. Jorge Tognetti: Estudio de los principales procesos fisiológicos de las especies hortícolas: fisiología de la semilla y de la germinación, de los propágulos usados como semilla, trasplante, crecimiento y desarrollo de las hortalizas de hoja, bulbificación, fuberización, formación de raíces, maduración floral, floración y fructificación.
  • Fisiología y Tecnología de la Poscosecha de Frutas y Hortalizas (24 hs T + 24 hs T-P=3 UVAc): Estudio de los principales procesos fisiológicos de la poscosecha: transpiración, respiración. Producción y acción del etileno. Atmósferas controladas y modificadas y efecto de la temperatura. Maduración. Calidad de las frutas y hortalizas. Patología de poscosecha. Preparación para el mercado.
  • Ecofisiología de Cultivos en Sistemas de Producción Intensivos (45 hs. T + 15 hs. P=3,5 UVAc): Producciones intensivas en ambientes controlados. Característicass ecofisiológicas de las diferentes especies y manejo tecnológico tendiente a optimizar la productividad y calidad dietética y comercial de productos hortícolas y ornamentales bajo cultivo intensivo.


    Cronograma de cursos:

    Los cursos están organizados según se trate de años pares o impares, y se detallan por cuatrimestres.

    Cuerpo de profesores:


    El plantel docente del Área Producción Vegetal está integrado por profesionales de las más altas calificaciones, con estudios de posgrado tanto en el país como en instituciones del exterior.

    Requisitos de graduación:

    Para obtener el grado académico de Magister Scientiae, el estudiante deberá completar un mínimo de 28 (veintiocho) Unidades Valorativas Académicas (UVAc's), resultante de las actividades desarrolladas en Cursos formales, Seminarios y Actividades Especiales, debiéndose cumplimentar 4 (cuatro) UVAC's adicionales de acuerdo a la carrera elegida (ver información específica de cada carrera). Además deberá realizar un trabajo de Tesis obligatorio.

    Bonificaciones:


  • Docentes de la FCA y personal de la EEA-Balcarce, INTA: abonan el 25
  • Docentes de la UNMdP, personal de INTA, y de otras instituciones con convenio vigente de apoyo financiero al Programa de Posgrado: abonan el 75% (OCA 781/07 y OCS 2108/07)


    Becas:

    Los postulantes admitidos deben contar con una beca que cubra los gastos de matrícula, asistencia social y manutención personal. Se sugiere solicitar información en los organismos destinados a tal fin (CONICET, CIC, UNMdP, etc.).

    Admisión y permanencia:


    Graduados Universitarios de las Ciencias Agrarias, Veterinarias, Economía, Sociología y Carreras afines.

    Los candidatos serán evaluados y seleccionados en una primera instancia por sus antecedentes escritos. De acuerdo a la primera evaluación se pasa a una entrevista personal y/o a una prueba de aptitud.

    La permanencia en el Programa depende de la aprobación del proyecto de investigación y mantener un promedio de calificaciones no inferior a 6 (seis) en cada cuatrimestre.

    Cupo:

    Variable, según la oferta de temas de tesis dentro de los grupos de trabajo. En los años impares el ingreso de estudiantes es limitado.

    Duración:


    Los estudios de Magister Scientiae tienen una duración mínima de18 meses y una máxima de 24 meses.

    Organización y sede:

    Los estudios tendientes al grado de Magister scientiae están organizados por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y por la EEA Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    El Curso se desarrolla en la Unidad Integrada Balcarce (Fac. de Cs. Agrarias (UNMdP).

    Inscripción:



  • Área Producción Vegetal y Animal: hasta el 31/10 de cada año para comenzar en el primer cuatrimestre del año siguiente. Los postulantes deberán solicitar los Formularios de Admisión y enviarlos desde marzo hasta el 31 de octubre.
  • Área Agroeconomía: hasta el 30 de mayo, para comenzar en el segundo cuatrimestre.

  • Información adicional

    Forma de pago: Los postulantes admitidos deben contar con una beca que cubra los gastos de matrícula, asistencia social y manutención personal. Se sugiere solicitar información en los organismos destinados a tal fin (CONICET, CIC, UNMdP, etc.).
    Información sobre el precio: La Matrícula tiene un valor de $100 y el Arancel es de $200 por mes, por un mínimo de 18 meses.

    Producción vegetal

    $ 200 IVA inc.