Diplomado en Crecimiento y Desarrollo en Odontopediatría
-
Muy buena universidad, realice una maestría que se adaptó perfectamente a mis expectativas mejorando mis oportunidades profesionales.
← | →
-
Excelente maestría, me gusto el enfoque que se le dio a las clases didácticas y entretenidas.
← | →
-
Formación muy completa y súper flexible en el tema horarios.
El programa estuvo muy bueno y era de calidad. La atención impecable. Repetiría.
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El control de la salud bucodental puede comenzar poco después del nacimiento del bebé, incluso cuando todavía no hay dentición. El seguimiento del crecimiento y desarrollo del ser humano requiere de profesionales de la odontología con amplios conocimientos, para que éste se produzca de forma adecuada. Es por ello, por lo que surge este programa en modalidad online impartido por un amplio equipo docente con dilatada experiencia en esta área, que permitirá al alumnado profundizar en las teorías, conceptos y los diferentes factores que influyen en la etapa de desarrollo del menor a través de una enseñanza universitaria de alto nivel.
Información importante
Documentos
- 33diplomado-crecimiento-desarrollo-odontopediatriaa-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos del profesional en las distintas áreas que abarca la atención integral odontológica en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta los 14 años, a través de datos basados en evidencia científica Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente y en una atención individualizada a cada niño/a en función de la edad que tenga y de sus necesidades médicas, odontológicas y emocionales Objetivos específicos Reconocer y diferenciar las denticiones temporales, mixta primera y segunda fase y permanente, clínica y radiográficamente Describir el proceso que sufre un fármaco en el organismo de un niño desde que se le administra hasta que lo excreta
El objetivo de la siguiente programación es la de contribuir en la actualización de conocimientos por parte de los profesionales de la salud bucal en su capacidad de realizar una atención integral al paciente niño y adolescente, sea cual sea su condición física, intelectual, comportamental o sensorial, así como de prestar atención educativa a padres y pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia, mejorando sus actitudes y comportamiento en relación con la salud y su calidad de vida de una manera motivadora, colaborativa e inclusiva.
Este Diplomado en Crecimiento y Desarrollo en Odontopediatría contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Diplomado emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Diplomado, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Diplomado en Crecimiento y Desarrollo en Odontopediatría N.º Horas Oficiales: 150 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad
Opiniones
-
Muy buena universidad, realice una maestría que se adaptó perfectamente a mis expectativas mejorando mis oportunidades profesionales.
← | →
-
Excelente maestría, me gusto el enfoque que se le dio a las clases didácticas y entretenidas.
← | →
-
Formación muy completa y súper flexible en el tema horarios.
El programa estuvo muy bueno y era de calidad. La atención impecable. Repetiría.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Delia Zapata
Elizabeth Calatayud
Facundo Reus
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 4 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Revolución Industrial
- Editorial1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Historia
- Diseño
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Art Déco
- Cultura audiovisual
- Semiótica
- Antropología
- Puntualizaciones
- Reglas básicas
Profesores
Angel Del Campo Rodríguez
Licenciado en Odontología, Universidad Intercontinental. Ciudad de Méx
Postgrado en Odontología Pediátrica, New York University College of Dentistry, New York, N.Y., USA Homologación del Titulo de Licenciado en Odontología nº 2009/H04994. Ministerio de Educación e Innovación. Gobierno de España Master en Terapia Gestalt y Diploma en Terapia Gestalt Infantil y Adolescentes. Instituto de Terapia Gestalt, S.L. Valencia, España Diploma de Estudios Avanzados. Suficiencia Investigadora. Facultad de Medicina i Odontologia, Universitat de València. España Doctor en Odontología. Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina i Odontologia, Universitat de Valènc
Raman Bedi
Doctor en Cirugía Dental por la Universidad de Bristol
Plan de estudios
Módulo 1. Crecimiento y desarrollo: cambios en las estructuras orofaciales y patologías asociadas
1.1. Crecimiento y Desarrollo
1.1.1. Introducción
1.1.2. Definiciones y Fundamentos de crecimiento y desarrollo1.1.2.1. Crecimiento prenatal
1.1.2.2. Crecimiento Posnatal
1.1.2.3. Factores que afectan el crecimiento y el desarrollo
1.1.2.4. Teorías del crecimiento y desarrollo
1.1.2.5. Conceptos básicos del crecimiento general y craneofacial
1.1.2.6. Desarrollo de la maxila
1.1.2.7. Desarrollo de la mandíbula
1.1.2.8. Crecimiento y desarrollo de las arcadas dentarias. Etapas de dentición primaria, etapas de dentición mixta, recambio anterior, recambio lateral. Cambios dimensionales de las arcadas
1.1.2.9. Crecimiento humano diferencial. Edades de la niñez de Krogman, marcadores de crecimiento, aceleración del crecimiento (picos) y métodos de evaluación del crecimiento y su importancia en Odontopediatría1.2. Desarrollo de la dentición, erupción, exfoliación y oclusión dentaria
1.2.1. Introducción. Desarrollo dental. Odontogénesis
1.2.2. Etapas del desarrollo dental1.2.2.1. Etapas del desarrollo morfológico
1.2.2.2. Etapas del desarrollo histofisiológico1.2.3. Erupción y exfoliación dentaria
1.2.3.1. Conceptos y teorías de la erupción
1.2.3.2. Fases de la erupción: Pre-eruptiva, eruptiva/pre/funcional y Post-eruptiva/funcional eruptiva
1.2.3.3. Exfoliación dentaria1.2.4. Problemas clínicos durante la erupción de los dientes
1.2.4.1. Erupción de los primero dientes “teething” y su manejo
1.2.4.2. Dientes natales y neonatales
1.2.4.3. Otras lesiones orales relacionadas a la erupción1.2.4.3.1. Factores que afectan el desarrollo de la dentición. Factores locales y sistémicos
1.2.5. Desarrollo de la oclusión
1.2.5.1. Características y diferentes estadíos
1.2.5.2. Reborde gingival
1.2.5.3. Oclusión en dentición primaria
1.2.5.4. Oclusión en dentición mixta
1.2.5.5. Oclusión en dentición permanente1.3. Anomalías del desarrollo del diente
1.3.1. Anomalías de número y forma
1.3.1.1. Introducción
1.3.1.2. Alteraciones del número dentario: concepto
1.3.1.3. Agenesias dentarias: etiología, manifestaciones
1.3.1.4. clínicas, diagnóstico y opciones terapéuticas
1.3.1.5. Dientes supernumerarios: etiología, manifestaciones
1.3.1.6. clínicas, diagnostico y opciones terapéuticas
1.3.1.7. Alteraciones morfológicas locales: odontodisplasia regional, macrodoncia y microdoncia, gemación, fusión, cúspides y tubérculos accesorios, Dens in dente y taurodontismo1.3.2. Anomalías de la estructura del esmalte
1.3.2.1. El esmalte. Naturaleza
1.3.2.2. Histología del esmalte sano
1.3.2.3. Amelogénesis1.3.3. Alteraciones del esmalte como elemento sindrómico
1.3.4. Displasias genéticas: Amelogénesis Imperfecta. Generalidades y tipos1.3.4.1. AI tipo I hipoplásico
1.3.4.2. AI tipo II hipomadurativo
1.3.4.3. AI tipo III hipocalcificado
1.3.4.4. AI tipo IV hipomadurativo-hipoplásico con taurodontismo1.3.5. Displasias ambientales
1.3.5.1. Hipoplasia por ingesta de flúor
1.3.5.2. Hipoplasia por déficits nutricionales
1.3.5.3. Hipoplasias por enfermedades exantemáticas
1.3.5.4. Hipoplasias por infecciones prenatales
1.3.5.5. Hipoplasias por neuropatía
1.3.5.6. Hipoplasias por errores innatos del metabolismo1.3.6. Hipoplasias por factores locales: infección apical, traumatismos, cirugía, irradiación
1.3.7. Tratamiento de los dientes hipoplásicos1.4. Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM). Etiología y diagnóstico
1.4.1. Concepto de hipomineralización incisivo-molar
1.4.2. Características histológicas del esmalte hipomineralizado
1.4.3. Los tejidos subyacentes al esmalte hipomineralizado: complejo dentino-pulpar
1.4.4. Factores etiológicos1.4.4.1. Factores genéticos y étnicos
1.4.5. Factores ambientales
1.4.5.1. Hipoxia
1.4.5.2. Hipocalcemia
1.4.5.3. Hipopotasemia
1.4.5.4. Fiebre alta
1.4.5.5. Fármacos
1.4.5.6. Toxicidad ambiental
1.4.5.7. Lactancia materna
1.4.5.8. Flúor
1.4.5.9. Otros1.4.6. Influencia del periodo de acción del agente causal en el desarrollo de la hipomineralización incisivo-molar
1.4.7. Manifestaciones clínicas1.4.7.1. Patrón de afectación
1.4.7.2. Criterios diagnósticos
1.4.7.3. Problemas clínicos asociados1.4.8. Diagnóstico diferencial
1.4.9. Criterios de severidad
1.4.10. Análisis epidemiológico1.5. Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM). Prevención y tratamiento
1.5.1. Prevención
1.5.1.1. Recomendaciones dietéticas y de higiene oral
1.5.1.2. Diagnóstico temprano
1.5.1.3. Remineralización y desensibilización
1.5.1.4. Selladores de fosas y fisuras1.5.2. Tratamiento restaurador
1.5.2.1. Tratamiento de las opacidades del esmalte en los incisivos
1.5.2.2. Tratamiento restaurador y protésico en los molares
1.5.2.3. Aspectos generales de la preparación cavitaria
1.5.2.4. Restauración de molares
1.5.2.5. Dificultades en el tratamiento de dientes con MIH
1.5.2.6. Causas y consecuencias de las dificultades para la adhesión en el esmalte y la dentina1.5.3. Exodoncia
1.5.4. Conducta afectada en los pacientes por experiencia previa de dolor1.6. Anomalías de la estructura de la dentina
1.6.1. Introducción
1.6.2. Alteraciones de la dentina como elemento sindrómico: raquitismo amiliar hipofosfatémico, Pseudohipoparatiroidismo, otros síndromes
1.6.3. Displasias genéticas1.6.3.1. Dentinogénesis imperfecta: clasificación: tipo I, II y III de Shields
1.6.3.2. Displasia dentinaria: clasificación: tipo I, II y III de Shields1.6.4. Tratamiento de los dientes hipoplásicos
1.7. Anomalías de la erupción
1.7.1. Introducción
1.7.2. Dientes natales y neonatales
1.7.3. Quistes del desarrollo
1.7.4. Erupción anticipada. Erupción atrasada
1.7.5. Pérdida prematura de dientes primarios
1.7.6. Erupción ectópica
1.7.7. Anquilosis dental
1.7.8. Fallo en la erupción de dientes permanentes1.8. Erosión dental en niños
1.8.1. Concepto
1.8.2. Epidemiología de la erosión dental
1.8.3. Patogenia de la erosión dental
1.8.4. Factores etiológicos1.8.4.1. Factores biológicos: La saliva y la anatomía de los tejidos duros y blandos de la boca
1.8.4.2. Factores químicos: La naturaleza, acidez, pH y capacidad buffer adhesión y contenido mineral del alimento
1.8.4.3. Factores de comportamiento: Consumo de alimentos y bebidas diurno y nocturno, vómitos, regurgitación, e ingesta de medicamentos e higiene oral
1.8.4.4. Estado de salud general del niño
1.8.4.5. Hábitos
1.8.4.6. Educación y nivel socioeconómico
1.8.4.7. Conocimiento sobre la etiología de la enfermedad1.8.5. Manifestaciones clínicas
1.8.6. Diagnóstico de la erosión dental
1.8.7. Diagnóstico diferencial de la erosión dentalDiplomado en Crecimiento y Desarrollo en Odontopediatría
$ 109.730 IVA inc.
Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor
Capacitación por temáticas