Máster en Microbiota Humana
-
El campus online es una maravilla, está muy bien organizado para que todo quede claro. Puedes estudiar desde cualquier lugar, solo necesitas tu portátil y una conexión wifi. Se hace muy llevadero para compaginarlo con el trabajo. Totalmente recomendable.
← | →
-
Muy contenta con lo aprendido en la maestría. El contenido muy completo y la atención recibida muy buena. Lo recomiendo.
← | →
-
La maestría online ha sido lo mejor que me he encontrado en tiempo. Muy llevadera, sencilla de adaptar a mi ritmo de vida.
La Microbiota afecta a tantos aspectos de nuestro organismo que me parecía super importante formarme en este tema.
Si necesitan complementar su currículum no lo duden, se hace muy cómodo y además se puede pagar a plazos.
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En los últimos años se han producido avances importantes sobre la Microbiota Humana, dando gran relevancia al conjunto de microorganismos, que permiten un correcto desarrollo de la persona, incluso desde el momento del embarazo. Asimismo,
la población es cada vez más consciente de su impacto en su salud. En este panorama, el profesional de la medicina debe estar al tanto de los progresos más recientes para aplicarlo en sus consultas, pero también para trasladar adecuadamente la información a los pacientes. Este programa 100% online ofrece al alumnado una actualización en esta área de la mano de un equipo docente ampliamente cualificado.
Información importante
Documentos
- 51maestria-microbiota-humana.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Ofrecer una visión completa y amplia de la actualidad en el área de la Microbiota Humana, en su sentido más amplio, la importancia del equilibrio de esa Microbiota como efecto directo sobre nuestra salud, con los múltiples factores que influyen en ella positiva y negativamente Argumentar con evidencias científicas cómo en la actualidad se le está dando una posición privilegiada a la Microbiota y a su interacción con muchas patologías no digestivas, de índole autoinmune, o a su relación con la desregulación del sistema inmunitario, la prevención de enfermedades y cómo apoyo a otros tratamientos médicos Objetivos específicos Módulo 1. Microbiota. Microbioma. Metagenómica Conocer la relación del microbiota, y el microbioma y sus definiciones más acertadas Entender en profundidad los conceptos de simbiosis, comensalismo, mutualismo, parasitismo Profundizar en los diferentes tipos de microbiota humano y conocer sus generalidades Ahondar en los aspectos que desencadenan el equilibrio y desequilibrio de la Microbiota Módulo 2. Microbiota intestinal I. Homeostasis intestinal Estudiar las comunidades microbianas que conviven en simbiosis con el ser humano, conociendo más a fondo su estructura y sus funciones y como dichas comunidades se pueden verse alteradas debido a factores como, dieta, estilo de vida, etc. Entender la relación entre las patologías intestinales: SIBO, síndrome de intestino irritable SII, enfermedad de Crohn y la disbiosis intestinal
Al concluir los 12 meses de duración de esta titulación el profesional de la medicina habrá abordado en profundidad los avances más recientes que se han producido en el campo de la Microbiota Humana, permitiéndole reciclar su conocimiento en este ámbito. Una renovación que será posible gracias al equipo docente que integra este programa y que lo acompañará a lo largo de este Máster Título Propio para que alcance sus metas con agilidad y sencillez.
Este Máster Título Propio en Microbiota Humana contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Titulo Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Microbiota Humana N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
El campus online es una maravilla, está muy bien organizado para que todo quede claro. Puedes estudiar desde cualquier lugar, solo necesitas tu portátil y una conexión wifi. Se hace muy llevadero para compaginarlo con el trabajo. Totalmente recomendable.
← | →
-
Muy contenta con lo aprendido en la maestría. El contenido muy completo y la atención recibida muy buena. Lo recomiendo.
← | →
-
La maestría online ha sido lo mejor que me he encontrado en tiempo. Muy llevadera, sencilla de adaptar a mi ritmo de vida.
La Microbiota afecta a tantos aspectos de nuestro organismo que me parecía super importante formarme en este tema.
Si necesitan complementar su currículum no lo duden, se hace muy cómodo y además se puede pagar a plazos.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Mimi Sinés
Alicia Reinosa
Fede Sánchez
América Singer
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Prevención
- Alimentos2
2 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Fisiología
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Piel
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Dietas
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Lactancia
- Probióticos
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Prebióticos
33 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Microbiota
44 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Salud
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
Profesores
María Francisca Portero
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma
María Isabel Sánchez Romero
Doctor en Medicina y Cirugía p
Mª Angeles Fernández Montalvo
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Microbiota. Microbioma. Metagenómica
1.1. Definición y relación entre ellas
1.2. Composición de la Microbiota: géneros, especies y cepas1.2.1. Grupos de microorganismos que interaccionan con la especie humana: Bacterias, Hongos, Virus y Protozoos
1.2.2. Conceptos clave: simbiosis, comensalismo, mutualismo, parasitismo
1.2.3. Microbiota autóctona1.3. Diferentes Microbiotas humanas. Generalidades en cuanto a su eubiosis y disbiosis
1.3.1. Microbiota Gastrointestinal
1.3.2. Microbiota Oral
1.3.3. Microbiota de la Piel
1.3.4. Microbiota del Tracto Respiratorio
1.3.5. Microbiota del Tracto Urinario
1.3.6. Microbiota del Aparato Reproductor1.4. Factores que influyen en el equilibrio y desequilibrio de la Microbiota
1.4.1. Dieta y estilo de vida. Eje intestino-cerebro
1.4.2. Antibióticoterapia
1.4.3. Interacción Epigenética-Microbiota. Disruptores endocrinos
1.4.4. Probióticos, Prebióticos, Simbióticos. Conceptos y generalidades
1.4.5. Trasplante fecal, últimos avancesMódulo 2. Microbiota intestinal I. Homeostasis intestinal
2.1. Estudios de la microbiota intestinal
2.1.1. Proyectos Metahit, Meta-Biome, MyNewGut, Human Microbiome Project
2.2. Composición de la microbiota
2.2.1. Microbiota protectora (Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacteroides)
2.2.2. Microbiota inmunomoduladora (Enterococcus faecalis y Escherichia coli)
2.2.3. Microbiota muconutritiva o mucoprotectora (Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila)
2.2.4. Microbiota con actividades proteolítica o proinflamatoria (E. coli Biovare,Clostridium, Proteus, Pseudomonas, Enterobacter, Citrobacter, Klebsiella, Desulfovibrio, Bilophila)
2.2.5. Microbiota fúngica (Candida, Geotrichum)2.3. Fisiología del aparato digestivo. Composición de la microbiota en las diferentes partes del tubo digestivo. Flora residente y flora transitoria o colonizante. Zonas estériles en el tracto digestivo
2.3.1. Microbiota esofágica
2.3.1.1. Individuos sanos
2.3.1.2. Pacientes (reflujo gástrico, esófago de Barrett, etc.)2.3.2. Microbiota gástrica
2.3.2.1. Individuos sanos
2.3.2.2. Pacientes (úlcera gástrica, cáncer gástrico, MALT, etc.)2.3.3. Microbiota de la vesícula biliar
2.3.3.1. Individuos sanos
2.3.3.2. Pacientes (colecistitis, colelitiasis, etc.)2.3.4. Microbiota del intestino delgado
2.3.4.1.Individuos sanos
2.3.4.2. Pacientes (enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, etc.)2.3.5. Microbiota del colon
2.3.5.1. Individuos sanos. Enterotipos
2.3.5.2. Pacientes (enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn, carcinoma de colon, apendicitis, etc.)2.4. Funciones de la microbiota intestinal: Metabólicas. Nutritivas y Tróficas. Protectoras y de barrera Inmunitarias
2.4.1. Interrelaciones entre la microbiota intestinal y órganos alejados (cerebro, pulmón, corazón, hígado, páncreas, etc.)
2.5. Mucosa intestinal y Sistema inmunitario de la mucosa
2.5.1. Anatomía, características y funciones (Sistema MALT, GALT Y BALT)
2.6. ¿Qué es la Homeostasis intestinal? Papel de las bacterias en la homeostasis intestinal
2.6.1. Efectos sobre la digestión y la nutrición
2.6.2. Estimulación de las defensas, dificultar la colonización por microorganismos patógenos
2.6.3. Producción de vitaminas de los grupos B y K
2.6.4. Producción de ácidos grasos de cadena corta (butírico, propiónico, acético, etc.)
2.6.5. Producción de gases (metano, dióxido de carbono, hidrógeno molecular). Propiedades y funciones
2.6.6. El ácido lácticoMódulo 3. Microbiota intestinal II. Disbiosis intestinal
3.1. ¿Qué es la Disbiosis intestinal? Consecuencias
3.2. La barrera intestinal. Fisiología. Función. Permeabilidad intestinal e hiperpermeabilidad intestinal. Relación entre Disbiosis intestinal e Hiperpermeabilidad intestinal
3.3. Relación de la Disbiosis intestinal y otros tipos de desórdenes: inmunológicos, metabólicos, neurológicos y gástricos (Helicobacter Pylori)
3.4. Consecuencias de la alteración del ecosistema intestinal y su relación con los Trastornos Funcionales Digestivos3.4.1. Enfermedad inflamatoria intestinal IBD
3.4.2. Enfermedades inflamatorias crónicas intestinales: enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa
3.4.3. Síndrome de Intestino Irritable IBS y diveticulosis
3.4.4. Trastornos de la motilidad intestinal. Diarrea. Diarrea provocada por Clostridium difficile. Estreñimiento
3.4.5. Trastornos digestivos y problemas de malabsorción de nutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas
3.4.6. Marcadores de inflamación intestinal: Calprotectina. Proteína eosinofílica (Epx).Lactoferrina. Lisozima
3.4.7. Síndrome del intestino permeable. Marcadores de permeabilidad: Alfa 1Antitripsina. Zonulina. Las Tight Juntions y su función principal3.5. Alteración del ecosistema intestinal y su relación con las Infecciones intestinales
3.5.1. Infecciones intestinales víricas
3.5.2. Infecciones intestinales bacterianas
3.5.3. Infecciones intestinales por parásitos
3.5.4. Infecciones intestinales por hongos. Candidiasis intestinal3.6. Composición de la Microbiota Intestinal en las diferentes etapas de la vida
3.6.1. Variación de la composición de la Microbiota intestinal desde la etapa neonatalniñez temprana hasta la adolescencia. “Etapa inestable”
3.6.2. Composición de la Microbiota intestinal en la etapa adulta. “Etapa estable”
3.6.3. Composición de la Microbiota intestinal en el Anciano “Etapa inestable”. Envejecimiento y Microbiota3.7. Modulación nutricional de la Disbiosis intestinal y la Hiperpermeabilidad: Glutamina, Zinc, Vitaminas, Probióticos, Prebióticos
3.8. Técnicas de análisis cuantitativas en heces de microorganismos
3.9. Líneas de investigación actualesMódulo 4. Microbiota en Neonatología y Pediatría
4.1. Simbiosis madre-hijo
4.2. Factores influyentes en la Microbiota intestinal de la madre en la etapa gestacional y en el momento del parto. Influencia del tipo de parto en la Microbiota del neonato
4.3. Tipo de lactancia y duración de la misma, influencia sobre la Microbiota del bebé4.3.1. Leche materna: composición de la Microbiota de la leche materna. Importancia de la lactancia materna en la Microbiota del neonato
4.3.2. Lactancia artificial. Empleo de Probióticos y Prebióticos en fórmulas lácteas infantiles4.4. Aplicaciones clínicas de los Probióticos y Prebióticos en el paciente pediátrico
4.4.1. Patologías digestivas: trastornos funcionales digestivos, Diarreas, Enterocolitis necrosante. Intolerancias
4.4.2. Patologías no digestivas: respiratorias y ORL, enfermedades atópicas,metabólicas. Alergias4.5. Influencia del tratamiento con antibióticos y otros psicotrópicos en la Microbiota de bebe
4.6. Líneas de investigación actualesMáster en Microbiota Humana
$ 732.650 IVA inc.Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
{iframeContent}- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor{title}{centerName}{price}{price} {priceBeforeDiscount} {taxCaption}Capacitación por temáticas
Posgrados de Administración de empresas Posgrados de Arquitectura, Inmobiliaria y Construcción Posgrados de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Posgrados de Ciencias Posgrados de Ciencias Sociales Posgrados de Compras y logística Posgrados de Computación y telecomunicaciones Posgrados de Creatividad y diseño Posgrados de Deportes y Hobbies Posgrados de Economía y Finanzas Posgrados de Hotelería y turismo Posgrados de Humanidades, arte y cultura Posgrados de Idiomas Posgrados de Más temáticas Posgrados de Mercadotecnia y ventas Posgrados de Periodismo y comunicación Posgrados de Sector legal Posgrados de Sector público Posgrados de Sector salud Posgrados de Sectores industriales Posgrados de Transportes y educación vial - Fisiología