Máster en Educación Católica
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La Educación Católica siempre ha estado presente en el currículo escolar de numerosos centros, con especial importancia en aquellos más afines a la propia Iglesia. Se trata de un punto clave e indispensable para que los profesores con interés en esta rama educativa puedan dar el salto hacia la enseñanza religiosa en colegios e instituciones de gran prestigio. Ello ha motivado a TECH a crear la presente titulación, en la que se reúnen los preceptos más importantes para el docente en torno a la Educación Católica. El programa realiza un extenso repaso por los 4 núcleos de conocimiento de la DECA, así como también módulos anexos en los que se repasa el Antiguo Testamento, la fenomenología de la religión o la pedagogía de la fe. Todo
ello en un programa 100% online, flexible y compatible con las responsabilidades profesionales o personales más exigentes.
Información importante
Documentos
- 46maestria-educacion-catolica-.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Profundizar en el área de la enseñanza de la religión católica, para alcanzar las competencias pedagógicas y didácticas en el aula de religión en los diferentes ciclos escolares Objetivos específicos Módulo 1. Filosofía y fenomenología de la religión Identificar las distintas teorías (positivismo, evolucionismo,etc.) que han afrontado el Hecho Religioso, y sus conclusiones Conocer las cuestiones específicas que conforman el “Hecho” en las religiones: mitos y creencias, símbolos y ritos, revelación y textos sagrados Módulo 2. Teología fundamental Enmarcar la Teología fundamental como una parte especializada de la Teología que trata de comprender el misterio de Dios en su totalidad Obtener una visión general y panorámica de la Teología fundamental en sus diferentes épocas Módulo 3. La biblia y su contexto Conocer la Biblia Abordar el influjo cultural y religioso de la Biblia
Esta completísima titulación está orientada al profesional docente especializado en religión católica, de forma que pueda adquirir nuevas herramientas necesarias para su desarrollo en esta área educativa específica, conociendo las últimas tendencias y profundizando en aquellas cuestiones que configuran la vanguardia de esta materia. Precisamente por ello, este programa ofrece una gran profundización en todos los aspectos de la Educación Católica, y al finalizarlo, el egresado estará en posición de poder educar a otros con las nuevas habilidades y conocimientos adquiridos.
Este Máster Título Propio en Educación Católica contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Educación Católica N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Religiones
- Educación
- Filosofía
- Experiencia
- Credibilidad
- Teología
- Estructura
- Fenomenología
- Tradiciones
- Otros
Profesores

Docente Docente
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Filosofía y fenomenología de la religión
1.1. Presupuestos básicos en el desarrollo de las ciencias y explicación de alguna de ellas
1.1.1. Paradigmas y tradiciones de Investigación
1.1.2. Laudan y las tradiciones de la investigación
1.1.3. Modelos de solución de problemas
1.1.4. Cambio científicos
1.2. La reflexión filosófica sobre la religión
1.2.1. Interrelaciones entre filosofía
1.2.2. La religión a lo largo de los siglos
1.3. La fenomenología
1.3.1. Nacimiento de la ciencia
1.3.2. Fases, personajes e ideas de configuración
1.3.3. El método fenomenológico
1.4 Etimología de la religión
1.4.1. Interpretaciones modernas
1.4.2. Teorías sobre la religión
1.5. Teorías sobre la “primera forma” de la religión
1.5.1. Tipología de las distintas religiones de la historia humana
1.6. El hecho religioso en la historia de la humanidad
16.1. Componentes configuradores del hecho religioso
1.7. El misterio, realidad que cualifica el ámbito de lo sagrado
1.71. Mediaciones manifestaciones del Misterio: Las hierofanías, espacios y tiempos sagrados
1.7.2. Significados comunes a todas las religiones y notas particulares del judaísmo, islam. Hinduismo y budismo
1.8 La revelación de la divinidad: fuente de toda religión
1.8.1. Textos sagrados o Escrituras sagradas de las religiones
1.9. El lenguaje de la fe: lenguaje religioso
1.9.1. Características y formas
1.9.2. El lenguaje simbólico de la experiencia religiosa: funciones del símbolo en las religiones
1.9.3. La expresión mítica
1.9.4. Confección de las creencias
1.9.5. Características, función y tipos de mitos
1.9.6. Elaboraciones filosófico-teológicas y tradición religiosa
1.10. Experiencia humana, camino hacia la experiencia religiosa:
10.1.1. Concepto y realización de esta experiencia de apertura
10.1.2. La experiencia religiosa y la complejidad de actitudes que la conforman: existencia y explicitación, características y notas esenciales de la misma
10.1.3. El descubrimiento del Absoluto en el horizonte de la actitud religiosa
10.1.4. La respuesta del hombre y la madurez religiosa: definición, característicaS del hombre “maduro”
Módulo 2. Teología fundamental
2.1. La Teología: reflexión sobre la fe, en la Iglesia y desde la Iglesia
2.1.1. ¿Qué es la Teología?
2.1.2. Punto de partida de la Teología: la Revelación
2.1.3. La Fe y la Teología
2.1.4. Fuentes de la experiencia de Fe Tema
2.2. Hacia la definición de la Teología fundamental
2.2.1. En busca de una identidad
2.2.2. El camino de la apologética
2.2.3. El giro conciliar
2.2.4. Definición de la Teología fundamental
2.3. La Revelación de Dios
2.3.1. La pregunta y la búsqueda humana de Dios
2.3.2. La Revelación de Dios en la historia
2.3.3. La Revelación en los orígenes y la Revelación en el eschaton
2.3.4. Relación entre Historia de la Salvación, Creación, Manifestación natural y Revelación
2.4. Reflexión teológica y magisterial sobre la Revelación
2.4.1. De los primeros siglos al Concilio de Trento (s. XVI)
2.4.2. El Concilio de Trento (primer período: 1545-1547)
2.4.3. El Concilio Vaticano I (1869-1870)
2.5. Reflexión teológica durante el siglo XX
2.5.1. Siglo XX: el Modernismo y la respuesta católica
2.5.2. El Concilio Vaticano II: La Constitución dogmática Dei Verbum (1965)
2.5.3. Reflexión filosófico-teológica sobre la Revelación de Cristo
2.6. La posibilidad de respuesta a la Revelación
2.6.1. El hombre como ser religioso: la apertura del hombre a Dios
2.6.2. El hombre como capax Dei
2.6.3. El hombre en la contradicción. Las dificultades para creer
2.7. La Fe como respuesta del hombre a la Revelación
2.7.1. Analogía de la Fe: fe humana y fe cristiana
2.7.2. La Fe a la luz de la Escritura
2.7.3. La racionalidad de la Fe: Concilio Vaticano I y Concilio Vaticano II
2.7.4. La Fe: don de Dios y acto del hombre
2.7.5. La vida de Fe en la comunidad eclesial
2.8. La credibilidad de la Fe
2.8.1. La credibilidad en sus dimensiones objetiva y subjetiva
2.8.2. Sólo el amor es digno de fe
2.8.3. El testimonio
2.8.4. Los signos de credibilidad
2.9. La transmisión de la Revelación
2.9.1. Origen, fundamento y naturaleza de la Iglesia en el Nuevo Testamento
2.9.2. Enseñanza magisterial y reflexión teológica sobre la transmisión de la Revelación
2.9.3. Indefectibilidad e infalibilidad de la Iglesia
2.9.4. Sensus fidei y Magisterio
2.10. Cristianismo y religiones
2.10.1. La teología cristiana de las religiones
2.10.2. Tratamiento histórico
2.10.3. Reflexión sistemática
Módulo 3. La biblia y su contexto
3.1. Historia
3.1.1. Redacción de la Biblia
3.1.2. Constitución de la Biblia
3.1.3. ¿Qué es la Biblia para los cristianos?
3.1.4. Antiguo y Nuevo Testamento
3.2. Estructura
3.2.1. Partes de La Biblia
3.2.2. La Biblia hebrea
3.2.3. La Biblia Judía
3.2.4. La Biblia Cristiana
3.3. Cánones bíblicos
3.3.1. ¿Qué significa Canon?
3.3.2. Libros que integran la Biblia
3.4. La biblia cristiana en la historia
3.4.1. El judaísmo del Segundo Templo. Galilea y Judea
3.4.2. La figura histórica de Jesús en el Judaísmo del Segundo Templo
3.4.3. El impacto literario en la primera generación
3.4.4. El impacto literario en la segunda generación
3.5. Integridad de la biblia
3.6.1. El credo de Nicea
3.6.2. Hallazgos que rechazan la idea de que la Biblia no ha sufrido cambios
3.6. Arqueología
3.6.1. ¿Qué es la arqueología bíblica?
3.6.2. El Testimonio histórico
3.6.3. Acontecimientos corroborados por la arqueología
3.7. Crítica Bíblica
3.7.1. ¿Qué es la crítica Bíblica?
3.7.2. Crítica del Antiguo Testamento
3.7.3. Crítica del Nuevo Testamento
3.7.4. Los Evangelios Sinópticos
3.7.5. El movimiento Crítico dentro de la Iglesia
3.7.6. La reacción contra la Crítica
3.8. La biblia y los distintos idiomas
3.8.1. La Biblia hebrea
3.8.2. La Biblia griega
3.8.3. La Biblia latina
3.8.4. Traducciones de la Biblia
3.9. La biblia en las culturas actuales
3.9.1. Los sentidos de la Biblia. La interpretación bíblica en el cristianismo de la antigüedad
3.9.2. Usos y abusos de la interpretación bíblica hasta el s. XIX
3.9.3. Teoría de la lectura y del sentido de los textos (Análisis semióticos e interpretación de la Biblia)
3.9.4. Sentido y verdad del texto bíblico
3.9.5. Hermenéutica simbólica y Biblia: símbolos universales y arquetipos en los textos bíblicos. 1.6 La supervivencia de la Biblia en la cultura occidental
3.9.6. La Biblia en la literatura y La Biblia en el cine
3.10. La Tierra de la Biblia
3.10.1. Rasgos fundamentales de la geografía física de la zona Siro-palestina
3.10.2. Rasgos fundamentales de la geografía humana de la zona en los diferentes periodos históricos
3.10.3. Historia de la disciplina arqueológica de la región.
3.10.4. Principales lugares arqueológicos y su aportación a la historia de la zona como marco contextual de comprensión del texto bíblico
3.10.5. El viaje y el peregrinaje en la antigüedad. Testimonios antiguos de los primeros viajeros y otros autores.
Módulo 4. El antiguo testamento y su enfoque educativo
4.1. La memoria de un pueblo
4.1.1. Historia del Pueblo de Israel
4.1.2. Intervención de Dios en la Historia de Israel
4.1.3. Revelación de Dios
4.2. Etapa patriarcal: siglos XVIII A XVII A.C.
4.2.1. Los Patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob
4.2.2. Lugares históricos importantes
4.3. Etapa mosaica Siglo XIII A.C.
4.3.1. Liberación del Pueblo
4.3.2. La cena de Pascua
4.3.3. El Éxodo: Paso del mar Rojo
4.3.4. La alianza en el Sinaí
4.4. Los jueces: Siglos XII-XI A.C.
4.4.1. Los jueces y las claves teológicas del libro
4.5. Los reyes: David y Salomón
4.5.1. Cambios de los Estados
4.5.2. Personajes Clave
4.5.3. Nuevas profecías
4.6. Los profetas:870-722 A.C.
4.6.1. ¿Quiénes son los profetas?
4.6.2. Profetas más destacados
4.7. El destierro: 597-538 A.C.
4.7.1. La gran crisis de Israel
4.7.2. Deuteronomio
4.8. El judaísmo: 538-167 A.C.
4.8.1. Etapa del Judaísmo
4.8.2. Redacción de literatura sapiencial
4.9. Formación del Pentateuco
4.9.1. ¿Qué es el Pentateuco?
4.9.2. Cinco tradiciones
4.10. Etapa Helenística: 333-164 A.C; Los Macabeos. Independencia: 167-63 A.C; Dominación Romana: 63 A.C.
4.10.1. Etapa de difusión de la cultura griega
4.10.2. Traducción de la Biblia
4.10.3. Persecución religiosa de Antíoco IV Epifanes
4.10.4. Independencia de los Macabeos
4.10.5. Conquista de Roma
4.10.6. El libro de la Sabiduría: Último libro de AT
Módulo 5. Cristología y escatología
5.1. La espera del Salvador
5.1.1. Fuentes para el estudio histórico de Jesús
5.1.2. En torno a la historicidad de los Evangelios
5.2. Orígenes de la Cristología
5.2.1. Jesús en los orígenes de la cristología
5.2.2. La identidad y la misión de Jesús según el Nuevo Testamento
Máster en Educación Católica