
Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes
Maestría
Online

Adquiere las habilidades necesarias para asumir nuevos retos
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En la atención médica de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, los criterios de rapidez y eficiencia cobran un nuevo sentido a la hora de realizar una valoración adecuada del paciente, conocer y aplicar los procedimientos adecuados, así como familiarizarse con los fármacos de uso frecuente en situaciones críticas. Los profesionales sanitarios deben estar plenamente capacitados para desenvolverse en coyunturas de gravedad, con el objetivo de prestar una atención médica de calidad, con rigor y seguridad para los pacientes. Una actualización adecuada requiere un abordaje integral sobre técnicas, procedimientos y normativas de aplicación, que se convierte en una herramienta imprescindible para identificar y tratar cualquier situación crítica, especialmente en circunstancias de especial dificultad operativa.
Información importante
Documentos
- 8maestria-medicina-urgencias-emergencias-catastroffes.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar los conocimientos necesarios en la atención al paciente en situación de gravedad, con el fin de aumentar la calidad y la seguridad de la praxis sanitaria en las urgencias, emergencias y catástrofes Objetivos específicos Módulo 1. Generalidades Diferenciar los conceptos de urgencias, emergencias y catástrofe Identificar los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y de emergencias Aplicar las competencias clínicas y no clínicas del profesional de urgencias y emergencias Describir la estructura y organización de los servicios de urgencias y emergencias Módulo 2. Servicios de emergencias y transporte sanitario Incorporar los criterios para la elección del medio de transporte sanitario más adecuado a la práctica diaria Describir las principales características del transporte sanitario, su fisiopatología y los diferentes dispositivos de transporte de un SEM Módulo 3. Soporte cardiovascular avanzado Actualizar el procedimiento de realización del ECG Interpretar el trazado del electrocardiograma en situaciones de urgencia y emergencia Aplicar los protocolos de asistencia sanitaria en las alteraciones del ritmo cardiaco Identificar los procesos fisiopatológicos que amenazan la vida
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de manera que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la atención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Este Máster Título Propio en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. Este título propio contribuye de forma relevante al desarrollo de la educación continua del profesional y aporta un alto valor curricular universitario a su formación, y es 100% válido en todas las Oposiciones, Carrera Profesional y Bolsas de Trabajo de cualquier Comunidad Autónoma española. Título: Máster Título Propio en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 6 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Urgencias
- Emergencias
- Catástrofes
- Medicina de emergencias
- Sanitarios
- Soporte vital avanzado
- Soporte vital básico
- Rescate
- Planes de emergencia
- Técnicas diagnósticas y terapéuticas
- Incidentes de múltiples víctimas
- Transporte intrahospitalario
- Incidentes NBQR
- Farmacología en la emergencia
- Emergencias pediátricas
- Servicios de emergencias
- Medicina de urgencias
- Mergencias médicas en el adulto
Profesores

María Angélica Rivera Núñez
Coordinadora Adjunta del Servicio de Urgencias Hospital Universitario

Francisco Vicente Roig D’Cunha-Kamath
Licenciado en Medicina por la universidad de Valencia

María Elena Calvín García
Adjunta y Referente Clínico del Servicio de Urgencias del Hospital Uni

Rosario María Torres Santos-Olmo
Profesora Honoraria en Universidad Autónoma de Madrid
Plan de estudios
Módulo 1. Generalidades
1.1. Definiciones y conceptos
1.2. Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias
1.3. Bioética y Legislación en Urgencias y Emergencias
1.4. Bioética
1.5. Legislación
Módulo 2. Servicios de emergencias y transporte sanitario
2.1. Organización de los Sistemas de Emergencias médicas
2.2. Coordinación y regulación sanitaria
2.3. Sistemas de información y registros
2.4. Tipos de transporte sanitario
2.4.1. Transporte intrahospitalario
2.4.2. Transporte interhospitalario
2.4.3. Transporte sanitario terrestre
2.4.4. Transporte sanitario aéreo
2.5. Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios
2.6. Fisiopatología del transporte sanitario y posiciones del traslado
2.7. Transferencia del paciente. Modelos
Módulo 3. Soporte cardiovascular avanzado
3.1. Soporte vital básico en el adulto
3.1.1 Generalidades
3.2. Soporte vital avanzado en el adulto
3.2.1. Actuación ante bradiarritmia
3.2.2. Actuación ante taquiarritmias
3.3. Soporte vital básico pediátrico
3.4. Soporte vital avanzado pediátrico y neonatal
3.4.1. Reconocimiento y manejo del niño gravemente enfermo
3.4.2. Manejo avanzado de la Vía Aérea
3.4.3. Conceptos básicos de la ventilación mecánica en pediatría
3.4.4. Vías de infusión y fármacos en RCP pediátrica
3.4.5. Algoritmos de SVA pediátrico y tratamiento de las arritmias
3.5. Reanimación neonatal
3.5.1. Estabilización y transporte neonatal
3.6. Soporte vital avanzado en el paciente con trauma grave
3.7. Soporte vital avanzado en casos especiales
Módulo 4. Emergencias cardiovasculares
4.1. Arritmias
4.2. Síncope
4.3. Dolor torácico agudo
4.4. Insuficiencia cardiaca aguda
4.5. Pericarditis, taponamiento cardiaco
4.6. Insuficiencia cardiaca
4.7. Edema agudo de pulmón
4.8. Trombosis venosa profunda (TVP)
4.9. Tromboembolismo pulmonar (TEP)
4.10. Disección aórtica
4.11. Emergencias hipertensivas
4.12. Shock
Módulo 5. Emergencias Respiratorias
5.1. Emergencias respiratorias
5.2. Neumonía
5.3. Exacerbación de la EPOC
5.4. Pleuritis y derrame pleural
5.5. Neumotórax
5.6. Hemoptisis
Módulo 6. Emergencias neurológicas
6.1. Valoración neurológica del paciente crítico
6.2. Trastornos vasculares, código ictus
6.3. Alteraciones del nivel de consciencia
6.4. Hipertensión intracraneal
6.5. Infecciones del sistema nervioso central
6.6. Crisis comiciales y estatus epiléptico
6.7. Cefaleas
6.8. Síndrome vertiginoso (Vértigo)
Módulo 7. Emergencias digestivas
7.1. Dolor abdominal agudo
7.2. Hemorragia digestiva aguda y trastornos vasculares
7.3. Obstrucción intestinal
7.4. Gastroenteritis aguda
7.5. Pancreatitis aguda
7.6. Patología biliar aguda
7.7. Patología anal aguda
Módulo 8. Emergencias Endocrinometabólicas
8.1. Trastornos del metabolismo de la glucosa
8.2. Urgencias tiroideas
8.3. Transtornos del equilibrio ácido-base
8.4. Trastornos del equilibrio hídrico
8.5. Trastornos del equilibrio electrolítico
Módulo 9. Emergencias Nefrourológicas
9.1. Emergencias nefrourológicas
9.2. Litiasis renal y del sistema excretor
9.3. Retención urinaria
9.4. Infecciones del tracto urinario
9.5. Fracaso renal agudo
9.6. Hematuria
9.7. Síndrome escrotal agudo
9.8. Patología uretral
Módulo 10. Emergencias Hematológicas, inmunológicas e infecciosas
10.1. Hemoterapia
10.2. Trombopenia
10.3. Anticoagulación y tromboprofilaxis
10.4. Alergias y reacciones anafilácticas
10.5. Exposición de riesgo y exposición a material potencialmente contaminante
10.6. Fiebre de origen desconocido
10.7. Sepsis y shock séptico
Módulo 11. Emergencias psiquiátricas
11.1. Psicopatologías
11.2. Agitación psicomotriz
11.3. Patología aguda alcohólica
11.4. Intento autolítico
11.5. Crisis de ansiedad
11.6. Síndrome neuroléptico maligno
Módulo 12. Emergencias oftalmológicas
12.1. Enfermedades de los párpados y sistema lagrimal
12.2. Ojo rojo
12.3. Pérdida brusca de visión
12.4. Agresiones oculares
Módulo 13. Emergencias otorrinolaringológicas
13.1. Procesos infecciosos en ORL
13.2. Cuerpos extraños en ORL
13.3. Epistaxis
13.4. Sordera súbita
Módulo 14. Emergencias toxicológicas
14.1. Aspectos generales del paciente intoxicado
14.2. Intoxicaciones más frecuentes
Módulo 15. Paciente terminal en urgencias
15.1. Complicaciones urgentes del paciente terminal
15.2. Atención a la situación de últimos días
15.3. Dermatología en urgencias
15.4. Donación de órganos y tejidos
Módulo 16. Emergencias obstétricas
16.1. Trastornos inflamatorios, infecciosos y otras urgencias
16.2. Hemorragias ginecológicas
16.3. Urgencias durante el embarazo y puerperio
16.4. Asistencia al parto en emergencias
16.5. Abuso sexual
Módulo 17. Urgencias y emergencias pediátricas
17.1. Cólico del lactante
17.2. Síndrome febril
17.3. Convulsiones
17.4. Patología de las vías respiratorias
17.5. Enfermedades exantemáticas
17.6. Patología digestiva
17.7. Maltrato infantil
17.8. Transporte del paciente crítico pediátrico
Módulo 18. Atención al trauma grave (Catástrofes o EEH)
18.1. Generalidades
18.2. Biomecánica de los accidentes
18.3. Valoración primaria y secundaria
18.4. TCE
18.5. Traumatismo torácico
18.6. Traumatismo abdominal
18.7. Traumatismo vertebral y lesión medular
18.8. Traumatismo del aparato locomotor
18.9. Heridas
18.10. Shock hipovolémico
18.11. Trauma pediátrico
18.12. Trauma en la embarazada
18.13. Traumatismos especiales
18.14. Traumatismos por agentes físicos y ambientales
18.15. Mordeduras y picaduras
18.16. Analgesia y sedación
18.17. Movilización e inmovilización. Materiales y técnicas
18.18. Rescate y asistencia sanitaria en lugares confinados y remotos
Módulo 19. Incidentes de múltiples víctimas (IMV) y catástrofes
19.1. Generalidades
19.2. Gestión de IMV y Catástrofes
19.3. Sectorización
19.4. Despliegue y Logística
19.5. Triage
19.6. Atención a múltiples víctimas
19.7. Evacuación
19.8. La gestión de un IMV en un hospital
19.9. Incidentes NBQR
19.10. Planes de Emergencia
Módulo 20. Técnicas diagnósticas y terapéuticas (EHH y catástrofes)
20.1. Sondajes
20.2. Canalización venosa periférica y central
20.3. Vía intraósea
20.4. IOT
20.5. Vía aérea difícil
20.6. Ventilación Mecánica Invasiva
20.7. Manejo de la Ventilación Mecánica No Invasiva
20.8. Pericardiocentesis
20.9. Toracocentesis y drenaje pleural
20.10. Ecografía de urgencias
20.11. Terapia eléctrica (MP, CV, DF)
20.12. Monitorización del estado hemodinámico y electrocardiografía
20.13. Capnografía y pulsioximetría
20.14. Oxigenoterapia
20.15. Monitorización del estado neurológico
20.16. Monitorización de la sedoanalgesia
20.17. Recogida de muestras analíticas
20.18. Escalas de uso frecuente en urgencias y emergencias
20.19. Parámetros fisiológicos en adultos y niños
Módulo 21. Farmacología en la emergencia
21.1. Conceptos básicos
21.2. Vías de administración de fármacos en urgencias y emergencias
21.3. Seguridad en la administración de fármacos
21.4. Fluidoterapia
21.5. Fármacos más frecuentes en urgencias y emergencias
21.6. Fórmulas y cálculo de dosis
Módulo 22. Otros aspectos importantes en urgencias y emergencias
22.1. Habilidades de comunicación en urgencias
22.2. Seguridad del paciente
22.3. Nuevas competencias del profesional en urgencias y emergencias
22.4. Nuevas tecnologías en urgencias y emergencias
Módulo 23. Actualidad en las infecciones por coronavirus
23.1. Descubrimiento y evolución de los coronavirus
23.2. Principales características microbiológicas y miembros de la familia de coronavirus
23.3. Cambios epidemiológicos en las infecciones por coronavirus desde su descubrimiento a la actualidad
23.4. El sistema inmune y las infecciones por coronavirus
23.5. Patogenia y fisiopatología de las infecciones por coronavirus
23.6. Grupos de riesgos y mecanismos de transmisión de los coronavirus
23.7. Historia natural de las infecciones por coronavirus
23.8. Diagnóstico microbiológico actualizado de las infecciones por coronavirus
23.9. Bioseguridad actual en los laboratorios de microbiología para el manejo de muestras de coronavirus
23.10. Manejo actualizado de las infecciones por coronavirus
23.11. Desafíos futuros en la prevención, diagnóstico y terapéutica de las infecciones por coronavirus
Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes