Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Esta completa enseñanza está diseñada para dotar al alumno de un conocimiento profundo de los contenidos y las técnicas de ingeniería geotécnica y de su aplicación en las diversas cimentaciones y estructuras que pueden encontrarse en distintas tipologías de obras civiles. De una manera completa, enfocada directamente en la aplicación práctica, este programa abordará toda la actualidad de esta área de intervención, aportando al profesional una capacitación completa y eficiente.
Información importante
Documentos
- 32maestria-geotecnia-cimentaciones-tech-lat.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Profundizar en los terrenos, no solo en su tipología sino en su comportamiento. No solo en la evidente diferenciación de tensiones y deformaciones que poseen suelos y rocas, sino también bajo condicionantes particulares, pero muy habituales, como la presencia de agua o de alteraciones sísmicas Reconocer de un modo eficiente las necesidades para la caracterización del terreno, siendo capaces de diseñar campañas con los medios óptimos para cada tipo de estructura, optimizando y dando un valor añadido al estudio de los materiales Objetivos específicos Módulo 1. Comportamiento de suelos y rocas Establecer las diferencias más destacadas entre la caracterización y el comportamiento dinámico y estático de suelos y rocas Presentar los parámetros geotécnicos más destacados en ambos casos y sus relaciones constitutivas más utilizadas Módulo 2. Reconocimiento del terreno: caracterización y auscultación Definir las características que deben contener un estudio geotécnico concreto aplicado a cada una de las necesidades particulares de terreno y de las aplicaciones Asentar los conceptos que se recogen en las distintas normativas internacionales más destacadas de la toma de muestras y de ensayos de campo, realizando una comparativa de cada una de ellas
Mediante esta capacitación, los profesionales de la Ingeniería adquirirán los conocimientos necesarios para analizar las características de suelos y rocas, valorando con solvencia la idoneidad de cada forma de abordaje en obra civil. Con la seguridad y la eficiencia de un programa creado para impulsar a los profesionales en el manejo y planteamiento de la obra civil en relación con los terrenos como base técnica imperativa este aprendizaje te llevará de manera imparable, hasta el dominio de estas cuestiones.
Este Máster Título Propio en Geotecnia y Cimentaciones contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Geotecnia y Cimentaciones ECTS: 60 N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
Me exige concentración y me prsenta desafos, algo que necesitaba para seguir avanzando en mi formación.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Maria Julieta Russo Morantes
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Estructuras
- Ingeniería civil
- Geotecnia1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Terreno
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Auscultación
- Normativa
- Suelos
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Rocas
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Comportamiento
- Agua
Profesores
Alfonso Estébanez Aldona
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Comportamiento de suelos y rocas
1.1. Principios fundamentales y magnitudes
1.1.1. Terreno como sistema trifase
1.1.2. Tipos de estados tensionales
1.1.3. Magnitudes y relaciones constitutiva1.2. Suelos semi-saturado
1.2.1. Compactación de suelos
1.2.2. Agua en medio poroso
1.2.3. Tensiones en el terreno
1.2.4. Comportamiento del agua en suelos y en rocas
1.3. Modelos de comportamiento de suelo1.3.1. Modelos constitutivos
1.3.2. Modelos elásticos no lineales
1.3.3. Modelos elastoplásticos
1.3.4. Formulación básica de los modelos de estado crítico1.4. Dinámica de suelos
1.4.1. Comportamiento tras vibraciones
1.4.2. Interacción suelo-estructura
1.4.3. Efecto suelo en las estructuras
1.4.4. Comportamiento en dinámica de los terrenos1.5. Suelos expansivos
1.5.1. Procesos de saturación. Hinchamiento y colapso
1.5.2. Suelos colapsables
1.5.3. Comportamiento de los terrenos bajo hinchamiento1.6. Mecánica de rocas
1.6.1. Propiedades mecánicas de las rocas
1.6.2. Propiedades mecánicas de las discontinuidades
1.6.3. Aplicaciones de la mecánica de rocas1.7. Caracterización del macizo rocoso
1.7.1. Caracterización de las propiedades de los macizos
1.7.2. Propiedades de deformidad de los macizos
1.7.3. Caracterización post-rotura del macizo1.8. Dinámica de rocas
1.8.1. Dinámica de la corteza terrestre
1.8.2. Elasticidad-Plasticidad rocosa
1.8.3. Constantes elásticas rocosas1.9. Discontinuidades e inestabilidades
1.9.1. Geomecánica de las discontinuidades
1.9.2. Agua en las discontinuidades
1.9.3. Familias de discontinuidades1.10. Estados límite y pérdida del equilibrio
1.10.1. Tensiones naturales del terreno
1.10.2. Tipos de rotura
1.10.3. Rotura plana y rotura en cuñaMódulo 2. Reconocimiento del terreno: caracterización y auscultación
2.1. El estudio geotécnico
2.1.1. Reconocimiento del terreno
2.1.2. Contenido del estudio geotécnico
2.1.3. Ensayos y pruebas in situ2.2. Normativa para ejecución de ensayos
2.2.1. Bases de las normativas de los ensayos
2.2.2. Comparativa de las normativas internacionales
2.2.3. Resultados e interacciones2.3. Sondeos y reconocimientos de campo
2.3.1. Sondeos
2.3.2. Ensayos de penetración estática y dinámica
2.3.3. Ensayos de permeabilidad2.4. Ensayos de identificación
2.4.1. Ensayos de estado
2.4.2. Ensayos de resistencia
2.4.3. Ensayos de expansividad y agresividad2.5. Consideraciones previas a la propuesta de reconocimientos geotécnicos
2.5.1. Programa de perforación
2.5.2. Rendimientos y programación geotécnica
2.5.3. Factores geológicos2.6. Fluidos de perforación
2.6.1. Variedad de los fluidos de perforación
2.6.2. Características fluidas: viscosidad
2.6.3. Aditivos y aplicaciones2.7. Testificación geológico-geotécnica, estaciones geomecánicas
2.7.1. Tipología de testificación
2.7.2. Determinación de las estaciones geomecánicas
2.7.3. Caracterización a gran profundidad2.8. Pozos de bombeo y ensayos de bombeo
2.8.1. Tipología y medios necesarios
2.8.2. Planificación de los ensayos
2.8.3. Interpretación de los resultados
2.9. Investigación Geofísica2.9.1. Métodos sísmicos
2.9.2. Métodos eléctricos
2.9.3. Interpretación y resultados2.10. Auscultación
2.10.1. Auscultación superficial y firme
2.10.2. Auscultación de movimientos, tensiones y dinámica
2.10.3. Aplicación de nuevas tecnologías en la auscultaciónMáster en Geotecnia y Cimentaciones
$ 340.284 IVA inc. - Terreno
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas