Máster en Enfermería en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El área quirúrgica goza de unas características específicas, distintas a las del resto de servicios, donde la enfermería desarrolla su actividad asistencial. La evolución de las técnicas, así como los avances tecnológicos, obligan a los profesionales de enfermería a estar constantemente actualizados, para prestar cuidados quirúrgicos de excelencia. Este programa, facilita la actualización del profesional, de un modo práctico y adaptado a sus necesidades.
Información importante
Documentos
- 3maestria-enfermeria-quirofano-intraoperatorios-.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar los conocimientos necesarios en la atención de enfermería al paciente en quirófano durante todo el proceso quirúrgico, con el fin de aumentar la calidad y la seguridad de la praxis enfermera, en la cirugía y en la etapa posterior de rehabilitación del paciente, desarrollando intervenciones clínico-efectivas en los cuidados realizados, dentro del bloque quirúrgico en el entorno hospitalario Objetivos específicos Módulo 1. Enfermeros y enfermeras quirúrgicas Identificar las oportunidades de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos, a las tareas y técnicas que se realizan en el quirófano Valorar el trabajo en equipo, con el fin principal de conseguir los objetivos marcados Prevenir errores o accidentes que puedan poner en peligro el objetivo general de la Enfermería que es: la protección del paciente en el área Quirúrgica Establecer un trato con el paciente y su familia que trascienda la simple aplicación de las técnicas enfermeras, y considerar en el mismo todos los aspectos de su condición como ser integral Módulo 2. Arquitectura, instalaciones y equipamiento del área quirúrgica Describir las situaciones quirúrgicas más frecuentes en un entorno hospitalario, y el papel del profesional de enfermería en los mismos Dominar en profundidad las características de los quirófanos Entender y analizar la distribución del espacio dentro de un quirófano
Este programa, está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica, que garantice la seguridad del paciente.
Este Máster Título Propio en Enfermería en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales Título: Máster Título Propio en Enfermería en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Enfermería
- Servicios
- Capacitacion enfermeria
- Enfermería de quirófano
- Asepsia
- Anestesia
- Anestesia regional
- Sutura
- Desfribilacion
- Fluidoterapia
- Cirugía
- Anatomía
Profesores

José Manuel Pazos Moreno
nfermero Quirúrgico Unidad de Cirugía Sin Ingreso del Hospital General
Enfermero Quirúrgico Unidad de Cirugía Sin Ingreso del Hospital General Universitario de Elche Ex supervisor del Área Quirúrgica y U.C.S.I. (Unidad de Cirugía Sin Ingreso) del Hospital General de Elda y Hospital General Universitario de Elche (17años) Profesor de Enfermería Asociado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante y Profesor de Enfermería Colaborador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche Director del Título online en Enfermería en el Área Quirúrgica y Despertar (Aula Salud)

María José Diaz Torrijos
Supervisora de enfermería del bloque quirúrgico general del Hospital D
Plan de estudios
Módulo 1. Enfermeros y enfermeras quirúrgicas
1.1. Legislación
1.2. Bioética y código deontológico en enfermería española
1.3. Secreto profesional
1.4. Breve introducción histórica de la enfermería quirúrgica y cirugía “moderna”
1.5. Enfermería profesional. Cualidades y conductas personales para los/as enfermeros/as que decidan prestar sus servicios en el área quirúrgica
1.6. Comparación entre distintos modelos de enfermería quirúrgica en los diferentes sistemas sanitarios tanto en España como en Europa
1.7. Control del estrés en el quirófano. Síndrome burnout o trabajador quemado
1.8. La práctica de enfermería y la humanización del cuidado en el quirófano
Módulo 2. Arquitectura, instalaciones y equipamiento del área quirúrgica
2.1. Arquitectura e instalaciones: estructura y localización, diseño y distribución del espacio
2.2. Características y equipamiento quirúrgico
2.3. Nuevo tema: diseño del quirófano
2.4. Bioseguridad en los quirófanos
2.5. Análisis de la situación en el bloque quirúrgico
2.6. Seguridad del paciente en el bloque quirúrgico
2.7. Equipamiento específico para determinadas intervenciones: electrocirugía. Bisturí eléctrico
2.8. Equipamiento específico para determinadas intervenciones: torniquete neumático (Isquemia) y cirugía endoscópica
2.9. Equipamiento específico para determinadas intervenciones: tecnología láser
Módulo 3. Concepto de asepsia y control de la infección. Esterilización y desinfección
3.1. Breve introducción histórica y algunas definiciones
3.2. La infección y su control
3.3. Necesidades de una técnica estéril
3.4. Servicios centrales de esterilización
3.5. Métodos de esterilización
3.6. Controles de esterilización
3.7. Preparación de materiales para esterilizar
3.8. Mantenimiento de stocks de materiales estériles
3.9. Riesgos biológicos no asociados al proceso de esterilización
3.10. Reutilización de dispositivos médicos de uso único
3.11. Riesgos laborales en las unidades de esterilización
3.12. Limpieza de un quirófano
Módulo 4. Preparación preoperatoria del paciente quirúrgico
4.1. Comunicación con el paciente y consideraciones psicológicas previas a la cirugía
4.2. Necesidades del paciente, respuestas psicológicas, aceptación de la intervención y consentimiento informado
4.3. Preparación y evaluación física al paciente candidato a cirugía. Necesidades nutricionales
4.4. Consideraciones especiales: pacientes diabéticos, obesos, pediátricos, geriátricos, terminales
4.5. Valoración preoperatoria en cirugía pediátrica
4.6. Relación interpersonal entre enfermería-paciente y enfermería-equipo quirúrgico
4.7. Rasurado preoperatorio
4.8. Preparación quirúrgica en personas con discapacidad cognitiva
4.9. Preparación preoperatoria de la piel
4.10. Paciente alérgico al látex
Módulo 5. Organización e interrelación del trabajo de enfermería en el área quirúrgica
5.1. Necesidades del quirófano
5.2. Uso económico de materiales y equipo
5.3. Funciones del enfermero/a quirúrgico/a. Roles durante las distintas fases de la intervención quirúrgica (periodo preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio)
5.4. Otros miembros del equipo quirúrgico. La importancia del trabajo en equipo
5.5. Lavado quirúrgico y colocación de batas y guantes estériles
5.6. Preparación de la/s mesa/s de instrumental
5.7. Traslado del paciente a la mesa quirúrgica. La transferencia a la mesa de operaciones
5.8. La mesa quirúrgica: generalidades, posiciones del paciente según la técnica quirúrgica a realizar
5.9. Posibles lesiones al paciente por una incorrecta colocación y/o posicionamiento en la mesa quirúrgica
5.10. Técnicas intraoperatorias. Economía en “tiempo y movimientos”
5.11. Riesgos y precauciones de la radiación
5.12. Finalización de la intervención. Retirada del campo quirúrgico, recogida y limpieza del quirófano
Módulo 6. Tipos de cirugía
6.1. Cirugía ginecológica
6.2. Cirugía urológica
6.3. Cirugía cardíaca
6.4. Cirugía vascular
6.5. Cirugía oftalmológica
6.6. Cirugía otorrinolaringológica
6.7. Cirugía ortopédica
6.8. Cirugía general
6.9. Cirugía neurológica
6.10. Cirugía torácica
6.11. Cirugía dermatológica
Módulo 7. Instrumentación quirúrgica
7.1. Generalidades. Los tiempos quirúrgicos. Instrumental quirúrgico: características, partes, clasificación e indicaciones
7.2. Disposición de instrumental quirúrgico y resto del material en la/s mesa/s de instrumentación. Cuidado y manejo de los diversos instrumentos quirúrgicos
7.3. Presentación de los diversos instrumentos quirúrgicos básicos y/o generales. Técnicas de instrumentación
7.4. Material textil, fungible y protésico. Las especialidades quirúrgicas. Limpieza del instrumental y preparación del mismo previamente a su remisión a esterilización
7.5. Instrumentación “en silencio”. Papel de enfermería en las nuevas tecnologías
7.6. Montaje del campo quirúrgico y conservación del campo estéril Laparoscopia
7.8. Instrumental básico en laparoscopia
7.9. Intervención del personal de enfermería en la cirugía laparoscópica
7.10. Actividades de seguridad en la instrumentación quirúrgica (IQ)
7.11. Robots. Los nuevos compañeros del quirófano. Sistema Da Vinci
Módulo 8. Suturas quirúrgicas
8.1. Definición de sutura y evolución histórica
8.2. Clasificación y características de los hilos de sutura
8.3. Las agujas quirúrgicas
8.4. Anatomía de una aguja quirúrgica - aspectos prácticos de utilización
8.5. Técnicas, indicaciones y retirada de sutura
8.6. Hemorragias y fases de la cicatrización
8.7. Tipos de suturas quirúrgicas
8.8. Anestesia en suturas
8.9. Cuidado de la sutura quirúrgica en domicilio
Módulo 9. Anestesia I
9.1. ¿Qué es la anestesia? Evolución y concepto actual de la anestesia
9.2. La seguridad del paciente en anestesia
9.3. La consulta pre-anestésica
9.4. Aparataje de apoyo al control anestésico
9.5. Monitorización del paciente quirúrgico I. Cardiovascular
9.6. Monitorización del paciente quirúrgico II. Respiratoria, función renal y equilibrio ácido base
9.7. Monitorización del paciente quirúrgico III. Temperatura, neuromuscular y SNC
9.8. Manejo de la vía aérea para enfermería
9.9. Dispositivos para asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Carro de vía aérea
9.10. Fluidoterapia, sangre y hemoderivados
9.11. Anestesia en pediatría
Módulo 10. Anestesia II
10.1. La anestesia general
10.2. Agentes anestésicos (fármacos) más utilizados
10.3. Agentes anestésicos inhalatorios
10.4. Técnicas anestésicas y analgésicas regionales
10.5. Bloqueos periféricos. La sedación
10.6. Cuidados de enfermería en el paciente anestesiado. El carro de paradas
10.7. Complicaciones perioperatorias
10.8. Intervenciones que pueden prevenir las complicaciones preoperatorias
10.9. Ingreso del paciente en la unidad de recuperación postanestésica
10.10. Posibles complicaciones criterios de alta
Máster en Enfermería en Quirófano y Cuidados Intraoperatorios