Máster en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología

Maestría

Online

$ 732.650 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

La capacitación en cirugía mínimamente invasiva, incluyendo la laparoscopia, histeroscopia y cirugía de suelo pélvico, en el ámbito de la ginecología, durante la capacitación médica especializada, es moderadamente corta e insuficiente, por la falta de tiempo para profundizar en ella. Debido a esto, muchos profesionales médicos especialistas y en capacitación demandan más entrenamiento en esta materia. Esto unido a la dificultad de aprendizaje y complejidad técnica de este campo, hacen necesaria la renovación constante de los conocimientos ya
que la evolución actual del instrumental como de las técnicas mini-invasivas ha experimentado en los últimos 5 años un crecimiento exponencial al que es difícil adaptarse sin la enseñanza continua adecuada.

Información importante

Documentos

  • 32maestria-cirugia-minimamente-invasiva--.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

inicio

Online

inicio

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Š Conocer todo el instrumental disponible para la realización de cirugía endoscópica e histeroscópica Š Conocer la preparación del quirófano de endoscopia Š Aprender sobre aspectos generales, como la ergonomía en el quirófano de laparoscopia y electrocirugía, para su uso en procedimientos ginecológicos Objetivos específicos Módulo 1. Cirugía Mínimamente Invasiva Š Profundizar en la historia de la laparoscopia Š Ahondar en la preparación del quirófano de endoscopia Módulo 2. Instrumentación, materiales y electrocirugía Š Manejar la preparación del campo quirúrgico antes de cada cirugía Š Establecer la limpieza y asepsia de la piel Módulo 3. Entrenamiento general en Cirugía Mínimamente Invasiva Š Identificar el instrumental de disección y corte, para laparoscopia y el uso de cada elemento del equipo Š Seleccionar las ópticas correctas en cada paciente concreta

El programa en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento de la patología quirúrgica ginecológica.

Este Máster Título Propio en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología N.º Horas Oficiales: 1.500 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.

Preguntas & Respuestas

Añadí tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién querés que te responda?

Dejanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Logros de este Centro

2022
2020
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
5 años con Emagister

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Hace 5 años que este centro está en Emagister.

Materias

  • Cirugía
  • Anatomía
  • Ginecología
  • Capacitacion ginecologia
  • Imagen
  • Peil
  • Dolor
  • Bajo eléctrico
  • Biopsia
  • Sistema nerviosos

Profesores

Docente Docente

Docente Docente

Profesor

Plan de estudios

Módulo 1. Cirugía Mínimamente Invasiva

1.1. Introducción general
1.2. Historia de la laparoscopia
1.3. Introducción a la cirugía histeroscópica
1.4. Ergonomía en laparoscopia

1.5. Asepsia y antisepsia

1.5.1. Lavado de manos

1.5.2. Preparación del instrumental. Esterilización
1.5.3. Preparación del campo quirúrgico

1.5.3.1. Limpieza de la piel
1.5.3.2. Colocación adecuada de los paños

1.6. Quirófano laparoscópico

1.6.1. Quirófanos convencionales
1.6.2. Quirófanos integrados
1.6.3. Perspectivas de futuro

1.7. Preparación preoperatoria en laparoscopia

1.7.1. Preparación física de las pacientes
1.7.2. Medicación preoperatoria y preparación intestinal
1.7.3. Colocación de la paciente en la mesa operatoria

1.8. Fast-Track/ programa ERAS

1.9. Consideraciones anestésicas en cirugía endoscópica

1.9.1. Generalidades
1.9.2. Afectación sobre el sistema circulatorio
1.9.3. Afectación sobre el sistema respiratorio
1.9.4. Colocación de catéteres espinales y otros bloqueos
1.9.5. Recuperación postquirúrgica

Módulo 2. Instrumentación, materiales y electrocirugía

2.1. Torre de laparoscopia y material general

2.2. Sistemas de visión específicos

2.2.1. Sistemas de alta definición Full HD
2.2.2. Sistemas de visión 3D
2.2.3. Sistemas de visión en 4K

2.3. Endoscopios

2.3.1. Endoscopios rígidos
2.3.2. Endoscopios flexibles y con angulación regulable
2.3.3. Endoscopios de pequeño calibre

2.4. Sistemas de insuflación

2.4.1. Funcionamiento general
2.4.2. Sistemas de extracción de humo

2.5. Módulos de grabación de imagen

2.6. Instrumental de acceso

2.6.1. Aguja de Veress
2.6.2. Trocares de primer acceso
2.6.3. Trocares accesorios

2.7. Instrumentos de prensión

2.7.1. Tipos de instrumentos
2.7.2. Utilidades más adecuadas de cada uno

2.8. Instrumentos de corte

2.9. Electrocirugía

2.9.1. Electrocirugía en medicina
2.9.2. Energia monopolar
2.9.3. Energía bipolar
2.9.4. Aislamiento eléctrico de los instrumentos
2.9.5. Precauciones para evitar accidentes

2.10. Selladores tisulares endoscópicos
2.11. Bolsas y extracción de especímenes
2.12. EndoGIAs e instrumentación de cirugía general
2.13. Morceladores y sistemas de contención
2.14. Otros instrumentos: Aspiración, succión, retractores, sistemas de suspensión de órganos, sistemas cierre de puertos, tirabuzones, etc

Módulo 3. Entrenamiento general en Cirugía Mínimamente Invasiva

3.1. Introducción y pirámide de aprendizaje
3.2. Distintos tipos de opciones para aprender endoscopia

3.2.1. Realización de cursos y programas formativos
3.2.2. Simuladores laparoscópicos

3.2.2.1. Simuladores físicos
3.2.2.2. Simuladores virtuales

3.2.3. Modelos animales en endoscopia ginecológica
3.2.4. Modelos humanos para simulación

3.3. Como construir un pelvitrainer casero
3.4. Distintos tipos de ejercicios prácticos para pelvitrainer
3.5. Banco de órganos y phantomas artificiales

Módulo 4. Aprendizaje de la Sutura Laparoscópica

4.1. Introducción y uso de sutura en endoscopia
4.2. Tipos de agujas
4.3. Tipos de sutura empleados

4.3.1. Sutura convencional
4.3.2. Sutura vascular
4.3.3. Sutura barbada
4.3.4. Sistemas automáticos de sutura

4.4. Instrumetal específico

4.4.1. Tipos de porta agujas
4.4.2. Baja nudos
4.4.3. Aplicador de LapraTy
4.4.4. Otros

4.5. Aspectos técnicos

4.5.1. Introducción de aguja en cavidad
4.5.2. Colocación de la aguja en porta
4.5.3. Tipos de sutura
4.5.4. Anudado intracorpóreo
4.5.5. Anudado extracorpóreo
4.5.6. Anudado con puerto único
4.5.7. Suturas y tipos de nudos especiales (vascular, intestinal)
4.5.6. Extracción de la sutura

Módulo 5. Anatomía Quirúrgica Femenina

5.1. Anatomía de la pared abdominal
5.2. Anatomía músculo-fascial de la pelvis femenina
5.3. Sistema visceral de abdomen superior

5.3.1. Diafragma
5.3.2. Hígado
5.3.3. Omento y bazo
5.3.4. Intestino delgado, grueso y estómago
5.3.5. Resto de órganos en abdomen superior

5.4. Sistema visceral pélvico

5.4.1. Útero y ovarios
5.4.2. Recto y sigma
5.4.3. Vejiga y uréteres

5.5. Sistema vascular abdomino-pélvico
5.6. Sistema nervioso abdominal y pélvico
5.7. Sistema linfático en abdomen y pelvis
5.8. Disección y límites de espacios avasculares

5.9. Anomalías vasculares

5.9.1. Anomalías en área pélvica
5.9.2. Corona mortis
5.9.3. Anomalías en el área abdominal y aórtica
5.9.4. Uso de técnicas de imagen preoperatorias

5.10. Anatomía de vulva y vagina
5.11. Anatomía funcional del suelo pélvico

Módulo 6. Laparoscopia Exploradora y Patología Benigna Anexial

6.1. Introducción a la cirugía histeroscópica
6.2. Organización de una consulta ambulatoria de histeroscopia
6.3. Material e instrumentacion de histeroscopia en consulta

6.3.1. Peculiaridades de la torre de histeroscopia
6.3.2. Tipos de histeroscopios disgnósticos
6.3.3. Tipos de instrumentos

6.4. Histeroscopia en consulta

6.4.1. Indicaciones de histeroscopia en consulta
6.4.2. Tecnica de realización de histeroscopia en consulta
6.4.3. Como aumentar la tasa de éxito

6.5. Histeroscopia quirúrgica

6.5.1. Indicaciones de histeroscopia quirúrgica
6.5.2. Peculiaridades del procedimiento en quirófano

6.6. Exploración endometrial sistemática y toma de biopsia
6.7. Polipectomia histeroscópica
6.8. Extracción de cuerpos extraños (DIU, Essures)
6.9. Miomectomía histeroscopica

6.9.1. Límites para hacerlo en consulta
6.9.2. Tipos de morceladores histeroscopicos
6.9.3. Técnica adecuada

6.10. Resección de tabiques y malformaciones intracavitarias
6.11. Dispositivos intratubaricos

6.12. Ablación endometrial

Máster en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología

$ 732.650 IVA inc.