Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los avances científicos y tecnológicos, en el campo de la bioingeniería, la informática y la estadística han impulsado, de manera espectacular, el desarrollo del trabajo en el laboratorio de Análisis Clínicos. De hecho, el trabajo en el laboratorio no puede ya concebirse sin el dominio de esas herramientas. Se impone una constante actualización a los profesionales de este campo: un esfuerzo permanente para estar al día en cada nueva técnica y avance, que nos permita trabajar en primera línea. En este completo programa en Análisis Clínicos, te ofrecemos la posibilidad de colocarte en vanguardia en este ámbito de trabajo.
Información importante
Documentos
- 102maestria-analisis-clinicos.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Evaluar la normativa ISO de un laboratorio clínico Demostrar la importancia de una buena seguridad y manejo de residuos sanitarios Identificar la necesidad de una correcta gestión, de la documentación sanitaria Presentar la obligatoriedad de un control de calidad, en un laboratorio clínico Objetivos específicos Módulo 1. Marco legal y parámetros estándar del Laboratorio de Análisis Clínicos Definir los flujos de trabajo, dentro de un laboratorio de Análisis Clínicos Identificar el plan de evacuación durante una emergencia sanitaria Módulo 2. Técnicas instrumentales en el laboratorio de Análisis Clínicos Compilar las técnicas instrumentales, que se utilizan en un laboratorio de análisis clínico Determinar los procedimientos que se realizan en las técnicas microscópicas, microbiológicas, espectrales, de biología molecular, separación y de conteo celular Módulo 3. Bioquímica I Analizar, con capacidad crítica y rigor, datos analíticos, que conduzcan a un diagnóstico molecular Proponer pruebas bioquímicas concretas, para el diagnóstico de una patología molecular
El objetivo de esta capacitación, es ofrecer a los profesionales que trabajan en el laboratorio de Análisis Clínicos, los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su actividad, utilizando los protocolos y técnicas más avanzados del momento. Mediante un planteamiento de trabajo totalmente adaptable al alumno, este Máster Título Propio, te llevará progresivamente a adquirir las competencias que te impulsarán hacia un nivel profesional mucho mayor.
Este Máster Título Propio en Análisis Clínicos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Análisis Clínicos N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
-
Excelente universidad digital. Se los recomiendo. Realice mi maestría y fue un éxito
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Kaina Gimenez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Bioquímica2
2 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Calidad
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Laboratorio
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Genética
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Diagnóstico
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Análisis químico
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Análisis clínicos
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Parasitología
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Metabolismo
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
- Hematología
22 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia
Profesores
Montserrat Cano Armenteros
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Marco legal y parámetros estándar del Laboratorio de Análisis Clínicos
1.1. Normativa ISO, aplicable a un laboratorio clínico modernizado1.1.1. Flujo de trabajos y libres de desechos
1.1.2. Mapeo continuo de los procedimientos
1.1.3. Archivo físico de las funciones del personal
1.1.4. Monitorización de las etapas analíticas, con indicadores clínicos
1.1.5. Sistemas de comunicación interna y externa1.2. Seguridad y manejo de los residuos sanitarios
1.2.1. Seguridad de un laboratorio clínico
1.2.1.1. Plan de evacuación en emergencia
1.2.1.2. Evaluación de los riesgos
1.2.1.3. Normas estandarizadas de trabajo
1.2.1.4. Trabajos sin vigilancia1.2.2. Manejo de los residuos sanitarios
1.2.2.1. Clases de residuos sanitarios
1.2.2.2. Envasado
1.2.2.3. Destino1.3. Modelo de estandarización de los procesos sanitarios
1.3.1. Concepto y objetivos de la estandarización de los procesos
1.3.2. Variabilidad Clínica
1.3.3. Necesidad de una gestión por procesos1.4. Gestión de documentación sanitaria
1.4.1. Instalación del archivo
1.4.1.1. Condiciones establecidas
1.4.1.2. Prevención de incidentes1.4.2. Seguridad en los archivos
1.4.3. Procedimientos administrativos1.4.3.1. Plan normalizado de trabajo
1.4.3.2. Registros
1.4.3.3. Ubicación
1.4.3.4. Transferencia
1.4.3.5. Conservación
1.4.3.6. Retirada
1.4.3.7. Eliminación1.4.4. Archivo de registro electrónico
1.4.5. Garantía de calidad
1.4.6. Cierre del archivo1.5. Chequeo de la calidad en un laboratorio clínico
1.5.1. Contexto legal de la calidad en sanidad
1.5.2. Funciones del personal como garantía de calidad
1.5.3. Inspecciones sanitarias1.5.3.1. Concepto
1.5.3.2. Tipos de inspecciones1.5.3.2.1. Estudios
1.5.3.2.2. Instalaciones
1.5.3.2.3. Procesos1.5.4. Auditorias de datos clínicos
1.5.4.1. Concepto de una auditoría
1.5.4.2. Acreditaciones ISO1.5.4.2.1. Laboratorio: ISO 15189, ISO 17025
1.5.4.2.2. ISO 17020, ISO 228701.5.4.3. Certificaciones
1.6. Evaluación de la calidad analítica: indicadores clínicos
1.6.1. Descripción del sistema
1.6.2. Flowchart de trabajo
1.6.3. Importancia de la calidad del laboratorio
1.6.4. Gestión de los procedimientos, en los análisis clínicos1.6.4.1. Control de calidad
1.6.4.2. Extracción y manejo de muestras
1.6.4.3. Verificación y validación en los métodos1.7. Niveles de decisión clínica, dentro de unos intervalos de referencia
1.7.1. Analíticas de laboratorio clínico
1.7.1.1. Concepto
1.7.1.2. Parámetros clínicos estándar1.7.2. Intervalos de referencia
1.7.2.1. Rangos de laboratorio. Unidades Internacionales
1.7.2.2. Guía de validación de métodos analíticos1.7.3. Niveles de decisión clínica
1.7.4. Sensibilidad y especificidad de los resultados clínicos
1.7.5. Valores críticos. Variabilidad1.8. Procesamiento de las peticiones de pruebas clínicas
1.8.1. Tipos de peticiones más comunes
1.8.2. Uso eficiente vs. demanda en exceso
1.8.3. Ejemplo práctico de peticiones en el ámbito hospitalario1.9. El método científico en los análisis clínicos
1.9.1. Pregunta PICO
1.9.2. Protocolo
1.9.3. Búsqueda bibliográfica
1.9.4. Diseño de estudio
1.9.5. Obtención de datos
1.9.6. Análisis estadístico e interpretación de resultados
1.9.7. Publicación de resultados1.10. Medicina basada en la evidencia científica. Aplicación en los análisis clínicos
1.10.1. Concepto de evidencia científica
1.10.2. Clasificación de los niveles de evidencia científica
1.10.3. Guías de práctica clínica habitual
1.10.4. Evidencia aplicada a los análisis clínicos. Magnitud del beneficioMódulo 2. Técnicas instrumentales en el laboratorio de Análisis Clínicos
2.1. Técnicas instrumentales en análisis clínico
2.1.1. Introducción
2.1.2. Conceptos fundamentales
2.1.3. Clasificación de los métodos instrumentales2.1.3.1. Métodos clásicos
2.1.3.2. Métodos instrumentales2.1.4. Preparación de reactivos, disoluciones, tampones y controles
2.1.5. Calibración de los equipos2.1.5.1. Importancia de la calibración
2.1.5.2. Métodos de calibración2.1.6. Proceso de análisis clínico
2.1.6.1. Razones para solicitar un análisis clínico
2.1.6.2. Fases que comprenden el proceso de análisis
2.1.6.3. Preparación del paciente y obtención de las muestras2.2. Técnicas microscópicas en análisis clínicos
2.2.1. Introducción y conceptos
2.2.2. Tipo de microscopios2.2.2.1. Microscopios ópticos
2.2.2.2. Microscopios electrónicos2.2.3. Lentes, luz y formación de la imagen
2.2.4. Manejo y mantenimiento del microscopio de luz visible2.2.4.1. Manejo y propiedades
2.2.4.2. Mantenimiento
2.2.4.3. Incidencias en la observación
2.2.4.4. Aplicación en análisis clínico2.2.5. Otros microscopios. Características y manejo
2.2.5.1. Microscopio campo oscuro
2.2.5.2. Microscopio luz polarizada
2.2.5.3. Microscopio interferencia
2.2.5.4. Microscopio invertido
2.2.5.5. Microscopio de luz ultravioleta
2.2.5.6. Microscopio de fluorescencia
2.2.5.7. Microscopio electrónico2.3. Técnicas microbiológicas en análisis clínico
2.3.1. Introducción y concepto
2.3.2. Diseño y normas de trabajo del laboratorio de microbiología clínico2.3.2.1. Normas y recursos necesarios
2.3.2.2. Rutinas y procedimiento en el laboratorio
2.3.2.3. Esterilidad y contaminación2.3.3. Técnicas de cultivo celular
2.3.3.1. Medios de cultivo
2.3.4. Procedimientos de extensión y tinción, más utilizados en microbiología clínica
2.3.4.1. Reconocimiento de bacterias
2.3.4.2. Citológicas
2.3.4.3. Otros procedimientos2.3.5. Otros métodos de análisis microbiológico
2.3.5.1. Examen microscópico directo. Identificación flora habitual y patogénica
2.3.5.2. Identificación mediante pruebas bioquímicas
2.3.5.3. Test inmunológicos rápidos2.4. Técnicas volumétricas, gravimétricas, electroquímicas y valoraciones
2.4.1. Volumetría. Introducción y concepto
2.4.1.1. Clasificación de los métodos
2.4.1.2. Procedimiento de laboratorio para realizar una volumetría2.4.2. Gravimetría
2.4.2.1. Introducción y concepto
2.4.2.2. Clasificación de los métodos gravimétricos
2.4.2.3. Procedimiento de laboratorio para realizar una gravimetría2.4.3. Técnicas electroquímicas
2.4.3.1. Introducción y concepto
2.4.3.2. Potenciometría
2.4.3.3. Amperometría
2.4.3.4. Coulombimetría
2.4.3.5. Conductimetría
2.4.3.6. Aplicaciones en análisis clínicoMáster en Análisis Clínicos
$ 723.450 IVA inc.Financiamos tu inscripción en cómodas cuotas
Podés pagar el importe total
{iframeContent}- Pagá en 3, 6 o 12 cuotas
- Sólo necesitás tu DNI, número de celular y tarjeta
Añadí cursos similares
y comparalos para elegir mejor{title}{centerName}{price}{price} {priceBeforeDiscount} {taxCaption}Capacitación por temáticas
Posgrados de Administración de empresas Posgrados de Arquitectura, Inmobiliaria y Construcción Posgrados de Calidad, producción e Investigación y Desarrollo Posgrados de Ciencias Posgrados de Ciencias Sociales Posgrados de Compras y logística Posgrados de Computación y telecomunicaciones Posgrados de Creatividad y diseño Posgrados de Deportes y Hobbies Posgrados de Economía y Finanzas Posgrados de Hotelería y turismo Posgrados de Humanidades, arte y cultura Posgrados de Idiomas Posgrados de Más temáticas Posgrados de Mercadotecnia y ventas Posgrados de Periodismo y comunicación Posgrados de Sector legal Posgrados de Sector público Posgrados de Sector salud Posgrados de Sectores industriales Posgrados de Transportes y educación vial - Calidad