Máster en Teología Práctica

TECH
TECH
CUM LAUDE

Maestría

Online

$ 590.240 IVA inc.

Llamá al centro

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

Esta completa e innovadora especialización constituye un completo estudio de todos los aspectos que la Teología Práctica desarrolla. Esta visión específica de esta rama de la Teología, habilitará al estudiante para el escrutinio de las creencias teológicas cristianas en el mundo moderno, enfrentándose al análisis de la verdad teológica en la vida cotidiana, con una especial mirada al trabajo de la iglesia contemporánea. A través de un programa exhaustivo que le permitirá capacitarse con eficacia y comodidad desde su propio ordenador, esta especialización pone a u servicio la calidad docente de la universidad online más grande del mundo en español.

Información importante

Documentos

  • 19maestria-teologia-practica.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

inicio

Online

inicio

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Š Brindar el contexto necesario, ideas y perspectivas que permitirán a los alumnos entender el carácter de la Teología Š Exponer la configuración histórica y epistemológica de la Teología como ciencia Š Justificar el recurso de la Teología a sus fuentes Š Demostrar las habilidades básicas para acceder a los instrumentos de estudio de la Teología Objetivos específicos Módulo 1. Introducción a la Teología Š Brindar el contexto necesario, ideas y perspectivas que permitirán a los alumnos entender el carácter de la Teología Š Exponer la configuración histórica y epistemológica de la Teología como ciencia Š Justificar el recurso de la Teología a sus fuentes Módulo 2. Historia de la salvación Š Reconocer el hecho de la revelación divina Š Describir el marco histórico, cultural y religioso en el que tuvo lugar la acción reveladora divina

Con este Máster Título Propio el estudiante se capacitará a través de los contenidos imprescindibles en el abordaje de esta disciplina, aprendiendo a realizar los análisis, disertaciones, exposiciones, debates o publicaciones relativos a esta materia, con el respaldo de los conocimientos más completos. Un Máster Título Propio con el que aprenderá disfrutando de los beneficios de una especialización pensada para optimizar al máximo el tiempo de trabajo.

Este Máster Título Propio en Teología Práctica contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Teología Práctica N.º Horas Oficiales: 1.500 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.

Preguntas & Respuestas

Añadí tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién querés que te responda?

Dejanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Logros de este Centro

2022
2020
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
4 años con Emagister

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Hace 4 años que este centro está en Emagister.

Materias

  • Teología
  • Reflexión
  • Definición
  • Razón
  • Fe
  • Cientificidad
  • Científico
  • División
  • Religión
  • Éxodo

Profesores

Docente Docente

Docente Docente

Profesor

Plan de estudios

Módulo 1. Introducción a la Teología

1.1. Hacia una definición de la Teología

1.1.1. Acercamiento terminológico
1.1.2. Desarrollo histórico
1.1.3. Enfoques contemporáneos

1.2. Principios epistemológicos

1.2.1. La Teología, ciencia de la fe
1.2.2. Cientificidad de la Teología: objeto y naturaleza, carácter científico, y eclesialidad
1.2.3. Justificación del método teológico
1.2.4. Fe y razón como principios articuladores del método teológico
1.2.5. La aportación de las ciencias humanas
1.2.6. División de la Teología y especialidades teológicas

1.3. Las fuentes de la Teología: escucha de la fe

1.3.1. Justificación de las fuentes de la Teología
1.3.2. Desarrollo histórico de la reflexión sobre las fuentes
1.3.3. La Sagrada Escritura como principio fundante de la actividad teológica
1.3.4. La tradición como principio portante de la actividad teológica
1.3.5. El magisterio como principio garante de la actividad teológica
1.3.6. Valor, diversidad y fuerza vinculante de las fuentes teológicas

Módulo 2. Historia de la salvación

2.1. Las tradiciones patriarcales: los orígenes de Israel

2.1.1. Estado de la cuestión
2.1.2. Datos extrabíblicos para la historia de los patriarcas
2.1.3. ¿Quiénes son los patriarcas?
2.1.4. La religión de los patriarcas
2.1.5. Israel en Egipto: Moisés, el Éxodo y la tierra

2.2. La bajada de Israel a Egipto

2.2.1. El Éxodo y Moisés
2.2.2. La marcha por el desierto
2.2.3. La conquista de la tierra
2.2.4. La religión de Israel en el desierto

2.3. Los Jueces de Israel

2.3.1. Situación de Israel al tiempo de los jueces
2.3.2. Los jueces y su papel
2.3.3. La religión al tiempo de los jueces

2.4. Instauración y apogeo monárquico: Saúl, David y Salomón

2.4.1. El profeta Samuel y los comienzos de la monarquía
2.4.2. Saúl
2.4.3. David, el gran rey de Israel y Judá
2.4.4. Salomón, el rey “sabio”

2.5. El reino dividido: Israel y Judá

2.5.1. El cisma
2.5.2. El reino de Israel hasta la caída de Samaria (933-722 a.C)
2.5.3. El reino de Judá hasta la caída de Jerusalén (933-587 a.C)
2.5.4. Notas sobre la religión durante la etapa monárquica

2.6. Destierro y restauración

2.6.1. La dura experiencia del destierro
2.6.2. El tiempo de la restauración

2.7. De Esdras y Nehemías hasta la rebelión macabea

2.7.1. Esdras y Nehemías
2.7.2. Palestina bajo los griegos, tolomeos y seleúcidas
2.7.3. La rebelión macabea
2.7.4. El judaísmo del Segundo Templo

2.8. De los asmoneos hasta Herodes el Grande

2.8.1. Los asmoneos
2.8.2. El reinado de Herodes el Grande
2.8.3. Los grupos religiosos: saduceos, fariseos y esenios

2.9. Palestina en el siglo I: el tiempo de Jesús y la primera iglesia

2.9.1. Palestina tras la muerte de Herodes
2.9.2. Judea bajo autoridad romana
2.9.3. El reinado de Herodes Agripa I
2.9.4. Palestina bajo autoridad romana
2.9.5. La gran revuelta judía y la destrucción de Jerusalén en el año 70
2.9.6. Jesús y su misterio pascual, centro y culmen de la historia de la salvación. La perspectiva cristiana de la historia de la salvación
2.9.7. La primera comunidad cristiana. De Jerusalén hasta los confines de la tierra

Módulo 3. Introducción a las sagradas escrituras

3.1. Biblia y Palabra de Dios

3.1.1. La Biblia en la vida de la Iglesia
3.1.2. El canon de la Biblia

3.2. Identidad y naturaleza del canon bíblico

3.2.1. Formación histórica del canon bíblico
3.2.2. Reflexión teológica sobre el canon

3.3. La inspiración bíblica

3.3.1. Identidad y naturaleza de la inspiración bíblica
3.3.2. Desarrollo histórico de la doctrina de la inspiración
3.3.3. Reflexión teológica sobre la inspiración

3.4. La verdad de la Sagrada Escritura

3.4.1. La Biblia y su verdad como problema
3.4.2. Desarrollo histórico del problema
3.4.3. Reflexión teológica sobre la verdad bíblica

3.5. La Biblia en su entorno

3.5.1. Geografía bíblica
3.5.2. Arqueología bíblica
3.5.3. Historia y principales instituciones del pueblo bíblico
3.5.4. El pueblo bíblico y sus pueblos vecinos

3.6. La Biblia como texto

3.6.1. La Biblia como literatura
3.6.2. Las lenguas bíblicas y su escritura
3.6.3. Texto y crítica textual del Antiguo y del Nuevo Testamento
3.6.4. Versiones del Antiguo y del Nuevo Testamento

3.7. Hermenéutica bíblica y metodología exegética

3.7.1. Historia de la interpretación bíblica
3.7.2. Hermenéutica bíblica y ciencias humanas
3.7.3. Principios de hermenéutica católica
3.7.4. Metodología bíblica exegética

Módulo 4. Pentateuco y libros históricos

4.1. El Pentateuco

4.1.1. Terminología
4.1.2. Historia del texto hebreo
4.1.3. El texto samaritano
4.1.4. Los tárgumes

4.2. La crítica científica y el Pentateuco

4.2.1. Los manuscritos hebreos
4.2.2. El problema de la autoría de los libros
4.2.3. Las influencias presentes en la redacción de cada libro

4.3. Tradiciones en el Pentateuco

4.3.1. Teorías sobre las tradiciones del Pentateuco
4.3.2. Tradición, historia y Teología yahvista
4.3.3. Tradición, historia y Teología elohista
4.3.4. Tradiciones, historia y Teología deuteronomista
4.3.5. Tradición histórico-legal y Teología sacerdotal

4.4. Estudio por secciones de algunas perícopas o temas

4.4.1. Los orígenes humanos (Gn 1-11)
4.4.2. Las tradiciones patriarcales (Gn 12-50)
4.4.3. Las tradiciones sobre el Éxodo

4.5. Libros históricos y legislativos

4.5.1. Levítico, Números y Deuteronomio
4.5.2. Josué y Jueces
4.5.3. Narraciones bíblicas: Rut, Tobías, Judit, Ester

4.6. El Reino, la tierra y el templo

4.6.1. Samuel I y II, Reyes I y II
4.6.2. Crónicas, Esdras y Nehemías
4.6.3. Macabeos I y II
4.6.4. El Sinaí, clave de lectura teológico-bíblica
4.6.5. La alianza
4.6.6. La ley

Llamá al centro

Máster en Teología Práctica

$ 590.240 IVA inc.