Maestría Profesional en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial
Maestría
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Lograr una formación superior en el conocimiento de la mecánica vascular a través del estudio de la Bio-ingeniería aplicada. Capacitar para realizar estudios complementarios para el diagnóstico vascular, conducir o integrar un laboratorio de evaluación vascular. Insertar al graduado exitosamente en ámbitos de desarrollo académico, docente, centros asistenciales. Dirigido a Médicos, Bioquímicos egresados de Universidades argentinas o extranjeras
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Médicos egresados de Universidades argentinas o extranjeras con currícula equivalente.** Título Universitario legalizado (Original y Copia), Ficha de inscripción completa, Curriculum Vitae, 2 fotos 4×4 color, Certificado de Apto Psico-Físico, Acreditar manejo del idioma inglés.
Certificacion como medico en Hipertencion arterial de la SAHA
Opiniones
Materias
- Hipertensión arterial
- Sobrepeso
- Glándula suprarrenal
- Regulación de la presión arterial
- Calcinosis
- Genética de la hipertensión arterial
- Dinámica de los fluidos
- Coartación de Aorta
- Hipertensión gestacional
Profesores

Plantel Docente
Director
Plan de estudios
- Revisión y análisis anatómico y funcional de los órganos involucrados en las alteraciones metabólicas, funcionales, mecánicas y estructurales de la presión arterial.
- Conocimiento y análisis comprensivo de los mecanismos responsables en el desarrollo de HTA.
- Aumento de peso temprano e HTA. Sobrepeso, obesidad, estilo de vida e HTA.
- Mecanismo de desarrollo e influencia de las alteraciones metabólicas en las lesiones vasculares y en la HTA. Foco especial en disglucemias y dislipemias.
- Interacción de los sistemas neuroendocrinos con las alteraciones, el daño cardiovascular y la HTA.
- Importancia de la estrategia diagnóstica en la HTA. Evaluación de los pacientes diferenciados según mecanismos más probablemente involucrados, adecuándolos a cada condición clínica.
- Comprensión de las alteraciones biomecánicas vinculadas y coparticipes en la generación de la HTA y del daño cardiovascular.
- Comprender la utilidad que la evaluación de las mismas tiene como herramienta importante para mejorar la precisión diagnóstica y mejorar el tratamiento de los pacientes hipertensos.
- Definición de los distintos perfiles fisiopatológicos de la HTA esencial.
- Hipertensiones secundarias: cuándo y cómo buscarlas, evaluarlas y tratarlas. Hipertensión renal, endócrina y en el SAOS.
- Hipertensión en distintas situaciones clínicas. HTA en la diabetes, en la ERC, en el embarazo y en la mujer, en el anciano, en niños y adolescentes.
- Objetivos terapéuticos y estrategias diferenciadas según diagnóstico y condición clínica.
- Comprender la importancia y darle la prioridad adecuada al tratamiento no farmacológico.
- Elección racional de las drogas a utilizar en cada caso.
- Uso oportuno de las asociaciones farmacológicas. Racionalidad para elegirlas.
- Cómo mejorar la adherencia de los pacientes al tratamiento.
- Qué hacer con la hipertensión resistente o de difícil manejo. Hipertensión oculta.
Maestría Profesional en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial