Master en Vacunas en Enfermería
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La vacunación es un proceso inseparable de la vida humana, ya que todos, desde el nacimiento, son agentes involucrados en este acto. La importancia de la vacunación es reconocible en todo el mundo, ya que permite evitar contagios y erradicar enfermedades. En este proceso, los enfermeros son los profesionales más involucrados, encargados de su gestión y administración. Por este motivo, TECH Universidad Tecnológica ha diseñado esta capacitación de altísimo nivel académico específica para los profesionales que deseen aumentar su preparación en este campo.
Información importante
Documentos
- 69maestria-vacunas-enfermeria--.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos en relación al proceso de vacunación y prevención de enfermedades y su aplicabilidad en la población atendida que permitan al profesional de enfermería aumentar capacitación a la hora de ejercer su actividad profesional Conocer en profundidad y aplicar la metodología de investigación a nivel clínicoasistencial y metodológico en el ámbito del proceso de vacunación Desarrollar habilidades para transmitir y sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de las vacunas, así como del proceso de vacunación mediante estrategias de promoción de la salud Objetivos específicos Módulo 1. Fundamentos de la inmunización Describir la historia y los hitos más importantes de la vacunación a lo largo del tiempo Conocer en profundidad el estado vacunal actual en los diferentes países del mundo Establecer las bases inmunológicas sobre las que realizar el acto de vacunación y los fundamentos de las mismas Módulo 2. Epidemiología de la inmunización Contextualizar el concepto de epidemiología el entorno social Conocer en profundidad las diferentes aplicaciones existentes de la epidemiología y el concepto de causalidad
El programa en Vacunas en Enfermería está orientado a facilitar la actuación del enfermero y aumentar su capacidad para tratar a los pacientes que requieren de este tipo de intervenciones con totales garantías de éxito.
Este Máster Título Propio en Vacunas en Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnlógica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Vacunas en Enfermería N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Encuestas
- Epidemiología
- Vigilancia
- Encuestas
- Vacunas
- Características
- Papiloma
- Existentes
- Pautas
- Vacunación
- Tipos
Profesores

Andrea Hernández Solís
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Fundamentos de la inmunización
1.1. Historia e hitos de la vacunación
1.1.1. Hitos más importantes de la vacunación
1.2. Estado actual de las vacunas en España y en el mundo
1.3. Fundamentos y bases inmunológicas de las vacunas
1.4. Tecnologías de producción en las vacunas
1.5. Seguridad en las vacunas
1.5.1. Características para una vacunación segura
1.6. Farmacovigilancia en vacunas
1.6.1. Red de vigilancia en vacunas
1.7. Desarrollo de las vacunas
1.8. Adyuvantes vacunales y otros compuestos
1.8.1. Tipos de adyuvantes vacunales
1.8.2. Estabilizantes en vacunas
1.9. Respuesta vacunal
1.10. Marcadores postvacunales
1.10.1. Tipos de marcadores vacunales
1.10.2. Interpretación de los marcadores vacunales
Módulo 2. Epidemiología de la inmunización
2.1. La epidemiología en el contexto español
2.1.1. La epidemiología en los inicios de la salud pública
2.1.2. La epidemiología en la etapa de consolidación
2.2. Aplicación de la epidemiología. Causalidad
2.2.1. Modelo de Koch-Henle
2.2.2. Modelo de Bradford-Hill
2.2.3. Modelo de Rothman
2.2.4. Modelo de Hume
2.3. La vigilancia epidemiológica
2.3.1. RENAVE. Red de vigilancia epidemiológica
2.3.2. Médicos centinela
2.3.3. Notificación obligatoria de enfermedades
2.4. Enfermedades transmisibles
2.4.1. Enfermedades transmisibles más prevalentes
2.4.2. Enfermedades transmisibles de transmisión digestiva
2.4.3. Enfermedades transmisibles de transmisión por contacto
2.5. Cadena epidemiológica en enfermedades transmisibles
2.5.1. Etapas dentro de la cadena epidemiológica
2.6. Centro coordinador de alertas y emergencias sanitarias CCAES
2.6.1. Sistema Nacional de Alerta Precoz y Alerta Rápida
2.6.2. Inteligencia epidemiológica
2.7. Encuestas epidemiológicas en salud
2.7.1. Diseño de encuestas epidemiológicas
2.7.2. Encuestas de seroprevalencia
2.8. Curvas epidémicas
2.8.1. ¿Cómo diseñar curvas epidémicas?
2.9. Modelos explicativos teóricos de la salud
2.9.1. Aplicación de los modelos de salud
2.10. Determinantes de salud
2.10.1. ¿Cómo afectan los determinantes de salud a la población?
Módulo 3. El proceso de vacunación
3.1. Aspectos básicos de la vacunación
3.1.1. ¿Qué es el proceso de vacunación?
3.2. Aspectos legales de la vacunación
3.2.1. Instituciones implicadas en el proceso de vacunación
3.3. Transporte y conservación de las vacunas
3.3.1. Cadena de frío
3.3.2. Elementos que participan en el transporte y conservación de las vacunas
3.4. Clasificación de vacunas
3.4.1. Tipos de clasificación de vacunas
3.4.2. Vacunas víricas y bacterianas
3.4.3. Vacunas atenuadas y vacunas inactivadas
3.5. Vacunas sistemáticas
3.5.1. ¿Qué son las vacunas sistemáticas?
3.5.2. Vacunas incluidas en la vacunación sistemática
3.6. Vacunas no sistemáticas
3.6.1. ¿Qué son las vacunas no sistemáticas?
3.6.2. Vacunas incluidas en la vacunación no sistemática
3.7. Seguridad en la vacunación
3.8. Administración y registro de vacunas
3.8.1. Proceso de registro de vacunas
3.8.2. Proceso de administración de vacunas
3.9. Coadminsitración de vacunas y otros productos biológicos
3.9.1. Intervalos de vacunación entre vacunas y otros productos biológicos
3.9.2. Intervalos de vacunación entre vacunas y entre dosis de la misma vacuna
3.10. Vías de vacunación
3.10.1. Diferentes vías existentes de vacunación
3.11. Contraindicaciones y efectos adversos de las vacunas
3.11.1. Falsas contraindicaciones en las vacunas
3.11.2. Contraindicaciones relativas en vacunación
3.11.3. Contraindicaciones absolutas en vacunación
3.11.4. Efectos adversos más frecuentes en vacunación
3.12. Urgencias en la vacunación
3.12.1. Posibles urgencias durante el proceso de vacunación
3.12.2. Actuación enfermera ante una urgencia durante la vacunación
Módulo 4. Vacunas sistemáticas
4.1. Vacuna difteria-tétanos-tosferina
4.1.1. Características de la enfermedad
4.1.2. Tipos de vacunas existentes
4.1.3. Pautas de vacunación
4.2. Vacuna poliomielitis
4.2.1. Características de la enfermedad
4.2.2. Tipos de vacunas existentes
4.2.3. Pautas de vacunación
4.3. Vacuna Haemophilus Influenzae tipo B
4.3.1. Características de la enfermedad
4.3.2. Tipos de vacunas existentes
4.3.3. Pautas de vacunación
Master en Vacunas en Enfermería