Máster Oficial en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
20 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El profesional del sector eléctrico ha visto cómo, en los últimos tiempos, llegaban a su campo nuevos planteamientos técnicos y formas de intervención que han supuesto notables cambios en su manera de trabajar. Por ello, conocerlos y asimilarlos es indispensables para todo ingeniero que aspire a formar parte de una empresa a nivel internacional. De esta manera, con este programa, el estudiante podrá conocer las fases de un proyecto de infraestructura eléctrica, así como su construcción y mantenimiento. Asimismo, se combinará, de manera efectiva, el
conocimiento de técnicas y tecnologías de construcción con la proyección de infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas, sin olvidar la vertiente técnico-económica en estrecha
relación con el negocio del mercado eléctrico.
Información importante
Documentos
- 62maestria-proyecto-construccion.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Interpretar el marco regulatorio de las infraestructuras de distribución y transporte de energía eléctrica Descubrir las potenciales oportunidades de negocio que ofrecen las infraestructuras de alta tensión en la generación y venta de energía eléctrica Acometer las particularidades para gestionar correctamente el diseño, proyecto, construcción y ejecución de instalaciones de alta tensión y subestaciones eléctricas: recursos humanos y materiales, gestión de calidad y medioambiente; y la financiación de este tipo de construcciones e instalaciones Objetivos específicos Módulo 1. Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de recursos asociados Identificar la rentabilidad de una infraestructura eléctrica de alta tensión, el funcionamiento y la regulación del sistema eléctrico, sus actores principales, la normativa de aplicación a la compra/venta y transporte de energía, atendiendo a los ingresos/gastos de distribución, los datos económicos de las instalaciones y una planificación financiera, así como los elementos necesarios para la gestión de los recursos humanos y la gestión medioambiental de este tipo de instalaciones Módulo 2. Planificación y organización de proyectos Interpretar el marco legislativo aplicable a infraestructuras de transporte y distribución de energía eléctrica en los sectores de la construcción, la electricidad y la prevención de riesgos laborales, abordando los requisitos medioambientales para minimizar los efectos contaminantes en la construcción de infraestructuras del sistema eléctrico, analizando la necesidad o no de un estudio de impacto ambiental y cómo poder llevarlo a cabo
El objetivo fundamental de esta Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas es poner a disposición del alumnado un recorrido de contenidos teóricos y prácticos que le proporcione, a lo largo de un proceso de alta calidad, nuevas herramientas de acción y pensamiento.
Este programa te permite alcanzar el grado de Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas, obteniendo un reconocimiento universitario oficial válido tanto en tu país como de modo internacional. Los títulos de la Universidad TECH están reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 23 de SEPTIEMBRE de 2020 y número de acuerdo de Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE): 20210900. Puedes consultar la validez de este programa en el acuerdo de Registro de Validez Oficial de Estudios: RVOE Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas Para recibir el presente título no será necesario realizar ningún trámite. TECH Universidad Tecnológica realizará todas las gestiones oportunas ante las diferentes administraciones públicas en su nombre, para hacerle llegar a su domicilio: Título de la Maestría Certificado total de estudios Cédula Profesional Si requiere que cualquiera de estos documentos le lleguen apostillados a su domicilio, póngase en contacto con su asesor académico. TECH Universidad Tecnológica se hará cargo de todos los trámites. Titulación: Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas Nº de RVOE: 20210900 Fecha de RVOE: 23/09/2020 Modalidad: 100% en línea Duración: 20 meses
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la pr_imera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Mantenimiento de la construcción
- Construcción
- Procedimiento
- Riesgos laborales
- Recursos humanos
- Organización
- Distribución
- Transporte
- Infraestructuras
- Electricas
- Proyectos
Profesores

Raúl Palomino Bustos
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid
Plan de estudios
Módulo 1. Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de recursos asociados
1.1. El sistema eléctrico
1.1.1. Distribución de la electricidad
1.1.2. Normativa de referencia
1.1.3. Actividades reguladas y actividades en libre competencia
1.2. Generación de energía eléctrica
1.2.1. Tecnologías y costes de la generación eléctrica
1.2.2. Actividades reguladas en el sector eléctrico
1.2.3. Garantía de suministro y planificación de las infraestructuras
1.3. Distribución de energía eléctrica
1.3.1. Transporte y operación del sistema eléctrico
1.3.2. Distribución
1.3.3. Calidad del suministro
1.4. Comercialización
1.4.1. El mercado minorista
1.4.2. El mercado mayorista
1.4.3. Análisis de barreras de entrada en los mercados nacionales
1.5. Peajes de acceso, cargos y déficit tarifario
1.5.1. Peajes de acceso
1.5.2. Déficit tarifario
1.5.3. Los efectos del déficit para consumidores y empresas
1.6. Planificación y gestión de recursos humanos
1.6.1. Planificación de recursos humanos
1.6.2. Reclutamiento y selección de recursos humanos
1.6.3. Administración de recursos humanos
1.7. Gestión medioambiental
1.7.1. Aspectos medioambientales
1.7.2. Gestión del medio ambiente
1.7.3. Medidas de control
1.8. Organización y gestión de la calidad
1.8.1. Aseguramiento de la calidad
1.8.2. Análisis de proveedores
1.8.3. Costes asociados
1.9. Fuentes de financiación y análisis de costes
1.9.1. Ingresos y gastos de la distribución eléctrica
1.9.2. Datos económicos de las instalaciones
1.9.3. Plan financiero
1.10. Licitación, contratación y adjudicación
1.10.1. Tipos de licitaciones
1.10.2. Procesos de adjudicación
1.10.3. Formalización del contrato
Módulo 2. Planificación y organización de proyectos
2.1. Marco legislativo de referencia
2.1.1. Legislación del sector eléctrico
2.1.2. Legislación construcción
2.1.3. Legislación de prevención de riesgos laborales
2.2. Normativa y exigencias medioambientales
2.2.1. Normativa internacional, nacional y local
2.2.2. Tipos de evaluación ambiental
2.2.3. Impacto ambiental
2.3. Política de interconexión de alta tensión internacional
2.3.1. Política de infraestructuras energéticas internacional
2.3.2. Instrumentos financieros
2.3.3. Perspectivas futuras
2.4. El mercado eléctrico
2.4.1. Organización del mercado eléctrico
2.4.2. Formación de precios en el mercado diario
2.4.3. Formación de precios a plazo de electricidad
2.5. Oportunidades de negocio en el mercado eléctrico
2.5.1. Análisis del beneficio del sector eléctrico
2.5.2. Beneficios inesperados y pérdidas inesperadas
2.5.3. Competencia y poder de mercado
2.6. Operación del sistema eléctrico
2.6.1. Mecanismos de ajuste y demanda de producción
2.6.2. Competencia en el mercado eléctrico
2.6.3. Teoría económica de mercados y competencia aplicados al mercado eléctrico
2.7. Tramitación de expedientes de alta tensión
2.7.1. Documentación necesaria
2.7.2. Procedimiento
2.7.3. Procedimiento administrativo común, bienes demaniales, patrimoniales y de interés público
2.7.4. Fase expropiatoria
2.8. Gestión de proyectos y aprovisionamiento
2.8.1. Empresa y gestión
2.8.2. Tipos de procesos
2.8.3. Participantes en la ejecución del proyecto
2.9. Planificación y control en construcción de infraestructuras eléctricas de alta tensión y subestaciones
2.9.1. La planificación y el control
2.9.2. Centros de responsabilidad
2.9.3. Centros de responsabilidad y centros de costes
2.10. Pliegos de condiciones
2.10.1. Objeto de los pliegos de condiciones
2.10.2. Pliegos de cláusulas administrativas
2.10.3. Pliegos de condiciones técnicas particulares
Módulo 3. Transporte de energía eléctrica
3.1. Líneas de alta tensión
3.1.1. Legislación aplicable
3.1.2. Servidumbres y distancias de seguridad
3.1.3. Protección avifauna
3.2. Composición de líneas de alta tensión
3.2.1. Cableado y conductores
3.2.2. Apoyos y cimentaciones
3.2.3. Puesta a tierra y protección frente al rayo
3.3. Tecnología en líneas de alta tensión
3.3.1. Canalizaciones y torres de transmisión
3.3.2. Accesorios: empalmes, terminales y pararrayos
3.3.3. Sistemas de puesta a tierra
3.4. Diseño y cálculos eléctricos
3.4.1. Toma de datos para diseño
3.4.2. Cálculos eléctricos
3.4.3. Pérdida de potencia y aisladores
3.5. Diseño y cálculos mecánicos
3.5.1. Toma de datos para diseño
3.5.2. Cálculos mecánicos
3.5.3. Cimentaciones
3.6. Construcción de líneas aéreas
3.6.1. Obra civil
3.6.2. Armado e izado de torres
3.6.3. Tendido y engrapado
3.7. Construcción de líneas subterráneas
3.7.1. Obra civil
3.7.2. Tendidos
3.7.3. Pruebas y ensayos
3.8. Riesgos laborales en construcción de líneas aéreas
3.8.1. Seguridad en relación con los servicios afectados
3.8.2. Análisis de riesgos y su prevención
3.8.3. Organización preventiva
3.8.4. Requerimientos documentales
3.9. Estudio de línea aérea de alta tensión
3.9.1. Estudio de necesidades
3.9.2. Interpretación de tablas de tendidos y conductores
3.9.3. Procesamiento de datos
3.10. Estudio de línea subterránea de alta tensión
3.10.1. Estudio de necesidades
3.10.2. Interpretación de tablas de tendidos y conductores
3.10.3. Procesamiento de datos
Módulo 4. Distribución de energía eléctrica
4.1. Subestaciones eléctricas
4.1.1. Legislación aplicable
4.1.2. Medios humanos y materiales de empresas instaladoras
4.1.3. Partes de una subestación eléctrica
4.2. Funcionamiento de subestaciones eléctricas
4.2.1. Clasificación de subestaciones eléctricas
4.2.2. Identificación de elementos de una subestación eléctrica
4.2.3. Arquitectura de la red de alta tensión
4.3. Componentes de subestaciones eléctricas
4.3.1. Equipos primarios
4.3.2. Equipos secundarios y de control
4.3.3. Identificación de subestaciones eléctricas
4.4. Transformadores
4.4.1. Transformadores de potencia
4.4.2. Transformadores de intensidad
4.4.3. Transformadores de tensión
4.4.4. Transformador de servicios auxiliares
4.5. Dispositivos de maniobra y corte
4.5.1. Seccionadores
4.5.2. Interruptores
4.5.3. Interruptores automáticos
4.6. Sistemas de protección
4.6.1. Situación de las protecciones
4.6.2. Relés de protección
4.6.3. Distancias de seguridad
4.6.4. Sistema de puesta a tierra
4.7. Dispositivos auxiliares
4.7.1. Autoválvulas apartarrayos
4.7.2. Batería de condensadores
4.7.3. Trampas de onda
4.7.4. Grupo electrógeno y banco de baterías
4.8. Configuración de subestaciones eléctricas
4.8.1. Esquemas de barras
4.8.2. Tecnologías sistema de identificación automática (ais) y sistema de información geográfica (gis)
4.8.3. Ais vs gis. Comparativa
4.9. Construcción de subestaciones eléctricas
4.9.1. Obra civil
4.9.2. Edificaciones
4.9.3. Puesta en marcha
4.10. Análisis de subestaciones eléctricas
4.10.1. Subestación alta tensión (30-66 kv)
4.10.2. Seguridades en subestación de alta tensión
4.10.3. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
4.10.4. Seguridades en subestación de muy alta tensión
4.10.5. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
Módulo 5. Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas de alta tensión
5.1. Coordinación de aislamientos
5.1.1. Procedimiento de coordinación
5.1.2. Métodos de coordinación
5.1.3. Coordinación del aislamiento en líneas de transmisión y subestaciones eléctricas
5.2. Sistema de protección contra incendios
5.2.1. Legislación de referencia
5.2.2. Protección pasiva
5.2.3. Protección activa
5.3. Sistema de telecomunicaciones
5.3.1. Sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (scada)
5.3.2. Comunicaciones mediante línea de potencia (plc)
5.3.3. Gestión y control remotos
5.4. Sistema de protección y control
5.4.1. Fallas y perturbaciones
5.4.2. Sistema de protección
5.4.3. Sistema de control
5.5. Sistemas de seguridad y emergencia
5.5.1. Servicios en corriente alterna
5.5.2. Servicios en corriente continua
5.5.3. Tableros
5.6. Prevención de riesgos laborales
5.6.1. Descripción de trabajos
5.6.2. Maquinaria
5.6.3. Instalaciones provisionales
5.6.4. Condiciones de seguridad
5.7. Gestión de residuos
5.7.1. Estimación de la cantidad de residuos
5.7.2. Operaciones de reutilización, valoración o eliminación
5.7.3. Medidas de segregación
5.8. Control de calidad
5.8.1. Control de recepción de productos, equipos y sistemas
5.8.2. Control de ejecución de obra
5.8.3. Control de la obra terminada
5.9. Automatización de infraestructuras eléctricas
5.9.1. Protocolo iec 61850
5.9.2. Niveles de control
5.9.3. Enclavamientos
5.10. Elaboración de presupuestos
5.10.1. Presupuestos
5.10.2. Líneas de alta tensión
5.10.3. Subestaciones eléctricas
Máster Oficial en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas