Maestría en Psicología Social
Maestría
En San Carlos de Bariloche

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
San carlos de bariloche
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La Psicología Social se encuentra en la intersección de una serie de disciplinas y subdisciplinas relacionadas, ya que ofrece herramientas teórico/prácticas fundamentales para el abordaje de diferentes problemáticas, en diversas áreas de estudio. En cada curso, se trabajarán conceptos tales como las actitudes, las representaciones sociales, el prejuicio, la discriminación, la motivación, el liderazgo y la persuasión, entre otros, aplicados a ámbitos tales como el Derecho, la Comunicación Social, el Periodismo, la Publicidad, la Actividad Física y Deporte, la Psicopedagogía y la Educación en general.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Todas las personas que cuenten con un título universitario de cuatro años de duración (o más), de universidades argentinas o extranjeras. Para la inscripción a la Maestría no se requieren conocimientos previos sobre Psicología, por lo tanto la propuesta académica está abierta a todas las disciplinas que están atravesadas por fenómenos psicosociales.
Para la obtención del título, el estudiante debe aprobar los 12 cursos y presentar un trabajo de tesis al final de la cursada. El trabajo de tesis consiste en una investigación en la que se estudien algunos de los conceptos que se trabajaron durante la maestría, aplicados a un ámbito específico que elija cada estudiante.
Opiniones
Materias
- Psicología
- Herramientas
- Social
- Posibilitando
- Conocimientos
- Profesional
- Supervisar
- Comprender
- Problemáticas
- POLITICAS
Plan de estudios
El egresado de la maestría en Psicología Social estará capacitado para:
3.1. Conocer el campo disciplinar de la Psicología Social y de las ciencias complementarias.
3.2. Comprender los aportes que ofrece la Psicología Social para el desarrollo de políticas públicas y privadas, posibilitando evaluar su impacto.
3.3. Disponer de conocimientos generales y específicos que posibiliten la investigación de problemas relacionados con el campo disciplinar.
3.4. Comunicarse y relacionarse con pares en el ámbito científico y profesional propendiendo al intercambio de conocimientos y al trabajo en equipos disciplinares e interdisciplinares.
3.5. Comprender la realidad social como una fuente generadora de problemáticas susceptibles de ser abordadas científicamente desde una perspectiva psicosocial.
3.6. Elegir las estrategias, herramientas y momentos que considera más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido de la psicología social.
3.7. Formular hipótesis de trabajo en el campo de la psicología social, así como valorar de forma crítica los diferentes aportes del área, aplicando el método científico.
3.8. Diseñar, desarrollar y eventualmente supervisar, planes y programas de intervención psicológica dentro del campo de la psicología social.
Maestría en Psicología Social