Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Incorporar los conocimientos y tendencias que han irrumpido en los últimos tiempos en el sector de las Energías Renovables requiere de los profesionales que intervienen en este campo, un esfuerzo ingente en actualización constante. En este programa, TECH ha recopilado la nueva visión que la ingeniería sostenible ha desarrollado, con el repaso más exhaustivo a las nuevas técnicas y procedimientos más reconocidos y valorados. Un estudio completo y novedoso, que pone a su servicio la intensividad de una actualización muy amplia, con la flexibilidad de un método de alto impacto y eficiencia preparativa.
Información importante
Documentos
- 30maestria-energiaas-renovables.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Realizar un análisis exhaustivo sobre la legislación vigente y el sistema energético, desde la generación eléctrica hasta la fase de consumo, así como factor de producción fundamental en el sistema económico y el funcionamiento de los distintos mercados energéticos Identificar las diferentes fases necesarias para la viabilidad e implementación de un proyecto de Energías Renovables y su puesta en servicio Objetivos específicos Módulo 1. Las Energías Renovables y su entorno actual Profundizar en la situación energética y medioambiental mundia, así como la de otros países Conocer en detalle el contexto energético y eléctrico actual desde distintas perspectivas: estructura del sistema eléctrico, funcionamiento del mercado eléctrico, entorno normativo, análisis y evolución del sistema de generación eléctrico a corto, medio y largo plazo Módulo 2. Sistemas de energía hidráulica Analizar en profundidad la Hidrología y la gestión de recursos hidráulicos relacionados con la energía hidroeléctrica Implementar mecanismos de gestión medioambiental en el ámbito de la energía hidráulica
TECH ha diseñado este completísimo programa con el objetivo de especializar a profesionales de la Ingeniería para que sean capaces de diseñar, poner en práctica y trabajar en proyectos de Energías Renovables, conociendo en profundidad todo lo relacionado con dicha industria y los aspectos de sostenibilidad y cambio climático en el ámbito internacional que le afectan directamente. Para ello, se tratarán aspectos específicos sobre sistemas energéticos que destacan por su enorme importancia dentro del panorama empresarial actual y para los cuales las grandes corporaciones demandan cada vez más a ingenieros competentes con una sólida capacitación especializada.
Este Máster Título Propio en Energías Renovables contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Energías Renovables N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
Excelente maestría, el contenido bien organizado y con fácil acceso para estudiar.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Pablo González
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Mercados
- Mercado
- Energías renovables1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Renovables
- Entorno
- Energias
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Convencional
- Energía Renovable
- Internacional
- Energias no renovables
- Electricidad
- Inversiones
- Gas
- Hidráulica
- Energía
- Agua
- Cálculo
- Tecnología
- Impacto Ambiental
Profesores
Javier Lillo Moreno
Profesor
José De la Cruz Torres
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Las Energías Renovables y su entorno actual
1.1. Las Energías Renovables
1.1.1. Principios fundamentales
1.1.2. Formas de Energía Convencional vs. Energía Renovable
1.1.3. Ventajas y desventajas de las Energías Renovables1.2. Entorno internacional de las Energías Renovables
1.2.1. Fundamentos del cambio climático y la sostenibilidad energética. Energías Renovables vs. Energías No Renovables
1.2.2. Descarbonización de la Economía Mundial. Del Protocolo de Kyoto al Acuerdo de París en 2015 y la Cumbre del Clima 2019 en Madrid
1.2.3. Las Energías Renovables en el contexto energético mundial1.3. Energía y desarrollo sostenible internacional
1.3.1. Mercados de carbono
1.3.2. Certificados de energía limpia
1.3.3. Energía vs. Sostenibilidad1.4. Marco regulatorio general
1.4.1. Regulación y directivas energéticas internacionales
1.4.2. Marco jurídico, legislativo y normativo del sector energético y eficiencia energética a nivel nacional (España) y europeo
1.4.3. Subastas en el sector eléctrico renovable1.5. Mercados de electricidad
1.5.1. La operación del sistema con Energías Renovables
1.5.2. Regulación de Energías Renovables
1.5.3. Participación de Energías Renovables en los mercados eléctricos
1.5.4. Operadores en el mercado eléctrico1.6. Estructura del sistema eléctrico
1.6.1. Generación del sistema eléctrico
1.6.2. Transmisión del sistema eléctrico
1.6.3. Distribución y operación del mercado
1.6.4. Comercialización1.7. Generación distribuida
1.7.1. Generación concentrada vs. Generación distribuida
1.7.2. Autoconsumo
1.7.3. Los contratos de generación1.8. Emisiones
1.8.1. Medición de Energía
1.8.2. Gases de efecto invernadero en la generación y uso de energía
1.8.3. Evaluación de emisiones por tipo de generación de energía1.9. Almacenamiento de energía
1.9.1. Tipos de baterías
1.9.2. Ventajas y desventajas de las baterías
1.9.3. Otras tecnologías de almacenamientos de energía1.10. Principales tecnologías
1.10.1. Energías del futuro
1.10.2. Nuevas aplicaciones
1.10.3. Escenarios y modelos energéticos futurosMódulo 2. Sistemas de energía hidráulica
2.1. El agua, recurso natural. La energía hidráulica
2.1.1. El agua en la Tierra. Flujos y usos del agua
2.1.2. Ciclo del agua
2.1.3. Primeros aprovechamientos de la energía hidráulica2.2. De la energía hidráulica a la hidroeléctrica
2.2.1. Origen del aprovechamiento hidroeléctrico
2.2.2. La central hidroeléctrica
2.2.3. Aprovechamiento actual2.3. Tipos de centrales hidroeléctricas por su potencia
2.3.1. Gran central hidráulica
2.3.2. Central mini y micro hidráulica
2.3.3. Condicionantes y perspectivas futuras2.4. Tipos de centrales hidroeléctricas por su disposición
2.4.1. Central a pie de presa
2.4.2. Central fluyente
2.4.3. Central en conducción
2.4.4. Central hidroeléctrica de bombeo2.5. Elementos hidráulicos de una central
2.5.1. Obra de captación y toma
2.5.2. Conducción forzada de conexión
2.5.3. Conducción de descarga2.6. Elementos electromecánicos de una central
2.6.1. Turbina, generador, transformador y línea eléctrica
2.6.2. Regulación, control y protección
2.6.3. Automatización y telecontrol2.7. El elemento clave: la turbina hidráulica
2.7.1. Funcionamiento
2.7.2. Tipologías
2.7.3. Criterios de selección2.8. Cálculo de aprovechamiento y dimensionamiento
2.8.1. Potencia disponible: caudal y salto
2.8.2. Potencia eléctrica
2.8.3. Rendimiento. Producción2.9. Aspectos administrativos y medioambientales
2.9.1. Beneficios e inconvenientes
2.9.2. Trámites administrativos. Concesiones
2.9.3. Impacto ambiental2.10. Diseño y proyecto de una minicentral hidráulica
2.10.1. Diseño de una minicentral
2.10.2. Análisis de costes
2.10.3. Análisis de viabilidad económicaMódulo 3. Sistemas de energía de biomasa y biocomustibles
3.1. La biomasa como recurso energético de origen renovable
3.1.1. Principios fundamentales
3.1.2. Orígenes, tipologías y destinos actuales
3.1.3. Principales parámetros fisicoquímicos
3.1.4. Productos obtenidos
3.1.5. Estándares de calidad para los biocombustibles sólidos
3.1.6. Ventajas e inconvenientes del uso de la biomasa en edificios3.2. Procesos de conversión física. Pre-tratamientos
3.2.1. Justificación
3.2.2. Tipos de procesos
3.2.3. Análisis de costes y rentabilidad3.3. Principales procesos de conversión química de la biomasa residual. Productos y aplicaciones
3.3.1. Termoquímicos
3.3.2. Bioquímicos
3.3.3. Otros procesos
3.3.4. Análisis de rentabilidad de inversiones3.4. La tecnología de gasificación: aspectos técnicos y económicos. Ventajas e inconvenientes
3.4.1. Ámbitos de aplicación
3.4.2. Requerimientos de la biomasa
3.4.3. Tipos de gasificadores
3.4.4. Propiedades del gas sintético o syngas
3.4.5. Aplicaciones del Syngas
3.4.6. Tecnologías existentes a nivel comercial
3.4.7. Análisis de rentabilidad
3.4.8. Ventajas e inconvenientes3.5. La pirólisis. Productos obtenidos y costes. Ventajas e inconvenientes
3.5.1. Ámbito de aplicación
3.5.2. Requerimientos de la biomasa
3.5.3. Tipos de pirólisis
3.5.4. Productos resultantes
3.5.5. Análisis de costes (CAPEX y OPEX). Rentabilidad económica
3.5.6. Ventajas e inconvenientes3.6. La biometanización
3.6.1. Ámbitos de aplicación
3.6.2. Requerimientos de la biomasa
3.6.3. Principales tecnologías. Codigestión
3.6.4. Productos obtenidos
3.6.5. Aplicaciones del biogás
3.6.6. Análisis de costes. Estudio de rentabilidad de inversionesMáster en Energías Renovables
$ 360.284 IVA inc.
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas