Máster en Educación Infantil
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En el primer momento de escolarización de los niños y niñas, los docentes se enfrentan al reto de descubrir y potenciar las capacidades de cada alumno, atendiendo al nivel personal de desarrollo en el que se encuentren. Este puede variar dado que el grado de madurez en estos cursos puede ser muy amplio. Además, en este momento es cuando el docente puede detectar de forma precoz, posibles alteraciones que hasta el momento han pasado desapercibidas y que, enfrentadas a la exigencia del aula,
comienzan a percibirse. Un momento muy complejo y delicado en el que la preparación del docente determina intensamente el éxito de su intervención y la posibilidad de una atención específica a estas necesidades.
Información importante
Documentos
- 62maestria-educacion-infantil--.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Desarrollar en los profesionales los conocimientos y habilidades específicos para realizar su labor en el ámbito de la Educación Infantil con total garantías de calidad, de forma que sus alumnos sean capaces de avanzar en su proceso educativo Objetivos específicos Módulo 1. Educación temprana Conocer el estudio del desarrollo infantil Construir una visión de conjunto de los procesos evolutivos que lo componen Módulo 2. Dificultades de aprendizaje I Ofrecer una visión general al alumnado sobre cuáles son las dificultades de aprendizaje que se pueden encontrar en el aula Detectar las diversas dificultades que puede presentar el alumnado Módulo 3. Dificultades de aprendizaje II Adquirir los contenidos específicos para Educación de Infantil Identificar las diferentes dificultades de aprendizaje
El programa en Educación Infantil está orientado a desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio de su profesión. Para ello, Tech Universidad Tecnológica ofrece la especialización más completa de la mano de los principales expertos en la materia.
Este Máster Título Propio en Educación Infantil contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Educación Infantil N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Educación
- Infantil
- Dificultades
- Matemáticas
- Intervencion
- Patología
- Lingüística
- Oral
- Comunicativo
- Trastornos
Profesores

Docente Docente
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Educación temprana
1.1. Conceptos de educación y atención temprana
1.1.1. El paso de la estimulación precoz a la atención temprana
1.1.2. Definición de atención temprana
1.1.3. Fundamentos de la atención temprana
1.1.4. Objetivos, principios y niveles de la atención temprana
1.1.5. Niveles de prevención de la atención temprana
1.1.6. Servicio de apoyo a la atención temprana
1.1.7. Atención temprana centrada en la familia
1.2. Bases del desarrollo motor
1.2.1. El desarrollo psicomotor y la perfección de los movimientos
1.2.2. Conceptos de desarrollo, maduración, crecimiento y aprendizaje
1.2.3. El desarrollo motor: inicios y patrones básicos
1.3. Bases del desarrollo cognitivo
1.3.1. Bases neurológicas del desarrollo cognitivo
1.3.2. Bases psicológicas del desarrollo cognitivo
1.3.3. Desarrollo cognitivo de 0 a 2 años
1.3.4. Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
1.4. Desarrollo socioemocional en la Atención Temprana
1.4.1. El desarrollo socioemocional
1.4.2. La regulación emocional
1.4.3. El apego
1.4.4. La familia como principio del desarrollo afectivo emocional
1.4.5. El centro educativo, las necesidades de la infancia y el bienestar emocional y afectivo
1.4.6. El desarrollo de la autonomía, el autoconcepto y la autoestima
1.4.7. El desarrollo moral y la educación en valores en las etapas tempranas
1.5. Programas de atención a la diversidad
1.5.1. Diversidad e inclusión
1.5.2. El aula como espacio de la diversidad
1.5.3. Metodologías adaptadas para la atención de la diversidad
1.5.4. El juego como medio para conseguir el aprendizaje y la participación
1.6. Estimulación temprana
1.6.1. Estimulación temprana
1.6.2. Dónde se puede llevar a cabo la estimulación
1.6.3. Tiempo de duración y materiales de la estimulación
1.7. Bases para estructurar una programación de Estimulación Temprana
1.7.1. Bases biológicas del cerebro
1.7.2. Los procesos del desarrollo cerebral y los hitos del desarrollo
1.7.3. La realidad sociocultural
1.8. Los programas de desarrollo como modalidad formal dentro del proyecto educativo
1.8.1. Ideas fundamentales
1.8.2. Objetivos generales
1.8.3. Conceptos y pautas a seguir
1.9. Influencias en el desarrollo infantil
1.9.1. Factores que influyen en el desarrollo integral en la infancia
1.9.2. El papel de la familia y sus relaciones
1.9.3. El papel del entorno
1.10. Estimulación psicomotriz y sonora
1.10.1. Movimiento y psicomotricidad en la estimulación temprana
1.10.2. Recomendaciones generales en el desarrollo psicomotriz
1.10.3. Periodos sensitivos y estimulación temprana
1.10.4. Áreas de actuación
Módulo 2. Dificultades de aprendizaje I
2.1. Psicología del desarrollo
2.1.1. El desarrollo físico o motor
2.1.2. El desarrollo cognitivo
2.1.3. El desarrollo del lenguaje
2.1.4. El Desarrollo emocional
2.2. Dificultades de aprendizaje: Dificultades de carácter intrapsicológico e interpsicológico
2.2.1. Definición y conceptualización de las dificultades de aprendizaje (DA)
2.2.2. Dificultades de aprendizaje de carácter intrapsicológico
2.2.3. Dificultades de aprendizaje de carácter interpsicológico
2.2.4. Las hipótesis interactivas
2.3. Necesidades educativas especiales y educación inclusiva
2.3.1. El movimiento de la escuela inclusiva superadora de la integración escolar
2.3.2. Hacia una escuela para todos
2.4. Dificultades de aprendizaje relacionadas con problemas en la comunicación, el lenguaje, el habla y la voz
2.4.1. La patología lingüística oral: problemas en el ámbito comunicativo, el lenguaje, el habla y la voz
2.4.2. Problemas de lenguaje
2.4.3. Trastornos del habla y la articulación
2.5. Dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura
2.5.1. Conceptualización de la dislexia o trastorno específico de la lectura
2.5.2. Características
2.5.3. Rutas de la lectura y tipos de dislexia
2.5.4. Pautas de intervención
2.5.5. Otras dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura
2.6. Dificultades de aprendizaje relacionadas con las matemáticas
2.6.1. Conceptualización del trastorno específico del aprendizaje con dificultades en las matemáticas
2.6.2. Etiología y curso
2.6.3. Tipos
2.6.4. Características
2.6.5. Pautas de intervención en el aula
2.7. Discapacidad intelectual
2.7.1. Conceptualización de la discapacidad intelectual
2.7.2. Detección de la discapacidad intelectual en el aula
2.7.3. Necesidades educativas especiales de los niños con discapacidad intelectual
2.7.4. Pautas de intervención en el aula
2.8. Las altas capacidades en el aula: claves para su identificación y desarrollo educativo
2.8.1. ¿Es un problema educativo la alta capacidad?
2.8.2. El concepto: ¿se puede definir qué es la alta capacidad?
2.8.3. La identificación: ¿se puede identificar a los alumnos más capaces?
2.8.4. La intervención: ¿qué, cómo y cuándo enseñar?
2.9. Dificultades de aprendizaje relacionadas con déficit sensorial visual y auditivo
2.9.1. Discapacidad visual
2.9.2. Características del desarrollo en los niños con discapacidad visual
2.9.3. Necesidades educativas especiales de los niños con discapacidad visual
2.9.4. Intervención educativa en el aula
2.9.5. Discapacidad auditiva
2.9.6. Detección del alumnado con discapacidad auditiva en el aula
2.9.7. Necesidades educativas especiales en los niños con discapacidad auditiva
2.9.8. Pautas de intervención en el aula
2.10. Dificultades en la coordinación motora o dispraxias
2.10.1. Conceptualización de la discapacidad motora
2.10.2. Conceptualización de las dificultades en la coordinación motora o dispraxias
2.10.3. Detección de las dispraxias en el aula
2.10.4. Pautas de intervención en el aula
2.11. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
2.11.1. Conceptualización
2.11.2. Tipos y características
2.11.3. Trastornos asociados
2.11.4. Conceptualización de las funciones ejecutivas y su repercusión en el rendimiento y el área social
2.11.5. Detección del TDAH en el aula
2.11.6. Pautas de intervención en el aula
2.12. La evaluación de los centros y el entorno educativo
2.12.1. Conceptualización y caracterización del trastorno del espectro autista (TEA)
2.12.2. Conceptualización y caracterización del síndrome de Asperger
2.12.3. Pautas para identificar a los niños con TEA o con síndrome de Asperger en el aula
2.12.4. Pautas de intervención
Módulo 3. Dificultades de aprendizaje II
3.1. Evolución de la educación especial a la educación inclusiva en Educación Infantil
3.1.1. Conceptos clave de la educación especial a la educación inclusiva
3.1.2. Condiciones de la escuela inclusiva
3.1.3. Fomentar la educación inclusiva en la Educación Infantil
3.2. Características y necesidades en la primera infancia
3.2.1. Adquisición de las habilidades motrices
3.2.2. Adquisición del desarrollo psicológico
3.2.3. Desarrollo de la subjetivación
3.3. El papel de los padres en el ámbito de atención temprana
3.3.1. Entrenamiento de los padres
3.3.2. No participación de los padres
3.3.3. Fomentar las relaciones padres-hijos
3.4. Dificultades en la adquisición del lenguaje
3.4.1. Desarrollo del lenguaje de 0 a 4 años
3.4.2. Dificultades en la adquisición del lenguaje
3.4.3. Intervención educativa en el aula de Educación Infantil
3.5. Dificultades asociadas con los inicios de la lectoescritura
3.5.1. Dilemas sobre el lenguaje escrito
3.5.2. Dificultades en el aprendizaje de la lectura
3.5.3. Intervención educativa en el aula de Educación Infantil
3.6. Trastorno del espectro autista: atención temprana
3.6.1. Desarrollo cognitivo infantil y signos de alerta
3.6.2. Programa de atención temprana en el trastorno del espectro autista (TEA)
3.7. Dificultades afectivas
3.7.1. Vínculo afectivo: apego y desapego
3.7.2. Sobreprotección
3.7.3. Descripción de las dificultades afectivas
3.7.4. Fomentar la autoestima y el autoconcepto
3.7.5. Intervenciones educativas en el aula de Educación Infantil
3.8. Precocidad intelectual y capacidades
3.8.1. Criterios generales
3.8.2. Precocidad intelectual en edades tempranas
3.8.3. Altas capacidades en edades tempranas
3.8.4. Intervenciones educativas en el aula de Educación Infantil
3.9. Relaciones con las familias
3.9.1. Criterios generales
3.9.2. Establecer una buena comunicación con las familias
3.9.3. Descripción del desarrollo de las entrevistas con las familias
3.10. El trabajo con el equipo educativo de Educación Infantil
3.10.1. Conceptos clave
3.10.2. Un equipo en torno a un niño o niña
3.10.3. Fortalezas del trabajo conjunto
3.11. Métodos de observación o valoración en Educación Infantil
3.11.1. Conceptos clave
3.11.2. Observaciones
3.11.3. Valoraciones multidisciplinares
3.12. Psicomotricidad en la escuela de Educación Infantil
3.12.1. Conceptos clave
3.12.2. Factores educativos de la psicomotricidad
3.12.3. Práctica psicomotriz en el aula de Educación Infantil
3.13. Resiliencia educativa
Máster en Educación Infantil