Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Maestría
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La Maestría en Magistratura y Derecho Judicial, ya en su 17° promoción, está orientada al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial. Tiene así por miras el afianzamiento institucional del servicio de justicia, de modo tal que sea comprensivo de las demandas que impone la sociedad actual.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
La Maestría en Magistratura y Derecho Judicial tiene como características y objetivos los de: Procurar el desarrollo sistemático e integral de los conocimientos, habilidades y valores implicados directa o indirectamente en el desempeño de la función judicial. Brindar una actualización y profundización en diversas áreas del derecho, siempre con una fuerte apertura a los sistemas judiciales extranjeros y a la jurisdicción supranacional e internacional. Plan de estudios diseñado para atender a las necesidades específicas de la función judicial, con temas esenciales para la formación de quienes integran el Poder Judicial y que habitualmente no se encuentran comprendidos en la formación jurídica que se brinda en el grado. Cuerpo de profesores que, a una gran trayectoria académica general y en la capacitación judicial, unen un fuerte compromiso respecto de los valores y habilidades implicados en la misión y el perfil del juez. Diecisiete años de experiencia en el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y a la actividad judicial mediante una metodología de enseñanza con sentido crítico y participativo. Apertura a espacios institucionales científicos y tecnológicos que analizan el impacto de la ciencia y la tecnología en materia probatoria y hacen al correcto desempeño de la función judicial.
La metodología educativa de la facultad está basada en el método del caso, en el cual ha sido pionera en Argentina y en todo el mundo hispanohablante. Mediante la utilización del mismo se procura desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño en la función judicial, con una acendrada mentalidad jurídica, con poder de análisis con rigor científico y profundidad, y desarrollando la capacidad de resolver con naturalidad, aptitud, creatividad y seguridad problemas jurídicos complejos. Así, la Maestría procura dar formación práctica como entrenamiento en el razonamiento y la argumentación jurídica y procura eliminar la pasividad y promover el compromiso del alumno en todo el proceso de aprendizaje. Los excelentes resultados obtenidos desde hace más de una década, así lo demuestran.
Opiniones
Materias
- Derecho Judicial
- Funcionarios y auxiliares de la justicia
- Marco institucional del Poder Judicial
- Administración en el Poder Judicial
- Modelos institucionales de Cortes Supremas
- Interpretación y control de constitucionalidad
- Dimensión internacional de la función judicial
- Derecho ambiental
- Derecho procesal
- Sistemas Jurídicos Comparados
Profesores

Plantel Docente
Director
Plan de estudios
Primer año
- El Derecho Judicial
- El marco institucional del Poder Judicial
- Las responsabilidades judiciales y sus dimensiones
- Funcionarios y auxiliares de la justicia
- Razonamiento judicial aplicado a la correcta estructuración de la sentencia
- La administración en el Poder Judicial y la idoneidad gerencial del Juez
- Ética judicial aplicada
- Función política y modelos institucionales de Cortes Supremas
- Examen anual integrador de primer año.
Segundo año
- Metodología de la investigación y escritura jurídica. Seminario obligatorio
- Interpretación y control de constitucionalidad
- Dimensión internacional y regional de la función judicial
- Doctrina Social de la Iglesia aplicada
- El impacto actual de la ciencia y la tecnología en materia probatoria y elementos de Derecho ambiental
- Técnicas de expresión oral y escrita. Argumentación
- Problemáticas actuales de Derecho Procesal
- Nuevas herramientas para el ejercicio de la función Judicial
- Seminarios electivos
- Tesis de Derecho aplicado o de Dogmática Jurídica.
- Seminarios colectivos
- Sistemas jurídicos comparados
- Análisis de sentencias judiciales extranjeras trascendentes
- Prensa y justicia
- Argumentación jurídica judicial
- Ciencia y tecnología en los procesos judiciales
- Tesis
- Tesis de Derecho aplicado
- Tesis de Dogmática Jurídica
Maestría en Magistratura y Derecho Judicial