
Maestría en Psicogeriatría

-
Una súper oportunidad para mejorar mi currículum. Estudiar online ha sido fantástico, he podido amoldar el estudio a mis horarios. Además hay facilidades de pago y puedes repartir el total en cuotas. Seguramente repetiré para seguir mejorando mi formación.
← | →
-
LA MEJOR UNIVERSIDAD DIGITAL
← | →
-
Mi opinión sobre TECH es muy positiva.
Considero que el curso está muy bien estructurado, trata los temas con profundidad y el material es bueno. Al disponer de vídeos qué puedes consultar desde el móvil, puedo aprovechar cualquier momento para revisarlos, y los ejercicios de autoevaluación te ayudan para comprobar si estás avanzando adecuadamente, pero todo se explica con detalle y resulta fácil de asimilar.
Ha sido muy beneficioso para estar mejor preparado y mejorar mi currículum, estoy muy contento.
← | →
Maestría
Online

¡Fórmate profesionalmente y accede a nuevas oportunidades laborales!
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En las próximas décadas la vejez se alcanzará cada vez más tarde y en unas condiciones psicológicas muy favorables para la ayuda psicológica. Muy pronto se necesitarán numerosos especialistas en la evaluación e intervención desde la psicología clínica y la psicoterapia en ese grupo que denominamos de la tercera edad.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Dotar al alumno de los conocimientos sobre la complejidad infinita de la vejez. Capacitar y dar dominio para vincularse con el estado psicológico de la tercera edad. Aprender a diseñar protocolos de intervención multidisciplinar para la vejez. Dominar de la evaluación, diagnóstico diferencial e intervención en la vejez. Dotar de habilidades para acompañar en la vejez desde el aquí y el ahora. Describir y enseñar los conocimientos necesarios para enfrentarse a la enfermedad propia del envejecer y su relación con la vida vivida. Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo Manejar las características propias de la vejez y sus consecuencias en la conducta humana. Evaluar y diagnosticar teniendo en cuenta el tejido social y afectivo en el que se encuentra el anciano. Realizar y adaptar los protocolos de intervención dentro de un marco interdisciplinar. Desarrollar protocolos de intervención psicosociales teniendo en cuenta el rol del paciente en su familia. Capacitar para la escucha y el manejo del silencio con pacientes de la tercera edad.
El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.
Solo para psicólogos especialistas.
El Máster en Psicogeriatría le garantiza, además de la formación más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Máster expedido por la primera institución educativa de España: la UCV. Este Máster en Psicogeriatría contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster en Psicogeriatría ECTS: 60 Nº Horas Lectivas: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
-
Una súper oportunidad para mejorar mi currículum. Estudiar online ha sido fantástico, he podido amoldar el estudio a mis horarios. Además hay facilidades de pago y puedes repartir el total en cuotas. Seguramente repetiré para seguir mejorando mi formación.
← | →
-
LA MEJOR UNIVERSIDAD DIGITAL
← | →
-
Mi opinión sobre TECH es muy positiva.
Considero que el curso está muy bien estructurado, trata los temas con profundidad y el material es bueno. Al disponer de vídeos qué puedes consultar desde el móvil, puedo aprovechar cualquier momento para revisarlos, y los ejercicios de autoevaluación te ayudan para comprobar si estás avanzando adecuadamente, pero todo se explica con detalle y resulta fácil de asimilar.
Ha sido muy beneficioso para estar mejor preparado y mejorar mi currículum, estoy muy contento.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Emi Pérez
LIZBETH DEL OLMO PINTOR
Francisco López
Logros de este Centro
Materias
- Psicología3
3 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Depresión
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Física
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Tercera edad
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Envejecimiento
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Flexibilidad
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Memoria
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Psicogeriatría
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Familia
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Personalidad
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Trastornos de la personalidad
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Salud en la vejez
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
Profesores
Aritz Anasagasti
Presidente de Emotional Network
Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia por la EFPA en el centro de salud CEP de Bilbao Presidente de Emotional Network Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y psicología de la Salud Especialista en Psicogeriatría. Creador de la intervención en el propio domicilio Miembro de la Asociación Vasca de Terapia Gestalt Psicoterapeuta de Interacción Reciproca
Roberto Aguado Romo
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP
Psicologo especialista en psicologia clinica en los centros CEP de Madrid, Bilbao y Talavera. Especialista en Psicologia Forense y Jurídica. Psicóloga de los Juzgados 1 y 2 de Toledo. Coordinadora en Toledo del plan de intervención en urgencias y asistencia psicológica. Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud. Experto en psicoterapia de adultos. Director del Experto en Psicodiagnóstico y Peritaje Jurídico por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
Plan de estudios
Módulo 1. La vejez desde el punto de vista antropológico
1.1. Desde Cicerón a Marañón.
1.2. El envejecimiento un proceso de complejidad infinita.
1.3. “Envejecer es el único modo de vivir mucho tiempo” Auber.
1.4. La antropología cultural y el “respeto” como palabra que define al anciano.
1.5. Sabiduría, autoridad, respeto y equidad como ornamento de la vejez.
1.6. Toda la experiencia guardada para expresarla.
1.7. Historia del concepto de vejez.
1.8. Estudio de la vejez desde la Psicogeriatria y la Psicogerontologia.
1.9. El autodescubrimiento como capacitador de seguir vivo.
1.10. La curiosidad y la admiración como elementos esenciales de la vitalidad en la tercera edad.Módulo 2. Evaluación de la salud y la enfermedad en la vejez
2.1. Salud física y mental en el envejecimiento.
2.2. Evaluación física.2.2.1. Historia clínica.
2.2.2. Exploración física general.
2.2.3. Analíticas.
2.2.4. Exploración neurológica.
2.2.5. Otras exploraciones.2.3. Evaluación Psíquica.
2.3.1. Historia clínica.
2.3.2. Historia vital.
2.3.3. Evaluación cognitiva.
2.3.4. Evaluación de la memoria y la atención.
2.3.5. Evaluación del comportamiento.
2.3.6. Evaluación de los trastornos psicológicos más frecuentes en la tercera edad.2.4. Evaluación social.
2.4.1. Red social que comparte.
2.4.2. Pertenencia a grupos.
2.4.3. ¿Cuántos amigos tiene en este momento?
2.4.4. ¿Cuántos amigos tuvo anteriormente?
2.4.5. Capacidad económica.
2.4.6. Relaciones recientes y antiguas.
2.4.7. Implicación social.2.5. El envejecimiento físico.
2.6. Actividad física.2.6.1. Autonomía en el movimiento.
2.6.2. Capacidad de viajar o desplazarse.
2.6.3. Coordinación motora.
2.6.4. Nivel de cansancio y fatiga.
2.6.5. Actividades de la vida cotidiana.2.7. Actividad mental.
2.7.1. Capacidad para leer.
2.7.2. Capacidad para tener una tertulia.
2.7.3. Flexibilidad/Rigidez en el raciocinio.
2.7.4. Creatividad en la tercera edad.2.8. Actividad social.
2.8.1. Capacidad para mantener una conversación.
2.8.2. Salirse del monologo.
2.8.3. Empatizar.
2.8.4. Resolución de conflictos.
2.8.5. Permitir relación ganar-ganar.Módulo 3. El envejecimiento desde los rasgos de la personalidad
3.1. Estudios de la personalidad y teorías sobre el proceso de envejecer.
3.2. Rol y dinámicas sociales de la persona de la tercera edad.
3.3. Experiencias e investigación actual en psicogeriatría.
3.4. Cambios en la personalidad negativos.3.4.1. Egocentrismo.
3.4.2. Dependencia.
3.4.3. Dogmatismo.
3.4.4. Rigidez.
3.4.5. Intolerancia.
3.4.6. Desobediente.
3.4.7. Pesimista.
3.4.8. Impaciente.
3.4.9. Irrespetuoso.
3.4.10. Inseguro.
3.4.11. Roñoso.
3.4.12. Asociable.3.5. Cambios en la personalidad positivos.
3.5.1. Sinceridad.
3.5.2. Calma.
3.5.3. Despreocupado.
3.5.4. Discreto.
3.5.5. Franco.
3.5.6. Generoso.
3.5.7. Tierno.
3.5.8. Honesto.
3.5.9. Humilde.
3.5.10. Amable.
3.5.11. Seguro.
3.5.12. Comprensivo.3.6. ¿Cómo inciden los trastornos de la personalidad en la edad avanzada?
3.7. Investigación en los trastornos de la personalidad en la vejez.3.7.1. Trastorno esquizoide de la personalidad.
3.7.2. Trastorno de la personalidad por dependencia.
3.7.3. Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo.
3.7.4. Trastorno narcisista de la personalidad.
3.7.5. Trastorno paranoide de la personalidad.3.8. El proceso de envejecer mejora o empeora los trastornos de la personalidad.
3.9. Mejoría de los trastornos de la personalidad.3.9.1. Histriónico.
3.9.2. Limite.
3.9.3. Antisocial.
3.9.4. Evitativo.Módulo 4. Salud en la vejez
4.1. Repaso a las dimensiones de la salud.
4.2. Mental.4.2.1. Conservación de la relación tiempo y espacio.
4.2.2. Mantenimiento de la memoria a corto plazo.4.3. Hábitos y estilo cognitivo.
4.4. Esquemas emocionales.
4.5. Necesidades básicas realizadas.
4.6. Resiliencia.
4.7. Conservación de la biografía.
4.8. Flexibilidad mental.
4.9. Empleo del humor.
4.10. Física.4.10.1. Adicciones.
4.10.2. Enfermedades crónicas.
4.10.3. Historia de enfermedad.4.11. Cuidado anterior asistencial.
4.12. Ejercicio físico.
4.13. Nivel de estrés.
4.14. Autonomía.
4.15. Social.
4.16. Inserción en la red social cercana.
4.17. Capacidad para viajar.
4.18. Poder consultar periódicos, radio, tv, libros.
4.19. Hobbies sociales.4.19.1. Reunión con amigos.
4.19.2. No tener soledad.
4.19.3. Imagen de uno mismo para los demás.4.20. Sensación de control de la propia vida.
4.21. Proceso de envejecimiento.4.21.1. Propio de cada individuo.
4.21.2. Progresivo.
4.21.3. Dinámico.
4.21.4. Irreversible.4.22. Actitud y motivadores terapéuticos hacia las enfermedades crónicas.
4.23. Repercusión de la tercera edad en el deterioro cognitivo.
4.24. La soledad y su repercusión en la depresión en las personas mayores.
4.25. Tendencia depresiva y mecanismos antidepresivos en el anciano.
4.26. Incapacidad y funcionabilidad en los ancianos.Módulo 5. El envejecimiento y la familia
5.1. ¿Qué es la familia?
5.1.1. Ciclo de vida familiar.
5.1.2. Sociabilidad familiar.
5.1.3. Nuevos conflictos intergeneracionales.
5.1.4. Familia troncal.
5.1.5. La familia moderna.
5.1.6. Organización social de las relaciones sexuales.5.2. Aspectos psicológicos de la familia, estructura y funcionamiento.
5.3. Procesos reguladores de la vida familiar.5.3.1. Temperamento familiar.
5.3.2. Identidad de la familia.5.4. Modelos de sociabilidad familiar.
5.4.1. Rutinas familiares.
5.4.2. Los rituales familiares.
5.4.3. Formas de resolver problemas.5.5. El proceso de desarrollo y crecimiento de la familia.
5.5.1. Generación sándwich.
5.5.2. Síndrome de Tupac Amaru.
5.5.3. Envejecimiento de la familia.5.6. Disfuncionalidad en la familia.
5.7. Familia funcional.
5.8. Definición de límites.
5.9. Focalización en problemáticas específicas.
5.10. Valores y puntos de vista compartidos.
5.11. Ideología Familiar.
5.12. Familia funcional en la vejez.5.12.1. Soporte de demandas y necesidades.
5.12.2. Parentabilidad.
5.12.3. Responsabilidad filial.5.13. Estabilidad del cambio.
5.14. Flexibilidad en las relaciones.
5.15. Colocación del poder.
5.16. El envejecimiento dentro de la familia.5.16.1. La familia y la importancia de aportar y ser productivo.
5.16.2. Aspectos psicosociales de la familia.
5.16.3. estructura.
5.16.4. mecanismos de acción.
5.16.5. La familia como red social y de salud en la vejez.
5.16.6. Papel actual de la vejez en las familias del siglo XXI.5.17. La crisis de los 70.
5.17.1. La jubilación.
5.17.2. La dependencia.
5.17.3. La depresión.5.18. La familia de hoy y la familia del futuro.
5.19. Espacio social de la vejez.
5.20. Calidad de vida, familia y modificaciones que se producen en la vejez.5.20.1. La sociedad y el envejecimiento.
5.20.2. ¿Cómo se trasforma nuestro cuerpo con la vejez?
5.20.3. Psicologia y vejez. Metapsicología.5.21. Envejecer en satisfacción.
5.22. Realización de las necesidades básicas en la vejez.Módulo 6. Cambios fisiológicos y neuropsicológicos en la tercera edad
6.1. Cambios en el Sistema Nervioso Central.
6.1.1. Alteraciones neuropsicológicas y psicopatológicas en la tercera edad.
6.1.2. Características en la vejez que afectan a la intervención con fármacos.6.2. Psicopatología como consecuencia del cansancio en el vivir.
6.2.1. Factores biopsicosociales en el cansancio de la vida.
6.2.2. Estrés de la vida cotidiana en el anciano.
6.2.3. Atención, aprendizaje y memoria.
6.2.4. La indefensión.
6.2.5. Aislamiento.
6.2.6. Soledad.
6.2.7. Aburrimiento.
6.2.8. Dejadez.
6.2.9. El suicidio en la tercera edad.6.3. Trastornos mentales en la edad avanzada y sus cambios fisioneuropsicológicos.
6.4. Trastornos afectivos en la tercera edad.
6.5. Trastornos bipolares en la tercera edad.6.5.1. Euforia y sobreexcitabilidad en la tercera edad.
6.5.2. El trastorno bipolar en el anciano.
6.5.3. Diferencia entre hipomanía y manía en el anciano.6.6. Diagnóstico diferencial en la depresión del anciano respecto al adulo.
Maestría en Psicogeriatría
$ 113.295 IVA inc.Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
{iframeContent}- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor{title}{centerName}{price}{price} {priceBeforeDiscount} {taxCaption}Capacitación por temáticas
Posgrados de Administración de empresas Posgrados de Arquitectura, Inmobiliaria y Construcción Posgrados de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Posgrados de Ciencias Posgrados de Ciencias Sociales Posgrados de Compras y logística Posgrados de Computación y telecomunicaciones Posgrados de Creatividad y diseño Posgrados de Deportes y Hobbies Posgrados de Economía y Finanzas Posgrados de Hotelería y turismo Posgrados de Humanidades, arte y cultura Posgrados de Idiomas Posgrados de Más temáticas Posgrados de Mercadotecnia y ventas Posgrados de Periodismo y comunicación Posgrados de Sector legal Posgrados de Sector público Posgrados de Sector salud Posgrados de Sectores industriales Posgrados de Transportes y educación vial - Depresión