Máster en Endometriosis
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Este es el primer programa de Endometriosis, la única forma de obtener un acercamiento científico y global de la enfermedad, de la mano de profesionales con el más alto nivel de excelencia, se aúnan en una única plataforma todas las especialidades implicadas en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la Endometriosis. Adicional a esto, se provee de una capacitación multidisciplinar única para adquirir el más alto grado de especialización en la enfermedad. TECH se ha propuesto mejorar la capacitación de los profesionales que trabajan en este campo, ofreciendo la mejor educación del momento en Endometriosis.
Información importante
Documentos
- 136maestria-endometriosis-tech.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Desarrollar su experiencia educativa y profesional en todas las áreas centrales de la Endometriosis, dándole el conocimiento apropiado, la comprensión y las habilidades profesionales para mejorar el trato de la paciente con esta enfermedad crónica Desarrollar habilidades de liderazgo en la Endometriosis, con el fin de ser capaz de formar un equipo multidisciplinar enfocado en esta patología Adquirir la comprensión de los procesos involucrados en la Etiopatogenia y Fisiopatología de la Endometriosis, así como de los aspectos epidemiológicos de la misma, que aportaran los conocimientos adecuados para realizar una correcta historia clínica de la enfermedad Objetivos específicos Módulo 1. Aspectos epidemiológicos, etiológicos y fisiopatológicos de la Endometriosis Conocer de manera precisa la definición de la enfermedad y la dificultad en llegar a este diagnóstico a través de la historia Saber de los estudios epidemiológicos más recientes, a través de una perspectiva crítica y obtener el conocimiento de los determinantes de la Endometriosis en la población y de su distribución Módulo 2. Evaluación clínica de la paciente con Endometriosis Profundizar acerca de la variabilidad de sintomatología que acontece junto con la enfermedad y la independencia de esta con la severidad Explorar la dismenorrea desde una visión científica, conocer las encuestas utilizadas y saber el diagnóstico diferencial con otras enfermedades Módulo 3. Diagnóstico de la Endometriosis Aprender la importancia de un diagnóstico precoz de la Endometriosis y conocer de manera profunda el estado actual de retraso diagnóstico con sus causas y consecuencias Conocer en profundidad cómo la edad de la paciente en el momento del diagnóstico influye en la evolución de la enfermedad y en la forma de actuar en términos de pruebas complementarias y tratamientos seleccionados
El programa en Endometriosis está orientado a facilitar la actuación del profesional con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector, logrando una capacitación superior que le permita actuar con total seguridad ante los casos que se presentan en su consulta.
Este Máster Título Propio en Endometriosis contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Endometriosis N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Diagnóstico
- Endometriosis
- Evaluación
- Paciente
- Dismenorrea
- Trastornos
- Gastrointestinales
- Síntomas
- Migraña
- Fatiga
Profesores

Belén Moliner Renau
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Aspectos epidemiológicos, etiológicos y fisiopatológicos de la Endometriosis
1.1. Introducción a la Endometriosis
1.1.1. Historia de la Endometriosis
1.1.2. Teoría de la menstruación retrógrada
1.1.3. Definición de la Endometriosis
1.2. Epidemiología de la Endometriosis
1.2.1. Exactitud de los datos
1.2.2. Evolución de los artículos publicados
1.2.3. Estudios poblacionales. Prevalencia e Incidencia
1.3. Etiopatogenia de la Endometriosis
1.3.1. Susceptibilidad del individuo
1.3.2. Teorías del origen de las células endometriales
1.3.3. Cambios en el entorno
1.4. Fisiopatología de la Endometriosis
1.4.1. Dominancia estrogénica
1.4.2. Resistencia a la progesterona
1.4.3. Respuesta inflamatoria localizada
1.5. Aspectos genéticos relacionados con la Endometriosis
1.5.1. Conceptos básicos de la genética
1.5.2. Aspectos genéticos hereditarios
1.5.3. Aspectos genéticos somáticos
1.6. Factores de riesgo. Aspectos epigenéticos
1.6.1. Conceptos básicos de la epigenética
1.6.2. MicroRNA
1.6.3. Modificación de histonas
1.7. Aspectos inmunológicos implicados en el origen y desarrollo de la enfermedad
1.7.1. Sistema inmune en ciclo menstrual
1.7.2. Macrófagos y Endometriosis
1.7.3. Linfocitos T y B en la Endometriosis
1.8. Anatomía patológica de la Endometriosis
1.8.1. Invasión de las lesiones
1.8.2. Tipos de lesiones en Endometriosis peritoneal
1.9. Calidad de vida de la paciente con Endometriosis
1.9.1. Síntomas y percepción de las pacientes
1.10. ¿Cómo realizar una anamnesis en la paciente con sospecha de Endometriosis?
Módulo 2. Evaluación clínica de la paciente con Endometriosis
2.1. Dismenorrea
2.2. Hipermenorrea y hemorragias uterinas disfuncionales
2.3. Dolor pélvico crónico
2.4. Trastornos urinarios
2.5. Trastornos gastrointestinales
2.6. Síntomas extraperitoneales
2.7. Migraña
2.8. Fatiga
2.9. Trastornos psicológicos
Módulo 3. Diagnóstico de la Endometriosis
3.1. Retraso diagnóstico de la Endometriosis
3.2. Diagnóstico dependiendo de la edad de la paciente
3.2.1. Edad infantil
3.2.2. Edad fértil
3.2.3. Postmenopausia
3.3. Diagnóstico clínico
3.4. Aspectos básicos de la ecografía bidimensional y tridimensional
3.5. Diagnóstico ecográfico de la Endometriosis anexial
3.5.1. Hidrosalpinx/Endometriosis tubárica
3.5.2. Endometrioma ovárico
3.6. Diagnóstico ecográfico de la Endometriosis profunda
3.6.1. Endometriosis del tabique recto-vaginal
3.7. Pruebas complementarias
3.8. Diagnóstico quirúrgico
3.9. Diagnóstico combinado
3.10. Seguimiento de la paciente con Endometriosis
Módulo 4. Aproximaciones diagnósticas de la Endometriosis
4.1. Glicoproteínas: marcadores tumorales
4.1.1. CA 125
4.2. Factores de crecimiento y angiogénesis
4.2.1. VEGF
4.3. Anticuerpos
4.4. Interleucinas y citoquinas
4.5. Hormonas
4.5.1. Aromatasa
4.6. Biomarcadores urinarios
4.7. Estudio de las “Ómicas” como biomarcadores
4.7.1. Proteómica
4.7.2. Metabolómica
4.8. MicroRNA
4.9. Long noncoding RNAs
4.10. Estudio del genoma. Polimorfismos asociados
Módulo 5. Clasificación de la Endometriosis
5.1. Endometriosis superficial
5.2. Endometriosis anexial
5.2.1. Endometriosis tubárica
5.2.2. Endometriosis ovárica
5.3. Endometriosis profunda de compartimento anterior
5.3.1. Endometriosis vesical
5.3.2. Endometriosis ureteral
5.4. Endometriosis profunda de compartimento posterior
5.4.1. Tabique recto vaginal
5.4.2. Recto-sigma
5.5. Adenomiosis
5.6. Endometriosis extraperitoneal
5.6.1. Endometriosis catamenial
5.7. Criterios de clasificación ecográficos de la Endometriosis profunda. Clasificación ENZIAN revisada
5.8. Clasificación UBESS
5.9. Clasificación de la sociedad ASRM revisada
5.10. Clasificación Endometriosis Fertility Index
5.11. Clasificación AAGL
Módulo 6. Adenomiosis
6.1. Mecanismos patogénicos
6.2. Histología de la adenomiosis
6.3. Criterios diagnósticos ecográficos
6.4. Diagnostico por RMN
6.5. Clasificación histológica
6.6. Propuesta de clasificación ecográfica
6.7. Propuesta de clasificación basada en RMN
6.8. Manejo de la adenomiosis
6.9. Tratamiento invasivo de la adenomiosis
6.9.1. HIFU
6.10. Cáncer endometrial y adenomiosis
Módulo 7. Tratamiento médico de la Endometriosis
7.1. Manejo de los factores de riesgo. Modificar estilo de vida
7.1.1. Tabaquismo
7.1.2. Nutrición
7.2. Manejo del dolor con pautas analgésicas
7.2.1. Inhibidores COX1 y COX2
7.2.2. Opioides
7.2.3. Combinación
7.3. Anticonceptivos combinados
7.4. Progestágenos
7.5. Dienogest
7.6. Danazol
7.7. Inhibidores de la aromatasa
7.8. Agonistas de la GnRH
7.9. Antagonistas de la GnRH
7.10. Tratamientos en actual investigación
Módulo 8. Tratamiento invasivo de la Endometriosis
8.1. Aproximaciones quirúrgicas de la Endometriosis superficial
8.2. Aproximaciones quirúrgicas de la Endometriosis anexial
8.3. Cirugía de la Endometriosis vesical y ureteral
8.4. Cirugía de la Endometriosis en tabique rectovaginal y ligamentos uterosacros
8.5. Cirugía de la Endometriosis intestinal
8.6. Cirugía de la Endometriosis extraperitoneal
8.7. Cirugía radical genital en las pacientes con Endometriosis
8.8. Complicaciones postcirugía de la Endometriosis
8.9. Seguimiento y tratamiento postcirugía
Módulo 9. Endometriosis y Fertilidad
9.1. Causas hormonales e inmunológicas de la esterilidad asociada a Endometriosis
9.2. Reserva ovárica y Endometriosis
9.3. Preservación de la fertilidad. Vitrificación de ovocitos
9.4. Diagnóstico en la paciente infértil con Endometriosis
9.4.1. Patología uterina
9.4.2. Patología ovárica
9.4.3. Patología tubárica
9.4.4. Factores asociados
9.5. Algoritmo para el manejo de la Endometriosis asociada a esterilidad
9.6. Inseminación artificial en la paciente con Endometriosis
9.7. Fertilización in vitro en la paciente con Endometriosis
9.7.1. Dienogest previo a fecundación in vitro
9.7.2. Protocolo largo vs. Protocolo antagonista
9.8. Congelación electiva embrionaria vs. Transferencia en fresco
9.9. Calidad ovocitaria y embrionaria
9.10. Embarazo y Endometriosis
9.10.1. Mejora de la Endometriosis
9.10.2. Complicaciones
Módulo 10. Endometriosis y las enfermedades autoinmunes y otras situaciones patológicas
10.1. Enfermedades autoinmunes
10.1.1. Artritis Reumatoide
10.1.2. Lupus Eritematoso
10.1.3. Esclerosis Múltiple
10.1.4. Psoriasis
10.2. Enfermedad cardiovascular
10.3. Enfermedad autoinmune tiroidea
10.3.1. Tiroiditis de Hashimoto
10.3.2. Enfermedad de Graves
10.4. Enfermedades inflamatorias intestinales
10.4.1. Colitis ulcerosa
10.4.2. Enfermedad de Crohn
10.5. Enfermedad celíaca y sus variantes
10.6. Síndrome de colon irritable
10.7. Alergias e intolerancias alimentarias
Máster en Endometriosis