Máster en Diseño Multimedia.

TECH
TECH
CUM LAUDE

Maestría

Online

$ 672.220 IVA inc.

Llamá al centro

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

El Diseño Multimedia ha llegado para quedarse. Con él, la necesidad de los profesionales de reciclarse o capacitarse en todos los aspectos técnicos, estéticos y comunicativos de este tipo de desarrollo en constante evolución. En este completo
programa se mostrará cómo realizar un proyecto multimedia de calidad, desde el momento del germen de una pequeña idea hasta su publicación y difusión. Con la calidad de una capacitación de máximo nivel.

Información importante

Documentos

  • 15maestria-diseno-muultimedia-.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

inicio

Online

inicio

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Š Desarrollar un proyecto de Diseño Multimedia completo Š Determinar los materiales adecuados para su desarrollo Š Definir las técnicas idóneas en casa situación comunicativa gráfica Objetivos específicos Módulo 1. Cultura audiovisual Š Adquirir la capacidad para integrar los conocimientos y producir nuevo conocimiento Š Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Módulo 2. Introducción al color Š Comprender la importancia del color en el entorno visual Š Adquirir la capacidad para observar, organizar, discriminar y gestionar el color Módulo 3. Lenguaje audiovisual Š Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en diferentes contextos y desde una perspectiva crítica, creativa e innovadora Š Entender qué es el lenguaje audiovisual y su importancia

Con este Master Título Propio aprenderá a desarrollar de manera completa un proyecto de Diseño Multimedia, impulsando el pensamiento creativo y dotándolo de solvencia mediante el conocimiento concreto de las exigencias que el sector impone a sus profesionales.

Este Máster Título Propio en Diseño Multimedia contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Diseño Multimedia Nº Horas Oficiales: 1.500 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.

Preguntas & Respuestas

Añadí tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién querés que te responda?

Dejanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Logros de este Centro

2022
2020
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
4 años con Emagister

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Hace 4 años que este centro está en Emagister.

Materias

  • Cine
  • Documental
  • Audiovisual
  • Multimedia
  • Arte
  • Cultura audiovisual
  • Posmodernidad
  • Argumentativos
  • Semiótica
  • Símbolos

Profesores

Docente Docente

Docente Docente

Profesor

Plan de estudios

Módulo 1. Cultura audiovisual

1.1. La posmodernidad en el ámbito audiovisual

1.1.1. ¿Qué es la posmodernidad?
1.1.2. La cultura de masas en la era posmoderna
1.1.3. La irrupción de los discursos argumentativo
1.1.4. La cultura del simulacro

1.2. Semiótica: los símbolos en la cultura audiovisual

1.2.1. ¿Qué es la semiótica?
1.2.2. ¿Semiótica o semiología?
1.2.3. Los códigos semióticos
1.2.1. Los motivos visuales

1.3. Aprender a mirar

1.3.1. Imagen y contexto
1.3.2. La mirada etnográfica
1.3.3. La fotografía como cruce de miradas
1.3.4. Antropología visual

1.4. La composición de la imagen

1.4.1. Puntualizaciones
1.4.2. El equilibrio dinámico
1.4.3. Peso y dirección visual
1.4.4. Reglas básicas

1.5. La estética en lo audiovisual

1.5.1. ¿Qué es la estética?
1.5.2. Las categorías estéticas
1.5.3. Lo grotesco y lo abyecto
1.5.4. Lo Kitsch y lo Camp

1.6. Nuevas y renovadas formas de lo audiovisual

1.6.1. El videoarte viral
1.6.2. El Big Data como práctica artística
1.6.3. El video Mapping
1.6.4. Los Vj’s

1.7. La intertextualidad como estrategia creativa

1.7.1. ¿Qué es la intertextualidad?
1.7.2. La cita
1.7.3. La alusión
1.7.4. El plagio
1.7.5. El apropiacionismo
1.7.6. La autorreferencialiadad
1.7.7. La parodia

1.8. El diálogo entre las artes

1.8.1. La intermedialidad
1.8.2. La hibridación de las artes
1.8.3. El clasicismo y la separación de las artes
1.8.4. El romanticismo y la definitiva unión de las artes
1.8.5. El arte total en las vanguardias
1.8.6. Las narrativas transmedia

1.9. El nuevo cine

1.9.1. Las relaciones entre cine, cultura e historia
1.9.2. Una evolución tecnología imprevisible
1.9.3. ¡El cine ha muerto!
1.9.4. El cine expandido

1.10. El auge del documental

1.10.1. El documental
1.10.2. Estrategias de la objetividad
1.10.3. El auge del falso documental
1.10.4. El Found Footage

Módulo 2. Introducción al color

2.1. El color, principios y propiedades

2.1.1. Introducción al color
2.1.2. Luz y color: la sinestesia cromática
2.1.3. Atributos del color
2.1.4. Pigmentos y colorantes

2.2. Los colores en el círculo cromático

2.2.1. El círculo cromático
2.2.2. Colores fríos y cálidos
2.2.3. Colores primarios y derivados
2.2.4. Las relaciones cromáticas: armonía y contraste

2.3. Psicología del color

2.3.1. Construcción del significado de un color
2.3.2. La carga emocional
2.3.3. El valor denotativo y connotativo
2.3.4. Marketing emocional. La carga del color

2.4. Teoría del color

2.4.1. Una teoría científica. Isaac Newton
2.4.2. La teoría de los colores de Goethe
2.4.3. Aunando en la teoría de los colores de Goethe
2.4.4. Psicología del color según Eva Heller

2.5. Insistiendo en la clasificación del color

2.5.1. El doble cono de Guillermo Ostwald
2.5.2. El sólido de Albert Munsell
2.5.3. El cubo de Alfredo Hickethier
2.5.4. El triángulo CIE (Comisión Internacional de l’Eclairage)

2.6. El estudio individual de los colores

2.6.1. Blanco y negro
2.6.2. Colores neutros. La escala de grises
2.6.3. Monocromo, duocromo, policromo
2.6.4. Aspectos simbólicos y psicológicos de los colores

2.7. Modelos de color

2.7.1. Modelo sustractivo. Modo CMYK
2.7.2. Modelo aditivo. Modo RGB
2.7.3. Modelo HSB
2.7.4. Sistema Pantone. La Pantonera

2.8. De la Bauhaus a Murakami

2.8.1. La Bauhaus y sus artistas
2.8.2. Teoría de la Gestalt al servicio del color
2.8.3. Josef Albers. La interacción del color
2.8.4. Murakami, las connotaciones de la ausencia de color

2.9. El color en el proyecto de diseño

2.9.1. El pop art. El color de las culturas
2.9.2. Creatividad y color
2.9.3. Artistas contemporáneos
2.9.4. Análisis de diversas ópticas y perspectivas

2.10. La gestión del color en el entorno digital

2.10.1. Espacios de color
2.10.2. Perfiles de color
2.10.3. Calibración de monitores
2.10.4. Lo que debemos tener en cuenta

Módulo 3. Lenguaje audiovisual

3.1. El lenguaje audiovisual

3.1.1. Definición y estructura
3.1.2. Las funciones del lenguaje audiovisual
3.1.3. Los símbolos en el lenguaje audiovisual
3.1.4. Historia, secuencia, escena, toma, plano

3.2. La cámara y el sonido

3.2.1. Conceptos básicos
3.2.2. Los objetivos de la cámara
3.2.3. La importancia del sonido
3.2.4. Materiales complementarios

3.3. La composición del encuadre

3.3.1. La percepción del encuadre
3.3.2. La teoría de la Gestalt
3.3.3. Principios de composición
3.3.4. La iluminación
3.3.5. Valoración de las tonalidades

3.4. El espacio

3.4.1. El espacio fílmico
3.4.2. El dentro y fuera de campo
3.4.3. Tipología de los espacios
3.4.4. Los no-lugares

3.5. El tiempo

3.5.1. El tiempo fílmico
3.5.2. La sensación de continuidad
3.5.3. Las alteraciones temporales: el Flashback y el Flashforward

3.6. Impresión dinámica

3.6.1. El ritmo
3.6.2. El montaje como marcador del ritmo
3.6.3. Los orígenes del montaje y su relación con la vida moderna

3.7. El movimiento

3.7.1. Tipos de movimiento
3.7.2. Los movimientos de cámara
3.7.3. Accesorios

3.8. La gramática del cine

3.8.1. El proceso audiovisual. La escala
3.8.2. El plano
3.8.3. Tipología de planos
3.8.4. Tipología de planos según el ángulo

3.9. La dramatización del argumento

Llamá al centro

Máster en Diseño Multimedia.

$ 672.220 IVA inc.