Máster en Abordaje Médico de los Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los trastornos del habla y del lenguaje son relativamente frecuentes en edades tempranas, aunque su diagnóstico tardío provoca que en torno a un 40% o 60% de los menores
tengan una patología que se convierte en crónica. Determinar exactamente la causa y su atención precoz por parte del profesional de la medicina será clave para su corrección.
Afortunadamente los progresos en este campo y la aplicación de nuevas tecnologías en el manejo de estos pacientes permiten que la comunicación del menor sea finalmente efectiva y adecuada. Los logros obtenidos en esta área gracias a la investigación hacen necesaria la actualización continua del médico. Así, nace esta titulación 100% online donde el médico especialista podrá profundizar en los avances de la evaluación y diagnóstico de
las dislalias, las dislexias o el trastorno específico del lenguaje. Todo ello con un contenido multimedia al que podrá acceder las 24 horas del día fácilmente desde su ordenador.
Información importante
Documentos
- 79maestria-trastornos-lenguaaje-habla-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Proporcionar una educación especializada basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita obtener competencias en detección, prevención, valoración e intervención en las logopatías tratadas Consolidar conocimientos básicos del proceso de intervención en el aula y en otros espacios a partir de los últimos avances tecnológicos que facilitan el acceso a la información y al currículo por parte de este alumnado Actualizar y desarrollar los conocimientos específicos sobre las características de estos trastornos para afinar en el diagnóstico diferencial y proactivo que marque las pautas de intervención Objetivos específicos Módulo 1. Bases de la logopedia y del lenguaje Profundizar en el concepto de logopedia y en las áreas de actuación de los profesionales de dicha disciplina Adquirir conocimientos sobre el concepto de lenguaje y los diferentes aspectos que lo componen Módulo 2. Dislalias: evaluación, diagnóstico e intervención Adquisición de los aspectos implicados en la articulación de los fonemas empleados en el castellano Profundizar en el conocimiento de las dislalias y en los diferentes tipos de clasificaciones y subtipos que existen Módulo 3. Dislexia: evaluación, diagnóstico e intervención Conocer todo lo que conlleva el proceso de evaluación, para poder llevar a cabo una intervención logopédica lo más eficaz posible Aprender sobre el proceso de lectura desde las vocales, y silabas hasta llegar a párrafos y textos complejos
Durante las 1.500 horas lectivas de esta titulación universitaria, el profesional de la medicina logrará estar al tanto de los avances que se han producido en el diagnóstico e intervención de los pacientes que presentan trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación. Para ello, dispone de un temario que ha sido elaborado por un equipo docente especializado, que mostrará de manera dinámica y visual, los instrumentos de evaluación, la interacción con otros especialistas que intervienen en el proceso de rehabilitación y la etiología de determinados trastornos.
Este Máster Título Propio en Abordaje Médico de los Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Abordaje Médico de los Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Logopedia
- Escritura
- Diagnóstico
- Lectura
- Prevención
- Terapia
- Genética
- Comunicación
- Infantil
- Psicología
Profesores

Mª Asunción Vázquez Pérez
Profesor
Plan de estudios
Módulo 1. Bases de la logopedia y del lenguaje
1.1. Presentación al Máster Título Propio y al módulo
1.1.1. Introducción al Máster Título Propio
1.1.2. Introducción al módulo
1.1.3. Aspectos previos del lenguaje
1.1.4. Historia del estudio del lenguaje
1.1.5. Teorías básicas del lenguaje
1.1.6. La investigación en la adquisición del lenguaje
1.1.7. Bases neurológicas en el desarrollo del lenguaje
1.1.8. Bases perceptivas en el desarrollo del lenguaje
1.1.9. Bases sociales y cognoscitivas del lenguaje
1.1.9.1. Introducción
1.1.9.2. La importancia de la imitación
1.1.10. Conclusiones finales
1.2. ¿Qué es la logopedia?
1.2.1. La logopedia
1.2.1.1. Concepto de logopedia
1.2.1.2. Concepto de logopeda
1.2.2. Historia de la logopedia
1.2.3. La logopedia en España
1.2.3.1. Importancia del profesional en logopedia en España
1.2.3.2. ¿Se encuentra valorado el logopeda en España?
1.2.4. La logopedia en el resto del mundo
1.2.4.1. Importancia del profesional en logopedia en el resto mundo
1.2.4.2. ¿Cómo se denomina a los logopedas en otros países?
1.2.4.3. ¿Se encuentra valorada la figura del logopeda en otros países?
1.2.5. Funciones del profesional en logopedia
1.2.5.1. Funciones del logopeda según el BOE
1.2.5.2. La realidad de la logopedia
1.2.6. Ámbitos de intervención del logopeda
1.2.6.1. Ámbitos de intervención según el BOE
1.2.6.2. La realidad de los ámbitos de intervención del logopeda
1.2.7. Logopedia forense
1.2.7.1. Consideraciones iniciales
1.2.7.2. Concepto de logopeda forense
1.2.7.3. La importancia de los logopedas forenses
1.2.8. El maestro de audición y lenguaje
1.2.8.1. Concepto de maestro de audición y lenguaje
1.2.8.2. Áreas de trabajo del maestro de audición y lenguaje
1.2.8.3. Diferencias entre logopeda y maestro de audición y lenguaje
1.2.9. Colegios profesionales de logopedas en España
1.2.9.1. Funciones de los colegios profesionales
1.2.9.2. Las comunidades autónomas
1.2.9.3. ¿Por qué colegiarse?
1.2.10. Conclusiones finales
1.3. Lenguaje, habla y comunicación
1.3.1. Consideraciones previas
1.3.2. Lenguaje, habla y comunicación
1.3.2.1. Concepto de lenguaje
1.3.2.2. Concepto de habla
1.3.2.3. Concepto de comunicación
1.3.2.4. ¿En qué se diferencian?
1.3.3. Dimensiones del lenguaje
1.3.3.1. Dimensión formal o estructural
1.3.3.2. Dimensión funcional
1.3.3.3. Dimensión comportamental
1.3.4. Teorías que explican el desarrollo del lenguaje
1.3.4.1. Consideraciones previas
1.3.4.2. Teoría del determinismo: Whorf
1.3.4.3. Teoría del Conductismo: Skinner
1.3.4.4. Teoría del Innatismo: Chomsky
1.3.4.5. Posiciones interaccionistas
1.3.5. Teorías cognitivas que explican el desarrollo del lenguaje
1.3.5.1. Piaget
1.3.5.2. Vygotsky
1.3.5.3. Luria
1.3.5.4. Bruner
1.3.6. Influencia del entorno en la adquisición del lenguaje
1.3.7. Componentes del lenguaje
1.3.7.1. Fonética y fonología
1.3.7.2. Semántica y léxico
1.3.7.3. Morfosintaxis
1.3.7.4. Pragmática
1.3.8. Etapas del desarrollo del lenguaje
1.3.8.1. Etapa prelingüística
1.3.8.2. Etapa lingüística
1.3.9. Tabla resumen de desarrollo normativo del lenguaje
1.3.10. Conclusiones finales
1.4. Trastornos de la comunicación, del habla y del lenguaje
1.4.1. Introducción a la unidad
1.4.2. Trastornos de la comunicación, del habla y del lenguaje
1.4.2.1. Concepto de trastorno de la comunicación
1.4.2.2. Concepto de trastorno del habla
1.4.2.3. Concepto de trastorno del lenguaje
1.4.2.4. ¿En qué se diferencian?
1.4.3. Los trastornos de la comunicación
1.4.3.1. Consideraciones previas
1.4.3.2. Comorbilidad con otros trastornos
1.4.3.3. Tipos de trastornos de la comunicación
1.4.3.3.1. Trastorno de la comunicación social
1.4.3.3.2. Trastorno de la comunicación no especificado
1.4.4. Los trastornos del habla
1.4.4.1. Consideraciones previas
1.4.4.2. Origen de las alteraciones del habla
1.4.4.3. Síntomas de un trastorno del habla
1.4.4.3.1. Retraso leve
1.4.4.3.2. Retraso moderado
1.4.4.3.3. Retraso grave
1.4.4.4. Señales de alerta en los trastornos del habla
1.4.5. Clasificación de los trastornos del habla
1.4.5.1. Trastorno fonológico o dislalia
1.4.5.2. Disfemia
1.4.5.3. Disglosia
1.4.5.4. Disartria
1.4.5.5. Taquifemia
1.4.5.6. Otros
1.4.6. Los trastornos del lenguaje
1.4.6.1. Consideraciones previas
1.4.6.2. Origen de las alteraciones del lenguaje
1.4.6.3. Condiciones relacionadas con los trastornos del lenguaje
1.4.6.4. Señales de alerta en el desarrollo del lenguaje
1.4.7. Tipos de trastornos del lenguaje
1.4.7.1. Dificultades del lenguaje receptivo
1.4.7.2. Dificultades del lenguaje expresivo
1.4.7.3. Dificultades en el lenguaje receptivo-expresivo
1.4.8. Clasificación de los trastornos del lenguaje
1.4.8.1. Desde el enfoque clínico
1.4.8.2. Desde el enfoque educativo
1.4.8.3. Desde el enfoque psicolingüístico
1.4.8.4. Desde el punto de vista axiológico
1.4.9. ¿Qué habilidades se ven afectadas en un trastorno del lenguaje?
1.4.9.1. Habilidades sociales
1.4.9.2. Problemas académicos
1.4.9.3. Otras habilidades afectadas
1.4.10. Tipos de trastornos del lenguaje
1.4.10.1. TEL
1.4.10.2. Afasia
1.4.10.3. Dislexia
1.4.10.4. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
1.4.10.5. Otros
1.4.11. Tabla comparativa de desarrollo típico y de alteraciones del desarrollo
1.5. Instrumentos de evaluación logopédica
1.5.1. Introducción a la unidad
1.5.2. Aspectos a destacar durante la evaluación logopédica
1.5.2.1. Consideraciones fundamentales
1.5.3. Evaluación de la motricidad orofacial: el sistema estomatognático
1.5.4. Áreas de evaluación logopédica, con respecto al lenguaje, habla y comunicación:
1.5.4.1. Anamnesis (entrevista familiar)
1.5.4.2. Evaluación de la etapa preverbal
1.5.4.3. Evaluación de la fonética y de la fonología
1.5.4.4. Evaluación de la morfología
1.5.4.5. Evaluación de la sintaxis
1.5.4.6. Evaluación de la semántica
1.5.4.7. Evaluación de la pragmática
1.5.5. Clasificación general de las pruebas más utilizadas en la valoración logopédica
1.5.5.1. Escalas de desarrollo: introducción
1.5.5.2. Test para la valoración del lenguaje oral: introducción
1.5.5.3. Test para la valoración de la lectura y escritura: introducción
1.5.6. Escalas de desarrollo
1.5.6.1. Escala de desarrollo Brunet-Lézine
1.5.6.2. Inventario de desarrollo Battelle
1.5.6.3. Guía Portage
1.5.6.4. Haizea-Llevant
1.5.6.5. Escala Bayley de desarrollo infantil
1.5.6.6. Escala McCarthy (Escala de aptitudes y psicomotricidad para niños)
1.5.7. Test para la valoración del lenguaje oral
1.5.7.1. BLOC
1.5.7.2. Registro Fonológico Inducido de Monfort
1.5.7.3. ITPA
1.5.7.4. PLON-R
1.5.7.5. PEABODY
1.5.7.6. RFI
1.5.7.7. ELA-R
1.5.7.8. EDAF
1.5.7.9. CELF 4
1.5.7.10. BOEHM
1.5.7.11. TSA
1.5.7.12. CEG
1.5.7.13. ELCE
1.5.8. Test para la valoración de la lectura y de la escritura
1.5.8.1. PROLEC-R
1.5.8.2. PROLEC-SE
1.5.8.3. PROESC
1.5.8.4. TALE
1.5.9. Tabla resumen de los diferentes test
1.5.10. Conclusiones finales
1.6. Componentes con los que tiene que contar un informe logopédico
1.6.1. Introducción a la unidad
1.6.2. El motivo de la valoración
1.6.2.1. Petición o derivación por parte de la familia
1.6.2.2. Petición o derivación por centro escolar o centro externo
1.6.3. Anamnesis
1.6.3.1. Anamnesis con la familia
1.6.3.2. Reunión con el centro educativo
1.6.3.3. Reunión con los demás profesionales
1.6.4. La historia clínica y académica del paciente
Máster en Abordaje Médico de los Trastornos del Habla, Lenguaje y Comunicación