Maestría en Derecho empresario
Maestría
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La Maestría en Derecho Empresario se ha convertido, a lo largo de dos décadas, en una herramienta fundamental para el mejoramiento y la inserción laboral del profesional de la comunidad jurídica. Ha sido obtenida por más de 760 abogados, que se encuentran ahora trabajando con éxito y actitud de servicio tanto en Buenos Aires como a lo largo de todo el país y en el extranjero.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
La Maestría en Derecho Empresario tiene como características y objetivos los de: Integrar la profundización de los estudios y la adquisición de habilidades y saberes técnico-jurídicos relativos a la actividad del abogado de empresa, con un conocimiento acabado de la estructura y el funcionamiento de la organización empresarial. Adquirir y experimentar un alto grado de capacidad analítica y argumentativa, a partir de la discusión de casos hipotéticos y sentencias judiciales. Involucrarse en equipos de trabajo formados combinando la diversidad de perfiles, personalidades y experiencias profesionales. Fomentar el compromiso en la aplicación de los conocimientos técnicos en la labor cotidiana dentro de un marco de referencia axiológica. Promover y generar un importante ámbito de investigación sobre el Derecho Empresarial. Brindar una propuesta educativa de excelencia, comparable a las mejores Escuelas de Derecho del extranjero. Fomentar la publicación de investigaciones de profesores y alumnos en colecciones de libros y en la Revista Argentina de Derecho Empresario, que se dirigen desde el Departamento.
La Maestría está especialmente dirigida a abogados que ejercen la profesión en el ámbito de un estudio jurídico o como asesores internos de empresas, y desean profundizar sus conocimientos teórico-prácticos y sus habilidades para el ejercicio de la abogacía en el Derecho Comercial y Empresario.
Particulares metodologías de enseñanza participativas, con especial énfasis en el método del caso. Fomento activo del trabajo en equipo, con grupos reducidos de integrantes, donde se valoran y aprovechan las distintas experiencias y visiones de sus miembros. Cuerpo de profesores de excelente nivel académico. Exigencia y excelencia académicas reconocidas. Un Reglamento de Maestrías y Especializaciones general de la Facultad, que estandariza para todos los posgrados las más altas cotas de calidad y de demanda a cada uno de los actores de la comunidad académica. Una organización cuidada hasta en los menores detalles, para que las clases se desarrollen del mejor modo posible y todos los elementos que hacen a la calidad de la enseñanza funcionen como es requerido.
Opiniones
Materias
- Dinámica societaria
- Derecho Empresario
- Contabilidad para la dirección
- Derecho penal económico
- Derecho bancario
- Regulación del comercio exterior
- Derecho Aduanero
- Contratos administrativos
- Negociación y resolución de conflictos
- Derecho bursátil y financiero
Profesores

Plantel Docente
Director
Plan de estudios
- Análisis de situaciones de negocios.
- Dinámica societaria I.
- Dinámica Societaria II.
- Contabilidad para la dirección.
- Comportamiento humano y relaciones laborales
- Derecho penal económico
- Negocios y contratos patrimoniales.
- Metodología de la investigación y escritura jurídicas.
- Conceptos macroeconómicos.
- Régimen de tributación de la empresa.
- Crisis, insolvencia y reestructuración empresaria.
- Contratos y finanzas internacionales.
- Regulación del comercio exterior y derecho aduanero.
- Derecho bancario.
- Derecho cambiario.
- Fundamentos filosóficos, políticos y sociales para el desempeño profesional en el área jurídica-empresaria.
- Contratos administrativos
- Derecho bursátil y financiero
- Regulación del comercio interior y del mercado
- Cuestiones actuales de Derecho Empresario
- Negociación y resolución de conflictos.
Maestría en Derecho empresario