Maestría en Gestión de Contenidos
Maestría
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Es una carrera de posgrado desarrollada por la Escuela de Posgrados en Comunicación de Universidad Austral cuya finalidad es brindar una formación superior en el campo de las industrias culturales y de entretenimiento. Se gestó a partir de la creación del Programa de Gestión de Contenidos (PGC).
Dentro del particular mundo de las industrias culturales, la MGC se focaliza desde un abordaje multidisciplinario en aquellas prácticas orientadas a la gestión de la complejidad de los procesos de creación, desarrollo y distribución de contenidos. Es un espacio de formación y de intercambio para entender y promover nuevos negocios entre agentes culturales, sociales y económicos de las industrias de contenidos y del entretenimiento.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Ofrecer modelos, conceptos y herramientas con el fin de promover un salto cualitativo en las competencias profesionales de quienes actúan en esas industrias, para incrementar sus capacidades de desarrollo en un ámbito tan competitivo, crecientemente globalizado y cambiante como el de la Gestión de Contenidos. Brindar un espacio de experimentación y de aplicación transdisciplinaria de los conocimientos, de modo que los participantes desarrollen sus competencias profesionales orientadas a la innovación, a la gestión del talento y al desarrollo de nuevos modelos de negocio, especialmente vinculados con la distribución de contenidos, a partir de un saber integrado que supere las divisiones convencionales por soporte o industria.
La direccion o gestion de contenidos es hoy una tarea asumida por profesionales con diversos perfiles. Creativos periodistas, editores, dise;adores, u arquitectoes de narrrativas. Productores y programadores de contenidos en distintos soportes y plataformas. Responsables de marketing y publicidad de empresas y organizaciones de la sociedad civil. Gestores culturales y responsables de politicas publicas de comunicacion y medios. Emprendedores y desarrolladores de proyectos vinculados al arte y la tecnologia.
Requisitos para alcanzar el título de Magíster Obtener 54 créditos académicos: – 30 créditos se obtienen con el cursado y aprobación de las 11 materias obligatorias – 24 créditos se obtienen con el cursado y aprobación de entre 9 y 12 materias optativas según sea su duración Realizar y aprobar el trabajo final: taller grupal, dirección personalizada y coloquio oral de evaluación.
El plantel docente de la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) combina profesores dedicados a la investigación académica con otros altamente reconocidos en el ámbito profesional. Más del 50% son de dedicación exclusiva. La Dirección Académica de la Maestría efectúa un seguimiento personalizado de cada alumno, con el objetivo de identificar cuáles son aquellos objetivos que busca alcanzar durante la carrera y la forma más efectiva de concretarlos. El 80% de los profesores que integran el cuerpo docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral ha obtenido el título de Doctor. Los profesores de la MGC participan en iniciativas destinadas a generar conocimientos respecto de la Industria del entretenimiento y a analizar la calidad de las expresiones audiovisuales a través del Observatorio de la Televisión de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral y del CIMEL (Centro de Investigación de Medios y Entretenimiento en Latinoamérica del IAE, Escuela de Negocios de la Universidad Austral). Los graduados de la EPC ocupan cargos gerenciales en destacadas empresas e instituciones por su excelente nivel académico y sus destrezas en materia de gestión y pensamiento estratégico.
Opiniones
Materias
- Gestión contenidos
- Comunicación
- Análisis de contenidos
- Industrias de Contenidos
- Convergencia de Medios
- Discursos y Audiencias de los Medios
- Calidad en la Comunicación
- Programación de Contenidos Audiovisuales
- Análisis del Contexto Internacional
- Epistemología
Profesores

Plantel Docente
Director
Plan de estudios
Área de contenidos: diseño, producción y consumo de narrativas
· Discursos y audiencias*
· Calidad en la Comunicación*
· Estrategias de contenidos digitales. Diseño de narrativas transmedia.
· Análisis de Contenido
· Análisis de la narración audiovisual
· Laboratorio de Ideación: originalidad, experiencia y creatividad.
· Seminario de Actualidad – Ludlab (videojuegos y narrativas)
Área de Management: herramientas de gestión y dirección
· Principios de Management*
· Management de la producción de contenidos*
· Gestión de proyectos de desarrollo y producción*
· Innovación y entrepreneurship
· Marketing I
· Marketing II: marketing digital y desarrollo de nuevos proyectos.
· Finanzas
Área de estrategia: estructura y dinámica de la industria
· Media Management. Gestión estratégica en medios y entretenimiento*
· Marco regulatorio de las industrias del Copyright*
· Convergencia de Medios*
· Análisis del contexto internacional. Globalización en la industria de contenidos
Área de Metodología y Análisis
· Metodología de la investigación*
· Ética de la Comunicación*
· Taller de Trabajo final*
Maestría en Gestión de Contenidos