Máster en Piloto de Drones
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los múltiples usos de los drones en un amplio abanico de sectores han propiciado que captar una imagen desde las alturas sea tan sólo una mínima parte de las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología. Así, ya se emplea como elemento de seguridad, de vigilancia, para investigaciones científicas en áreas de difícil acceso para el ser humano, movimiento de mercancías o control de cosechas agrícolas. En este escenario, la demanda de profesionales de ingeniería especializados en su diseño y, concretamente, su pilotaje, está en aumento. Un auge que abre nuevas posibilidades laborales, que requieren no obstante de un conocimiento exhaustivo. Ello será posible de lograr con esta titulación 100% online impartida por especialistas que han vertido su extenso saber y experiencia en un temario que profundizará sobre la navegación e interpretación de mapas, la tecnología en ingeniería de vuelo y la normativa legal vigente.
Información importante
Documentos
- 31maestria-pilotoo-dronees-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Llevar a la práctica vuelos seguros de carácter profesional, en los distintos escenarios, siguiendo los procedimientos normales y de emergencia establecidos en el Manual de Operaciones Llevar a la práctica los vuelos de prueba, necesarios para el desarrollo de las operaciones aéreas siguiendo las indicaciones del manual de mantenimiento del fabricante y la legislación vigente Objetivos específicos Módulo 1. Normativa aeronáutica en España para pilotos de RPAS Detallar la base legislativa del entorno aeronáutico genérico y específico en España, en base a la fiabilidad de las fuentes de información para su interpretación y aplicación a los distintos escenarios operacionales Aplicar los conocimientos adquiridos en la consecución de vuelos profesionales con criterios de seguridad para las personas y los bienes Módulo 2. Normativa aeronáutica en España y Latam para pilotos y operadores de RPAS Detallar la base legislativa del entorno aeronáutico genérico y específico en distintos países de LATAM, en base a la fiabilidad de las fuentes de información para su interpretación y aplicación a los distintos escenarios operacionales Aplicar los conocimientos adquiridos en la consecución de vuelos profesionales con criterios de seguridad para las personas y los bienes
TECH ha diseñado este Máster Título Propio con el objetivo de aportar a profesionales de la ingeniería el conocimiento necesario para que sean capaces de diseñar, poner en práctica y trabajar en vuelos no tripulados con drones para diversos fines, conociendo en profundidad todo lo relacionado con dicha industria y los aspectos de meteorología y comunicación en el ámbito nacional e internacional. El equipo experimentado que imparte esta titulación acompañará al alumnado para que logre con éxito dichas metas.
Este Máster Título Propio en Piloto de Drones contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Piloto de Drones Nº Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Reglamento
- Piloto
- Aeronáutica
- Pilotos
- Aeronave
- Normativa aeronáutica
- Alcance
- Categoría
- Prestaciones
- Sistema
- Interpretación
- Altura
- Tecnología
Profesores

Ángel Alberto Pliego Gallardo
Piloto de Transporte del Líneas Aéreas ATPL (A).

Gerardo Bazán González
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Normativa aeronáutica en España para pilotos de RPAS
1.1. Definiciones
1.1.1. Definiciones operacionales
1.1.2. Abreviaturas Técnicas
1.1.3. Abreviaturas operacionales
1.2. Ley 48/1960 de Navegación Aérea
1.2.1. Obligatoriedad
1.2.2. Referido a los Pilotos
1.2.3. Referido a la aeronave
1.3. Reglamento de la Circulación Aérea
1.3.1. Libro Primero
1.3.2. Libro Segundo
1.3.3. Reglas Generales
1.3.4. Libro Sexto
1.3.5. Adjuntos
1.3.6. Apéndices
1.4. Reglamento del Aire (SERA)
1.4.1. RCA y SERA
1.4.2. Actualizaciones RCA
1.4.3. Configuración del Espacio Aéreo para fotografía y Filmación
1.5. Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las
aeronaves pilotadas por control remoto, y se modifican el Real Decreto 552/2014, de 27 de
junio, por el que se desarrolla el Reglamento del aire y disposiciones operativas comunes para
los servicios y procedimientos de navegación aérea y el Real Decreto 57/2002, de 18 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento de Circulación Aérea
1.5.1. Alcance
1.5.2. Explotación de RPAS
1.5.3. Articulado
1.6. Categoría y tipo de aeronaves equivalentes
1.6.1. Configuración
1.6.2. Peso
1.6.3. Sistemas de control
1.6.4. Prestaciones
1.7. Transporte de mercancías peligrosas
1.7.1. Definición
1.7.2. Marco Jurídico
1.7.3. Articulado
1.7.4. Clasificación
1.8. Seguros conforme a la normativa
1.8.1. Marco Jurídico
1.8.2. Requisitos del operador
1.8.3. Articulado
1.9. Notificación de accidentes e incidentes
1.9.1. Sistema de notificación electrónico
1.9.2. Canal electrónico
1.9.3. Canales tradicionales
1.10. Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal
1.10.1. Consulta
1.10.2. Respuesta justificada
1.10.3. Marco regulatorio
Módulo 2. Normativa aeronáutica en España y Latam para pilotos y operadores de RPAS
2.1. La Autoridad Aeronáutica: AESA
2.1.1. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea
2.1.2. Uso profesional de RPA´s
2.1.3. Preguntas frecuentes
2.2. Material Guía
2.2.1. El Material Guía
2.2.2. Medios aceptables de cumplimiento
2.2.3. Marco Regulatorio
2.3. El Piloto de RPA´s
2.3.1. Formación Teórica
2.3.2. Formación Práctica
2.3.3. Requisitos médicos
2.4. Normativa en Chile
2.4.1. Definiciones específicas
2.4.2. Aplicación legislativa
2.4.3. OACI, SRVSOP y DGAC
2.5. Normativa en Colombia
2.5.1. Definiciones
2.5.2. Siglas y abreviaturas específicas
2.5.3. Aplicación legislativa
2.5.4. Aeronave pilotada a distancia
2.5.5. Limitaciones
2.5.6. Reglas Generales
2.5.7. Información para base de datos de la UAEAC
2.5.8. Competencia personal
2.5.9. Coordinación con FAC
2.5.10. Reglas Generales
2.6. Normativa en Ecuador
2.6.1. Consideraciones
2.6.2. Aplicación legislativa
2.6.3. Marco Regulatorio
2.7. Normativa en Perú
2.7.1. Definiciones específicas
2.7.2. Aplicación legislativa
2.7.3. Regulación
2.8. Normativa en Uruguay
2.8.1. Clasificación
2.8.2. Limitaciones y requisitos
2.8.3. RPAS dedicados al deporte o la recreación
2.9. Guía de operador I. España
2.9.1. Requisitos en España
2.9.2. Pasos para habilitarse como operador en España
2.9.3. Diagrama del proceso en España
2.10. Guía de operador II. Latam
2.10.1. Generalidades Chile
2.10.2. Requisitos Chile
2.10.3. Formato de documentos Chile
2.10.4. Requisitos Perú
Módulo 3. Navegación e interpretación de mapas
3.1. Conceptos fundamentales
3.1.1. Definiciones
3.1.2. Aplicación
3.1.3. El rutómetro
3.2. La Tierra: longitud y latitud, posicionamiento
3.2.1. Coordenadas geográficas
3.2.2. Posicionamiento
3.2.3. Marco Legislativo
3.3. Publicación de Información Aeronáutica (AIP): AIP España, estructura y contenido relevante para las operaciones de RPA´s
3.3.1. AIP
3.3.2. Estructura
3.3.3. ENAIRE
3.3.4. Aplicación a los RPAS
3.4. Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
3.4.1. Cartas Aeronáuticas
3.4.2. Tipología de las cartas aeronáuticas
3.4.3. Proyecciones de las cartas aeronáuticas
3.5. Navegación: Tipos y técnica
3.5.1. Tipos de vuelo
3.5.2. Navegación observada
3.5.2.1. Navegación a estima (dead reckoning)
3.6. Navegación: Ayudas y equipos
3.6.1. Ayudas para la navegación
3.6.2. Aplicaciones
3.6.3. Equipos para vuelos con RPA´s
3.7. Limitaciones de altura y distancia. Uso del espacio aéreo
3.7.1. VLOS
3.7.2. BVLOS
3.7.3. EVLOS
3.8. GNSS. Uso y limitaciones
3.8.1. Descripción
3.8.2. Operación
3.8.3. Control y exactitud. Limitaciones
3.9. GPS
3.9.1. Fundamentos y funcionalidades de GLONASS y GPS
3.9.2. Diferencias entre GLONASS y GPS
3.9.3. GPS
3.10. Mapas AIP-ENAIRE
3.10.1. ENAIRE
3.10.2. INSIGNIA. Mapas online de información aeronáutica
3.10.3. INSIGNIA VFR. Mapas online de información aeronáutica específicas para vuelos VFR
Máster en Piloto de Drones