Maestría Hábitat y Vivienda
Maestría
En Mar del Plata

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Mar del plata
-
Duración
2 Años
a) Desarrollar una instancia formativa superior que capacite sobre el problema para formar egresados aptos para desempeñar tareas de planificación, formulación de proyectos, gestión, investigación y docencia, aplicables a la solución del problema de vivienda, tanto en organismos públicos (ministerio, municipios, universidades) privados (bancos, empresas) y de sectores sociales organizados (ONGs, Cooperativas). b) Impartir una capacitación teórica y práctica basada en la articulación interdisciplinaria y un pleno reconocimiento y desarrollo de los medios de operación con problemas complejos
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Pueden acceder graduados de carreras universitarias de cuatro años o más de duración (arquitectos, urbanistas, antropólogos, sociólogos, economistas, abogados, etc.).
Opiniones
Plan de estudios
El crecimiento de la economía registrado, con un aumento ocupacional y reducción del índice de pobreza, plantea hoy la necesidad de revisar y reformular nuevas condiciones que permitan reformular mejoras en las condiciones de vida de amplios sectores sociales.
En este sentido la oferta habitacional generada desde el Estado, deberá revisar sus alcances y contenidos ajustándolo a criterios más integradores que incluyan una revisión de las tendencias urbanas, los actores sociales intervinientes, el cuadro normativo, la respuesta desde el diseño y las condiciones tecnológico-productivas.
La baja capacidad de respuesta de los programas en ejecución, la ausencia de definición de políticas de mediano y largo plazo, la desinversión del sector privado tecnológico y de financiamiento, provoca una situación poco clara y donde es muy difícil poder configurar escenarios futuros.
La falta de cuadros técnicos en los niveles de gestión político institucional con capacidad de interpretar los cambios ocurridos y programar políticas acordes a los nuevos requerimientos, hace necesaria esta propuesta de formación de posgrado desde la FAUD, respondiendo también a uno de los objetivos de la UNMdP: "Preparar los recursos humanos que el país y la
transformación que sus estructuras requieran", "Estudiar los problemas del país con el objeto de proponer soluciones, teniendo en cuenta el interés general", "promover y fomentar la integración regional y latinoamericana".
La creciente crisis urbana está af ectando la calidad y su sustentabilidad de los asentamientos, y la ausencia de planificación y ejecución de políticas urbanas y habitacionales, constituyen el problema que necesita ser abordado en forma urgente en Argentina.
Perfil del Egresado:
El perfil es el de un profesional con capacidad para planificar, evaluar y gestionar políticas o acciones en materia de hábitat y vivienda a fin de articular los modelos de transformación espacial, de diseño y tecnológicos con la realidad socioeconómica con temporánea argentina y regional.
Objetivos
a) Desarrollar una instancia formativa superior que capacite sobre el problema para formar egresados aptos para desempeñar tareas de planificación, formulación de proyectos, gestión, investigación y docencia, aplicables a la solución del problema de vivienda, tanto en organismos públicos (ministerio, municipios, universidades) privados (bancos, empresas) y de sectores sociales organizados (ONGs, Cooperativas).
b) Impartir una capacitación teórica y práctica basada en la articulación interdisciplinaria y un pleno reconocimiento y desarrollo de los medios de operación con problemas complejos.
c) Entrenar en el análisis y formulación de políticas, planes, programas y proyectos que involucren a los agentes sociales, al Estado y a los sectores privados.
d) Ofertar un enfoque con sentido regional, local y urbano, que incluya e integre a la est ructura format iva la experiencia internacional en la materia, propendiendo a una definida proyección en el ámbito del MERCOSUR, con el sentido de llevar a cabo intercambios y propuestas de alto valor demostrativo.
Duración:
El cursado de la Maestría es de dos años, con sesiones periódicas los días viernes y sábados de 9 a 18 horas.
Plan de Estudios
Materias de Integración
1. Estado de la Problemática del Hábitat
2. Construcción y Gestión de la Ciudad
3. Procesos Urbanos y Hábitat
Módulo I Economía popular urbana.
Módulo II Sistemas y servicios urbanos
4. Sustentabilidad Ambiental y Hábitat
5. Teorías en Hábitat y Vivienda
6. Políticas de Desarrollo y Hábitat
Materias específicas
7. Familia, Género y Hábitat
8. Evaluación del Problema Habitacional
Módulo I Estadística e indicadores de situación habitacional
Módulo II Planificación y evaluación de programas y proyectos de hábitat popular.
9. Políticas Habitacionales
Módulo I. Las políticas habitacionales en Argentina
Módulo II. Políticas de vivienda. (Casos de países latinoamericanos)
10. Gestión de la Vivienda I
Formas convencionales de la gestión habitacional.
11. Gestión de la Vivienda II
Formas de la gestión habitacional
Módulo I Autogestión y cogestión del hábitat popular
Módulo II Rol de los ONGs en la gestión habitacional
12. Tecnología de la Vivienda
Talleres de Integración
13. Taller de Diseño Habitacional
14. Gestión Municipal de la Vivienda
Taller de Apoyo
15. Metodología de la Investigación
Información adicional
Maestría Hábitat y Vivienda